• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 3, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Rutte: “Hungría ya no tiene cabida en la UE”

El primer ministro holandés pone voz a la indignación de los socios europeos que cargan contra Orban por su ley discriminatoria con la homosexualidad

Por El Nuevo Lunes
25 de junio de 2021
in Unión Europea
0 0
El primer ministro holandés, Mark Rutte.

El primer ministro holandés, Mark Rutte.

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

 

La polémica ley húngara que prohíbe hablar en las escuelas sobre la homosexualidad se colaba en la Cumbre Europea. La reacción fue rotunda y la Comisión ya ha abierto un procedimiento de infracción a Budapest por considerar que vulnera los principios y valores de la UE de tolerancia y diversidad. Orban, por su parte, se ha defendido invitando al resto de líderes a leerse la nueva ley antes de criticar su contenido.

Los líderes de la Unión Europea redoblaban la presión sobre el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, para que derogue de inmediato su polémica ley que prohíbe hablar de homosexualidad en las escuelas. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha tachado la norma de «vergüenza» y ha amenazado con denunciar a Hungría ante el Tribunal de Justicia de la UE. El primer ministro holandés, Mark Rutte, va un paso más allá: si no retiran la ley homófoba, «no tienen sitio en la UE».

La norma en cuestión, que fue aprobada la semana pasada en el Parlamento de Budapest, prohíbe «la representación y la promoción de una identidad de género distinta del sexo al nacer, del cambio de sexo y de la homosexualidad» para los menores de 18 años. Y se ha convertido en la protagonista absoluta de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno.

Justo antes del inicio del Consejo Europeo, Pedro Sánchez y otros 15 líderes europeos (entre ellos Angela Merkel, Emmanuel Macron, Mario Draghi o el propio Rutte) han publicado una carta conjunta contra Orban y la ley húngara, aunque en ningún momento se nombra directamente ni al primer ministro

Justo antes del inicio del Consejo Europeo, Pedro Sánchez y otros 15 líderes europeos, entre ellos Angela Merkel, Emmanuel Macron, Mario Draghi o el propio Rutte, han publicado una carta conjunta contra Orbán y la ley húngara, aunque en ningún momento se nombra directamente ni al primer ministro ni a la polémica norma.

La carta es una versión descafeinada de la declaración que firmaron España y otros 13 países el pasado martes en Luxemburgo. Allí, los socios de Orbán sí decían claramente que la ley húngara «representa una forma flagrante de discriminación basada en la orientación, la identidad y la expresión sexual y merece por eso ser condenada» y además «vulnera igualmente la libertad de expresión, al limitar la libertad de opinar y de recibir y difundir información sin interferencias de las autoridades públicas».

El primer ministro húngaro continúa defendiendo su ley y no da ninguna señal de que vaya a rectificar. «La ley ya ha sido anunciada, está publicada, es algo hecho», ha dicho Orbán a su llegada a la sede del Consejo Europeo.

«No es una ley sobre la homosexualidad, es una ley que defiende los derechos de los niños y de sus padres (…) Soy un luchador por los derechos. La homosexualidad se castigaba (bajo el régimen comunista) y yo luché por su libertad y sus derechos. Así que estoy defendiendo los derechos de los homosexuales, pero esta ley no va de eso», se ha defendido el primer ministro húngaro.

Por su parte, el presidente francés cree que todavía puede encontrarse un compromiso satisfactorio para todos, que pasaría por enmendar la controvertida norma. «La ley que está sobre la mesa no parece respetar nuestros valores y lo que es Europa. Espero que durante este diálogo encontremos una vía que les permita perseguir sus prioridades pero respetando nuestro valores», ha dicho Emmanuel Macron

En lo que han chocado los líderes de la UE es en la propuesta presentada por el eje franco-alemán para reiniciar las relaciones con Rusia.

Merkel y Macron pusieron sobre la mesa al resto de socios comunitarios la posibilidad de invitar al presidente ruso, Vladímir Putin, a una cumbre del Consejo Europeo. Sin embargo, la idea no convenció a muchos líderes. La muestra palpante del desencanto en ciertas capitales la representó el primer ministro holandés, Mark Rutte, quien a su llegada a la cumbre vino a decir que no cuenten con él para ese encuentro.

«No me importaría una reunión de los dos presidentes, es decir, Ursula von der Leyen y Charles Michel, con Putin, pero yo no voy a participar en ninguna reunión con él», aseveró.

Los países del Báltico también mostraron sus reticencias al encuentro. El presidente lituano, Gitanas Nauseda, pidió ser «extremadamente cauteloso» en el acercamiento a Moscú y advirtió que invitarle a una cumbre sería como «intentar involucrar al oso para mantener el tarro de miel a salvo».

 

Cumbre con Putin

El primer ministro letón, Krisjanis Karins, también mostró su escaso entusiasmo hacia un eventual encuentro con Putin y avisó de que «el Kremlin entiende la política del poder, no de las concesiones libres como señal de fortaleza». Polonia también dejó claro su poca predisposición e indicó que «sólo un paso atrás de Rusia en su política agresiva puede poner las bases para un mayor diálogo».

La norma, que fue aprobada la semana pasada en el Parlamento de Budapest y que se ha convertido en protagonista de la Cumbre, prohíbe «la representación de una identidad de género distinta del sexo al nacer, del cambio de sexo y de la homosexualidad» para los menores de 18 años

La UE y Rusia no mantienen una cumbre al más alto nivel desde 2014, cuando Moscú decidió anexionar la península de Crimea y desató un conflicto internacional con Ucrania que aún perdura.

Sin embargo, Merkel y Macron quieren cambiar el enfoque de las relaciones con Moscú, a raíz de la cumbre que mantuvieron Biden y Putin la semana pasada en Ginebra. La canciller alemana defendió antes de llegar a Bruselas en el Parlamento alemán la necesidad de buscar un «contacto directo» con Rusia, ya que considera que «no hay otra forma de resolver los conflictos».

Macron respaldó a la líder alemana, que vive la que probablemente será su última cumbre europea antes de las elecciones de septiembre. El presidente galo defendió el acercamiento con Rusia «para defender nuestros intereses como europeos» y como algo «necesario para la estabilidad del continente».

Austria ha sido uno de los países que se han mostrado a favor de la cumbre de los líderes europeos con Putin.

NoticiasRelacionadas

El comisario de Agricultura, Janus Wojciechowski.
Unión Europea

La Comisión Europea repartirá 250 millones a los países afectados por la sequía y las inundaciones

2 de junio de 2023
El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea pide a los países que acaben con las ayudas energéticas

26 de mayo de 2023
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, durante la cumbre del Consejo de Europa en Islandia. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Consejo de Europa pide cuentas y responsabilidades a Rusia por la invasión de Ucrania

19 de mayo de 2023
El vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales, Maroš Šefcovic. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Unión Europea lanza la primera compra conjunta de gas de su historia

12 de mayo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas propone destinar 500 millones más al impulso de la producción de armas

5 de mayo de 2023
Los comisarios Valdis Dombrovskis (dcha.) y Paolo Gentiloni (izqda.), durante la presentación el pasado miércoles de la reforma del Pacto de Estabilidad.
Unión Europea

Bruselas refuerza las reglas fiscales y plantea planes de ajuste a medida de cada país

28 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR