• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Luz verde a los Presupuestos de la Unión Europea para 2023

Contará con 186.616 millones de euros y las partidas más cuantiosas se destinan a cohesión (70.500 millones) y recursos naturales (57.000)

Por El Nuevo Lunes
25 de noviembre de 2022
in Unión Europea
0 0
La sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

La sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Share on FacebookShare on Twitter

N. L. ■

 

El presupuesto comunitario para 2023 se elevará un 1% en un ejercicio dominado de nuevo por las consecuencias de la guerra en Ucrania, en especial la crisis energética que ha disparado los precios. La UE contará con 186.616 millones de euros en compromisos de pago, es decir, la cantidad máxima de fondos que el bloque podrá asignar en el próximo ejercicio y de 167.600 millones en pagos, es decir, el dinero que realmente se puede desembolsar. El presupuesto se completa con 1.500 millones para el Fondo de Transición Justa.

El pleno del Parlamento Europeo ha dado el último paso en el proceso de aprobación del presupuesto comunitario para 2023, que se elevará un 1%, en un ejercicio dominado de nuevo por las consecuencias de la guerra en Ucrania, en especial la crisis energética que ha disparado los precios.

Los eurodiputados respaldaron con 492 votos a favor, 66 en contra y 46 abstenciones el acuerdo político alcanzado al respecto con los Estados miembros, que ya dieron su visto bueno el pasado martes.

El Fondo de Asilo, Migración e Integración contará con 1.500 millones y el Fondo Integrado de Gestión de Fronteras tendrá un presupuesto de 957 millones. Ambos cuentan con sobres específicos para ayudar a los Estados miembros a recibir refugiados de Ucrania

Así, la UE contará en 2023 con un presupuesto de 186.616 millones de euros en compromisos de pago (la cantidad máxima de fondos que el bloque podrá asignar en el próximo ejercicio) y de 167.600 millones en pagos (el dinero que realmente se puede desembolsar).

Por capítulos, el acuerdo fija una dotación de 70.500 millones para Cohesión, Resiliencia y Valores, mientras que prevé unos compromisos de pago de más de 57.000 millones para Recursos Naturales y Medio Ambiente, el encabezado dentro del que se encuentra la PAC.

 

2.116 millones para Defensa

La partida de Migración y Gestión de Fronteras tendrá un presupuesto de 3.700 millones, los recursos de Seguridad y Defensaascenderán a 2.116 millones, la dotación para Vecindad y Mundo será de 17.200 millones y el apartado de Administración Pública Europea contará con 11.300 millones.

Con respecto a los programas más emblemáticos, el presupuesto de la UE reserva 3.700 millones en 2023 para Erasmus+ (con atención especial a jóvenes ucranianos que han huido de la guerra), mientras que el programa de investigación Horizonte Europa contará con 12.400 millones.

La PAC tendrá una dotación de 53.600 millones para repartir tanto ayudas directas como fondos de desarrollo rural. La partida del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (Fempa), a su vez, será de 1.100 millones.

Liderar la innovación

El presidente de la comisión parlamentaria de Presupuestos, el conservador Johan Van Overtveldt, ha destacado que además del «necesario y obviamente urgente» gasto en las consecuencias de la guerra en Ucrania, el presupuesto de 2023 invertirá también en áreas en las que la UE puede «marcar una verdadera diferencia».

«Mirando más allá de nuestro éxito en las negociaciones, también me gustaría ver un presupuesto más centrado que fragmentado, que muestre nuestra ambición de hacer de Europa un líder en investigación, desarrollo e innovación», ha agregado el eurodiputado belga.

 

Refugiados de Ucrania

El Fondo de Asilo, Migración e Integración contará con unos recursos de 1.500 millones en 2023, mientras que el Fondo Integrado de Gestión de Fronteras tendrá un presupuesto propio de 957 millones. Ambos cuentan con sobres específicos para ayudar a los Estados miembros a recibir refugiados de Ucrania.

El programa Conectar Europa, centrado en inversiones en infraestructuras de transporte y también en proyectos energéticos transfronterizos, tendrá una dotación de 3.000 millones que complementarán a los recursos nuevos procedentes del plan Repower EU.

El presupuesto anual de la UE se completa con 1.500 millones para el Fondo de Transición Justa, 755 millones para el programa LIFE que apoya la acción climática y el medio ambiente o 946 millones para el Fondo Europeo de Defensa, entre otras partidas.

La partida de Migración y Gestión de Fronteras tendrá un presupuesto de 3.700 millones, la de Seguridad y Defensa ascenderán a 2.116 millones, para Vecindad y Mundo será de 17.200 millones y el apartado de Administración Pública Europea contará con 11.300 millones

Por otro lado, el Parlamento Europeo ha declarado a Rusia como un Estado «promotor del terrorismo» debido a sus «ataques deliberados y las atrocidades cometidas contra la población» en Ucrania.

«La destrucción de infraestructuras civiles y otras violaciones graves de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario constituyen actos de terror contra la población ucraniana y crímenes de guerra», ha afirmado el Parlamento Europeo.

Asimismo, la Eurocámara ha emitido una resolución en la que ha vuelto a condenar estos ataques «cometidos por Rusia en persecución de objetivos políticos destructivos en Ucrania y otros países».

El texto, que ha salido adelante por 494 votos a favor, 58 en contra y 44 abstenciones, no tiene valor jurídico, pero sí la carga simbólica de una Eurocámara que por amplia mayoría pide a la Unión Europea y sus países «iniciar un completo aislamiento internacional de la Federación de Rusia».

Para ello piden actuar «en lo que se refiere a la pertenencia de Rusia a organizaciones y organismos internacionales, como el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas«, así como evitar actos oficiales en su territorio, seguir reduciendo las relaciones diplomáticas con Moscú y que los contactos se limiten al «mínimo estrictamente necesario».

El Parlamento Europeo también sugiere prohibir «los centros rusos de ciencia y cultura», además de «las organizaciones y asociaciones de la diáspora rusa.

NoticiasRelacionadas

La comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas presenta la nueva estrategia para disminuir la inmigración irregular

27 de enero de 2023
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea desembolsa los primeros 3.000 millones de euros a Ucrania

20 de enero de 2023
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

La UE y la OTAN firman su tercer acuerdo de cooperación

13 de enero de 2023
Un agente de la Guardia Civil con un pasajero que llega al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas procedente de un vuelo de Chongqing (China). / EUROPA PRESS
Unión Europea

La UE toma medidas contra el Covid procedente de China

5 de enero de 2023
La vicepresidenta y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Margrethe Vestager. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Acuerdo entre Bruselas y Amazon por las normas antimonopolio

23 de diciembre de 2022
La exvicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kaili. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Cese fulminante de Eva Kaili, vicepresidenta del Parlamento Europeo

16 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR