N. L. ■
La cumbre de la OTAN en Madrid ha hecho historia. Tras semanas de duras declaraciones, Turquía ha levantado su veto a la entrada de Suecia y Finlandia en la Alianza Atlántica. El anuncio se hizo horas después de la reunión a cuatro bandas entre el presidente turco, su homólogo finlandés, la primera ministra de Suecia y el secretario general de la Alianza Atlántica. Ankara señala que Suecia y Finlandia se han comprometido a modificar la legislación y las prácticas nacionales en la lucha contra el terrorismo.
Los gobiernos de Turquía, Finlandia y Suecia firmaban en la Cumbre de Madrid un acuerdo por el que Ankara retira el veto a los dos países nórdicos y acepta su entrada en la Alianza Atlántica después de cuatro horas de reunión.
«Tenemos un acuerdo que allana el camino a Suecia y Finlandia para unirse a la OTAN», ha afirmado el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, quien también ha participado en la reunión. «Los tres países han firmado un memorando en el que se muestran las preocupaciones de Turquía, como las exportaciones de armas o la lucha contra el terrorismo», ha añadido.
El presidente finlandés, Sauli Niinistö, ha señalado que tras una «reunión exhaustiva» mantenida en Madrid, «nuestros ministros de Exteriores firmaron un memorando que confirma que Turquía apoyará la invitación de Finlandia y Suecia para convertirse en miembros de la OTAN
Finlandia y Suecia presentaron en mayo su solicitud para entrar en la Alianza Atlántica, que debe ser aprobada de forma unánime por todos los miembros de la OTAN, pero Turquía la vetaba porque acusaba a Helsinki y Estocolmo de proteger a grupos terroristas, principalmente al Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).
El documento no supone la adhesión inmediata de Finlandia y Suecia a la OTAN, pero inicia el proceso. Los aliados acordarán los pasos concretos de la adhesión a la Alianza en los próximos días.
Contra el terrorismo
En una rueda de prensa después de que los ministros de Exteriores de Finlandia, Suecia y Turquía firmaran el acuerdo, Stoltenberg ha detallado que las tres naciones han anunciado su cooperación contra el terrorismo y los dos países nórdicos «apoyarán a Turquía ante amenazas a su seguridad nacional».
«Ningún país ha sufrido tantos ataques terroristas brutales como Turquía, incluido del grupo terrorista PKK», ha afirmado el secretario general de la OTAN, quien ha recalcado que ambos países también han llegado a un acuerdo con Turquía sobre la «extradición de terroristas».
En este sentido, el Gobierno turco ha afirmado que Finlandia y Suecia han acordado «cooperar plenamente con Turquía en la lucha contra el PKK y sus extensiones».
«Gracias a la perspectiva y la postura decidida presentada por Recep Tayyip Erdogan, Turquía ha obtenido avances significativos en la lucha contra las organizaciones terroristas», señala un comunicado emitido por fuentes de la delegación turca en la cumbre.
El secretario general de la OTAN ha recalcado que en la Alianza «hemos demostrado que siempre podemos sentarnos a hablar y resolver los problemas». «La historia de las puertas abiertas de la OTAN es un gran éxito», ha subrayado.
«Hoy nos hemos reunido, hemos debatido y hemos encontrado una buena solución.
Así resolvemos los problemas en la OTAN», ha señalado Stoltenberg, quien ha añadido que «a veces hay que reunirse en la misma sala para encontrar un acuerdo final».
«A pesar de nuestras diferencias, estamos dispuestos a acordar cosas muy importantes», ha aseverado.
El secretario general de la Alianza ha destacado, además, que esta decisión muestra al presidente ruso, Vladímir Putin, «que las puertas de la OTAN están abiertas». «Quería menos OTAN y ahora Putin tiene más OTAN en sus fronteras. Lo que tiene es lo contrario de lo que demandaba», ha asegurado, haciendo referencia a las solicitudes de Moscú de que la OTAN replegara sus tropas en el este.
La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin afirmaba que el acuerdo alcanzado con Turquía y Suecia en Madrid es «un paso importante» para la adhesión de los dos países nórdicos a la OTAN.
Por su parte, el presidente finlandés, Sauli Niinistö, ha señalado en un comunicado que tras una «reunión exhaustiva» mantenida en Madrid, «nuestros ministros de Exteriores firmaron un memorando que confirma que Turquía apoyará la invitación de Finlandia y Suecia para convertirse en miembros de la OTAN».
En la misma línea, la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, ha calificado de «bueno» el acuerdo alcanzado. «Es difícil saber qué es lo que ha convencido a Turquía para aceptarlo, pero en conjunto, es un buen acuerdo».
El secretario general de la Alianza ha destacado que esta decisión muestra al presidente ruso, Vladímir Putin, «que las puertas de la OTAN están abiertas». «Quería menos OTAN y ahora Putin tiene más OTAN en sus fronteras. Lo que tiene es lo contrario de lo que demandaba», ha asegurado
El mismo día que se firmaba el acuerdo, un alto funcionario estadounidense informaba de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, apoya el pacto alcanzado entre los tres países, que marcará «un cambio radical significativo en la postura de seguridad».
“Estamos preparados”
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha respondido a las últimas amenazas de Moscú, que asegura que reaccionará de “manera simétrica” a un refuerzo militar en Suecia y Finlandia.
“Estamos preparados para cualquier eventualidad”, ha dicho este jueves en el cierre de la cumbre que ha reunido durante tres días en Madrid a los representantes de los países miembros de la organización. Stoltenberg ha instado al presidente ruso, Vladímir Putin, a “retirar sus fuerzas” y a acabar la guerra en Ucrania “inmediatamente”. Preguntado sobre la seguridad de Ceuta y Melilla, ha afirmado: “La OTAN está aquí para proteger a los aliados ante cualquier amenaza”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha resaltado, en una entrevista en RTVE, que “el resultado [de la cumbre] no puede ser más óptimo” y que “los objetivos están cumplidos”. Sánchez se ha comprometido a que, de aquí a 2029, se aumente el presupuesto en defensa hasta el 2% del PIB y ha pedido que sea un “acuerdo de país”. Pekín ha expresado su “firme oposición” al Concepto Estratégico aprobado ayer por la Alianza, al que considera “repleto de sesgo ideológico” y ha denunciado que “ataca y difama maliciosamente a China”.