• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Más competencias sanitarias para la UE y mantener el apoyo económico

Son las propuestas de Von der Leyen frente a la pandemia que ha expuesto en el Debate sobre el estado de la Unión en el Parlamento Europeo

Por El Nuevo Lunes
29 de septiembre de 2020
in Unión Europea
0 0
Sede de la Eurocámara. / EUROPA PRESS

Sede de la Eurocámara. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

En su primer discurso sobre el estado de la Unión, Ursula von der Leyen avisa de que la UE atraviesa un momento de máxima “fragilidad” e “incertidumbre” debido a la crisis sanitaria y económica provocada por la Covid-19. La presidenta de la Comisión pide a los Estados miembros que superen sus divisiones y se unan para acelerar la recuperación utilizando como palanca el fondo de reconstrucción de 750.000 millones acordado en julio.

 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha explicado en el discurso que ha inaugurado el debate sobre el estado de la Unión en el Parlamento Europeo, que ha llegado la hora de discutir si dotar a la Unión Europea de competencias en materia de Sanidad para poder abordar amenazas como una pandemia.

Von der Leyen ha destacado la «fuerza de espíritu» de los ciudadanos europeos durante los meses de la pandemia.

«Está más claro que nunca que debemos discutir la cuestión de las competencias en Sanidad», ha declarado Von der Leyen en su primer discurso sobre el estado de la Unión Europea, que comenzaba con una especial mención a los profesionales sanitarios que se juegan la vida en tiempos de pandemia.

La presidenta de la Comisión ha propuesto la creación de una reserva estratégica para evitar la dependencia de la UE de terceros países, en particular en relación con los medicamentos, y de una nueva agencia para abordar las amenazas y emergencias sanitarias.

Von der Leyen también ha alertado de que «no es momento» de retirar los apoyos políticos a la economía mientras el coronavirus persista, y ha pedido equilibrar el respaldo financiero

Von der Leyen también ha alertado de que «no es momento» de retirar los apoyos políticos a la economía mientras el coronavirus persista, y ha pedido equilibrar el respaldo financiero y la sostenibilidad fiscal.

 

Incertidumbre en Europa

«Podemos esperar que nuestras economías empiecen a moverse de nuevo tras una caída del 12% del Producto Interior Bruto en el segundo trimestre, pero mientras el virus esté merodeando también lo estará la incertidumbre en Europa y en todo el mundo, así que definitivamente no es el momento de retirar apoyos», ha indicado Von der Leyen durante el discurso que ha abierto el debate sobre el estado de la Unión.

Von der Leyen también ha propuesto reducir un 55% las emisiones contaminantes en UE para 2030 con el fin de reducir el efecto invernadero y frenar el cambio climático. La presidenta ha anunciado que la reducción será «al menos el 55%» en lugar del 40% fijado hasta ahora, en relación a los niveles de 1990.

«Reconozco que este aumento del 40% al 55% es demasiado para algunos y no suficiente para otros. Pero nuestro estudio de impacto claramente muestra que nuestra economía e industria pueden trabajar con ello. Y así lo desean».

Ursula Von der Leyen habla ante el Parlamento Europeo. / EUROPA PRESS

La presidenta de la CE ha dejado claro en la sesión plenaria del Parlamento Europeo que las zonas «libres de LGTBI» no «tienen cabida en la Unión Europea» y anunció una próxima estrategia para reforzar los derechos de esa comunidad.

«Ser tú mismo no es tu ideología: es tu identidad, y nadie te lo puede arrebatar. Las zonas sin LGTBI son zonas sin humanidad y no tienen cabida en nuestra Unión», dijo Von der Leyen ante el pleno del Parlamento Europeo, en clara referencia a Polonia, durante su primer discurso sobre el Estado de la Unión.

«No descansaré hasta construir una Unión de igualdad en la que puedas ser quien eres y amar a quien quieras sin miedo ni recriminación», ha añadido la presidenta.

Von der Leyen también ha hecho hincapié en la necesidad de combatir el racismo y dijo en ese contexto que Bruselas pondrá en marcha un «plan de acción», que propondrá extender la lista de «delitos de odio», incluyendo a los motivados por la raza, la religión, el género o el sexo.

Ha anunciado que Bruselas nombrará al primer coordinador antirracismo, para ayudar a poner ese problema en lo más alto de la agenda europea. Antes de final de mes Bruselas tiene previsto adoptar su primer informe en ese ámbito, que analizará la situación en cada país.

Sobre la gestión migratoria, Von der Leyen considera que es un ámbito que ha motivado divisiones entre los países miembros desde la crisis de 2015 y confía en que el plan sobre migración y asilo que la CE presentará el 23 de septiembre y que incluirá un «enfoque humano», permita llegar a compromisos y encontrar soluciones.

«Salvar vidas en el mar no es opcional», ha subrayado Von der Leyen, que ha hecho hincapié en la necesidad de solidaridad con los países en primera línea de llegadas.

La presidenta de la Comisión ha propuesto la creación de una reserva estratégica para evitar la dependencia de la UE de terceros países, en particular en relación con los medicamentos

Aunque no ha adelantado ningún elemento del plan, ha dejado claro que «hay que hacer una diferencia entre quienes tienen derecho a quedarse y quienes no» y ha subrayado la importancia de combatir el tráfico de personas, crear vías legales de entrada y de asegurarse de que quienes se queden en la UE sean integrados.

También ha mencionado la voluntad de la CE de ayudar a construir un nuevo campo de refugiados en Moria (Grecia) tras el incendio de la semana pasada.

 

Thatcher y el ‘Brexit’

Sus palabras sobre el Brexit eran unas de las grandes esperadas de la cita. La UE y el Reino Unido se acercan peligrosamente a un divorcio a las bravas que añadiría más incertidumbre a la situación financiera actual.

Este escenario se ha precipitado tras la intención de Boris Johnson se aprobar una ley que altera partes del Acuerdo de Salida firmado hace unos meses. Una legislación que Londres no se esconde en reconocer que quiebra los tratados internacionales
La presidenta de la CE ha recordado al Reino Unido que no puede «unilateralmente» cambiar o incumplir el acuerdo del ‘Brexit’, y ha repetido las palabras de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher de que su país «no rompe tratados».

«Este acuerdo ha sido ratificado por esta Cámara y la Cámara de los Comunes. No puede ser cambiado, ignorado o no aplicado unilateralmente. Es una cuestión de ley, confianza y buena voluntad», ha declarado Von der Leyen ante el pleno del Parlamento Europeo, durante su discurso sobre el estado de la Unión.

Ha recordado que no lo dice ella solo, sino que Thatcher ya pronunció unas palabras similares, para lo que citó a la ex primera ministra británica : «Gran Bretaña no rompe tratados. Sería malo para Gran Bretaña, malo para sus relaciones con el resto del mundo y malo para cualquier futuro tratado comercial».

NoticiasRelacionadas

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Unión Europea muestra su apoyo a Ucrania y acepta su candidatura para ser país miembro

24 de junio de 2022
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.
Unión Europea

Bruselas lanza acciones legales contra el Reino Unido por violar el acuerdo del Brexit

17 de junio de 2022
El comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.
Unión Europea

Acuerdo para un salario mínimo “adecuado” en la UE y promover la negociación colectiva

10 de junio de 2022
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los líderes de la Unión Europea acuerdan el embargo parcial del petróleo ruso

3 de junio de 2022
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea propone suspender las reglas de déficit y deuda hasta 2024

27 de mayo de 2022
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión lanza un plan de 300.000 millones para acabar con la dependencia de Rusia

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR