• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Mecanismo “de emergencia” para bloquear la exportación de vacunas

Bruselas impedirá a las farmacéuticas exportar los viales si se considera que no se están cumpliendo los acuerdos con la UE

Por El Nuevo Lunes
29 de enero de 2021
in Unión Europea
0 0
AstraZeneca explica que el rendimiento de las fábricas en suelo europeo ha sido inferior a lo esperado. / EUROPA PRESS

AstraZeneca explica que el rendimiento de las fábricas en suelo europeo ha sido inferior a lo esperado. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Tras la tensión generada por los incumplimientos de AstraZeneca, la Comisión Europea ha adoptado un mecanismo para controlar las exportaciones de vacunas que le permitirá impedir que las compañías farmacéuticas vendan a terceros países dosis producidas en el bloque si no son capaces de cumplir con el reparto prometido a la UE. A falta de algunos detalles, el mecanismo estará vigente durante el primer trimestre de 2021.

 

La Comisión Europea ha creado un mecanismo «de emergencia» que le permitirá controlar las exportaciones a terceros países de vacunas contra la COVID-19 producidas en el territorio de la Unión Europea, y bloquearlas si las compañías no cumplen con el reparto prometido a los Estados miembros, según han informado fuentes comunitarias.

Bruselas ha reconocido que estas «medidas de emergencia» no serían necesarias «en un mundo ideal» y niega que se persiga impedir la exportación de vacunas, pero se ha visto «en la obligación» de tomar medidas y guardarse las espaldas tras el enfrentamiento con la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca, que en el primer trimestre del año solo entregará el 25 % de las dosis acordadas.

La Comisión Europea asegura que las exportaciones serán permitidas en la gran mayoría de los casos y sólo se rechazarán «en circunstancias muy específicas y concretas», cuando se detecten «incoherencias».

Según han indicado fuentes europeas, se trata de un mecanismo de «transparencia» que se aplicará de manera inmediata, a falta de algunos detalles pendientes, y estará vigente durante el primer trimestre de 2021, aunque puede prorrogarse.

 

Exportar a un tercero

La UE obligará a las compañías farmacéuticas de cada país a informar a las autoridades nacionales de aduanas sobre su intención de exportar vacunas a un tercero. En esta solicitud tendrán que especificar cuántas dosis se venderán, dónde han sido producidas y a quién se envían. En el inicio de la crisis, la Comisión adoptó una medida similar para evitar la salida de equipos de protección personal.

Los países miembros serán los encargados de evaluar cada petición y decidir si se autoriza o rechaza el contingente, a partir de «criterios legalmente sólidos» sobre los que todavía está trabajando la Comisión Europea, puntualizan fuentes comunitarias.

El sistema contará con excepciones, como las exportaciones a países vecinos o de renta baja, y prevé que la decisión sobre si autorizar o no una remesa no se demore más de 24 horas.

Bruselas asegura que las exportaciones serán permitidas en la mayoría de los casos y solo se rechazarán «en circunstancias muy específicas», cuando se detecten «incoherencias» que apunten a que esas vacunas deberían quedarse en el bloque de acuerdo con los contratos firmados entre la UE y las compañías. No obstante, cree «justo» tener acceso a toda esta información en las circunstancias actuales.

«Sería un caso raro, pero puede pasar», advierten desde el Ejecutivo comunitario, que insiste que el objetivo básico del mecanismo es disponer de «información» que ahora no llega por la «falta de claridad» que rodea al proceso.

Con este sistema, el Ejecutivo comunitario quiere poder controlar cuántas dosis producidas en plantas europeas salen de la UE y, de este modo, poder rendir cuentas al contribuyente europeo, cuyo dinero se ha destinado a reservar unidades de la vacuna durante los últimos meses.

Tras el conflicto abierto por los retrasos en las vacunas, AstraZeneca ha argumentado que el rendimiento en las fábricas en suelo europeo ha sido inferior a lo esperado. Por ello, ahora Bruselas ha solicitado también inspeccionar la producción de vacunas del laboratorio en Bélgica, según han informado este viernes las autoridades belgas.

El Comité de Vacunación de Alemania ha manifestado este jueves que solo recomienda la vacuna COVID-19 del laboratorio AstraZeneca para personas menores de 65 años, debido a la falta de evidencia sobre su eficacia en ancianos que se extrae de los ensayos clínicos llevados a cabo hasta ahora.

«En estos momentos, únicamente recomendamos la vacuna COVID-19 de AstraZeneca para personas de 18 a 64 años», escribe el Comité Permanente de Vacunación del Instituto Robert Koch de Alemania (STIKO, por sus siglas en alemán) en un comunicado. Este dictamen especifica que «los datos actualmente disponibles son insuficientes para evaluar la eficacia de las vacunas más allá de los 65 años». Aunque poco después, un portavoz de la farmacéutica británica ha defendido públicamente la eficacia de su vacuna en ese rango de edad.

La vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca ha sido evaluada por la Agencia Europea de Medicamentos y se convierte en la tercera que se comercializa en la Unión Europea, después de las de Pfizer/BioNtech y Moderna.

Bruselas se ha visto «en la obligación» de tomar medidas y guardarse las espaldas tras el enfrentamiento con la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca, que en el primer trimestre del año sólo entregará el 25% de las dosis acordadas

«La vacuna de AstraZeneca, a diferencia de las vacunas de ARN mensajero -Pfizer y Moderna-, solo debe ofrecerse a personas de 18 a 64 años en cada etapa», establece el grupo de expertos que asesora al Gobierno alemán en materia de vacunación.

El dictamen del instituto alemán, no vinculante, llega después de que la directora de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), Emer Cooke, asegurara esta semana en el Parlamento Europeo que los ensayos que han sido remitidos a la institución sobre la efectividad de la vacuna de AstraZeneca incluyen una cantidad «muy pequeña» de población mayor. En su comparencia, señaló que esta vacuna podría ser aprobada para un grupo específico de edad.

En una evaluación provisional publicada en diciembre en la revista The Lancet de un estudio con 11.636 personas se comprobó que la vacuna de AstraZeneca tenía una efectividad de entre el 60% y 90%. No obstante, la gran mayoría de personas que participaron en el estudio tenían un máximo de 55 años y solo un pequeño grupo, un 8%, pertenecía la franja de edad de entre 56 y 69 años.

Durante los últimos meses, la UE ha llegado a acuerdos con diversos grupos farmacéuticos para garantizarse el suministro de vacunas una vez fueran aprobadas. En total, ha adquirido unas 2.300 millones de dosis a empresas como Pfizer/BioNTech, Moderna, CureVac, AstraZeneca/Universidad de Oxford, Janssen o Sanofi/GSK. También continúa negociando con Novavax y Valneva.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Unión Europea muestra su apoyo a Ucrania y acepta su candidatura para ser país miembro

24 de junio de 2022
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.
Unión Europea

Bruselas lanza acciones legales contra el Reino Unido por violar el acuerdo del Brexit

17 de junio de 2022
El comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.
Unión Europea

Acuerdo para un salario mínimo “adecuado” en la UE y promover la negociación colectiva

10 de junio de 2022
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los líderes de la Unión Europea acuerdan el embargo parcial del petróleo ruso

3 de junio de 2022
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea propone suspender las reglas de déficit y deuda hasta 2024

27 de mayo de 2022
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión lanza un plan de 300.000 millones para acabar con la dependencia de Rusia

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mediaset España: la opa de MFE es sólo el principio

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR