N. L.
Es ya una realidad el certificado digital de coronavirus que permitirá a los viajeros probar su situación sanitaria, es decir, si se han vacunado, superado la enfermedad u obtenido un PCR negativo, e impulsar la movilidad de los europeos para este verano y el próximo curso. La iniciativa, que salió adelante por 546 votos a favor, 93 en contra y 51 abstenciones, supone el paso definitivo para que este documento entre en vigor el mes que viene.
El Parlamento Europeo ha dado luz verde al certificado digital de coronavirus para permitir a los viajeros probar su situación sanitaria -si se han vacunado, superado la enfermedad u obtenido un PCR negativo- e impulsar la movilidad de los europeos para la temporada de verano y el próximo curso.
La iniciativa, que salió adelante por 546 votos a favor, 93 en contra y 51 abstenciones, supone un nuevo paso en el proceso legislativo para que este documento entre en vigor el 1 de julio, si bien varios países, entre ellos España, ya lo están utilizando.
Es un certificado gratuito, emitido en formato digital o físico y con la información en el idioma del país emisor y en inglés, que armoniza los sistemas de cada Estado y ofrece información básica sobre la situación médica de su titular
El visto bueno de la Eurocámara confirma el resultado de las negociaciones que el Consejo y el Parlamento celebraron durante el mes de mayo.
Esas negociaciones se saldaron con un compromiso para que los Estados miembros, tradicionalmente celosos de ceder competencias sobre sus fronteras, se comprometieran a intentar no imponer restricciones adicionales a los portadores del certificado.
Los gobiernos siguen, no obstante, reservándose la opción de aplicar estas medidas -como cuarentenas o PCR a la llegada- en el caso de que la situación sanitaria empeore, si bien tendrán que asegurarse de que son restricciones proporcionadas e informar con suficiente antelación a las instituciones europeas y ciudadanos sobre su cobertura, duración y justificación.
A falta de algunos trámites legales a nivel comunitario, una serie de países europeos han empezado a entregar y validar los primeros certificados; España ha sido uno de los que se han adelantado a la fecha oficial de entrada en vigor el 1 de julio y comenzó a emitirlos el 7 de junio.
Muchos países están también ajustando desde ya sus requisitos de entrada a la normativa y en las próximas semanas relajarán las restricciones que han venido imponiendo a ciudadanos de otros Estados miembros que puedan probar que han sido vacunados, dado negativo en una PCR reciente o superado la enfermedad.
Los gobiernos nacionales se han reservado el derecho a activar un «freno de emergencia» con el que poder reintroducir restricciones en casos de emergencia, por ejemplo, si la persona viaja desde una zona de muy alta incidencia o en donde se han detectado nuevas variantes peligrosas.
En tal caso, el Estado miembro que decida reintroducir medidas deberá hacerlo de manera proporcionada y limitada, siguiendo los criterios científicos y los datos epidemiológicos del Centro Europeo para la Prevención de Enfermedades (ECDC) y previa notificación a la Comisión Europea, a sus socios a la UE y a la ciudadanía.
Finalmente, los países deberán hacer porque los test sean «asequibles» y fáciles de conseguir y la Comisión Europea deberá movilizar 100 millones de euros del Instrumento de Asistencia Urgente para que los Estados miembro puedan comprar test y rebajar así su coste.
Los países de la UE tendrán la obligación de aceptar los certificados de vacunación expedidos en otros Estados miembro para las vacunas autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), aunque tendrán libertad para aceptar también aquellos emitidos para vacunas autorizadas con arreglo a procedimientos nacionales o en la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso en emergencias.
No es un pasaporte
No es un pasaporte ni un documento de viaje que condicione o restrinja el derecho a la libre circulación en la Unión Europea, sino un instrumento que facilita la movilidad entre Estados miembros y garantiza la protección de la salud.
El documento será gratuito, se emitirá en formato digital o en papel, será seguro y fiable, tendrá validez en toda la UE y se emitirá en la lengua nacional de cada Estado además de en inglés.
El Certificado COVID Digital UE será expedido, en formato digital o en papel, por las autoridades competentes de cada Estado miembro. La versión digital podrá almacenarse en un móvil.
Incluirá un código QR con la información mínima esencial y un sello digital que garantizará su autenticidad e integridad.
A la hora de viajar a otro país de la Unión Europea, en el destino se escaneará el código QR del viajero para comprobar que, o bien está vacunado, o tiene una prueba con resultado negativo, o se ha recuperado de la enfermedad. La verificación del código QR en destino será fácil y rápida. De cumplirse alguna de las tres condiciones, la persona que porta el certificado podrá continuar con su viaje. En caso de no tener el certificado, se podrá viajar, pero el proceso de admisión será más lento y los países de destino podrán aplicar medidas y controles adicionales.
Los Veintisiete se han comprometido a no imponer “restricciones adicionales” a los viajeros que tengan este certificado, que quedarán exentos de la obligación de cumplir cuarentenas o realizar un nuevo test a su llegada al destino del viaje
Garantizará la máxima protección de datos personales, la seguridad y la privacidad. Los datos personales contenidos en el certificado digital de los ciudadanos serán tratados únicamente a efectos de verificar la información incluida en el mismo.
En España el Gobierno ha publicado en el BOE la inclusión del país en el programa del Certificado COVID Digital. De este modo, España se ha convertido en el noveno país de la UE en emitir estos certificados.
Aunque las competencias de salud están en manos de las comunidades autónomas, el Ministerio de Sanidad ha implementado una web de ‘Solicitud del Certificado COVID Digital de la UE’. Este espacio forma parte de la Sede Electrónica del ministerio y permite descargar el documento.