• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 30, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los líderes de la Unión Europea acuerdan el embargo parcial del petróleo ruso

El embargo afecta a dos tercios del crudo del país y deja fuera al que llega por oleoducto, una de las condiciones exigidas por Hungría

Por Redaccion NL
3 de junio de 2022
in Unión Europea
0 0
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N. L. ■

 

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han pactado prohibir de inmediato más de dos tercios de las importaciones de petróleo ruso y poner fin al 90% de ellas para fin de año. Esta medida “cortará una gran fuente de financiación para la maquinaria de guerra de Rusia”, según el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El paquete aprobado, que tendrá que ser definido por los ministros y embajadores, incluye también sacar del sistema Swift, a la principal entidad financiera rusa: el Sberbank.

Los líderes de la Unión Europea han acordado prohibir la exportación de petróleo ruso a la UE, cubriendo más de dos tercios de las importaciones, según ha informado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El embargo prohíbe todo el crudo que llega por barco y deja fuera al que lo hace por oleoducto, una exigencia de Hungría apoyada por Eslovaquia y la República Checa.

«Esto cubre de inmediato más de dos tercios de las importaciones de petróleo de Rusia, cortando una enorme fuente de financiamiento para su maquinaria de guerra», ha informado Michel en su cuenta de Twitter. «Máxima presión sobre Rusia para poner fin a la guerra», ha añadido.

Los Veintisiete han logrado el acuerdo tras más de ocho horas de debate en una cumbre extraordinaria celebrada en Bruselas y dos días de intensas negociaciones a contra reloj entre los ministros de Exteriores de los distintos países.

Antes del comienzo de la reunión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha dicho que sus expectativas de alcanzar un acuerdo «en las próximas horas» eran bajas, pero que confiaba en que después hubiera posibilidad. Al finalizar la reunión, ha declarado que «acogía con beneplácito» el acuerdo alcanzado la noche del lunes. «Esto reducirá efectivamente alrededor del 90% de las importaciones de rusas».

El pacto desbloquea el sexto paquete de sanciones a Rusia que recoge también la desconexión del mayor banco del país, el Sberbank, del sistema internacional Swift. Asimismo, la UE ha concedido 9.000 millones de euros a Ucrania

El texto aprobado permite sacar adelante el sexto paquete de sanciones a Rusia, incluyendo el veto al petróleo de Rusia en dos fases. Primero, el que se importa por mar hasta final de año, para esquivar así la negativa de Hungría, y después el que llega vía oleoducto, que quedaría abierto hasta una fecha por determinar.

«Es un importante paso adelante. Pronto volveremos a tratar la cuestión de este 10% restante de petróleo de los oleoductos», ha dicho von der Leyen ante los medios al finalizar la reunión.

 

La UE cede

«Estoy muy satisfecho de que esta noche podamos enviar una fuerte señal política en línea con la credibilidad de la Unión Europea, un fuerte apoyo a Ucrania. Y tratamos de sancionar a Rusia, al Kremlin, tanto como podemos», ha declarado Michel a los medios.

Como condición para aceptar el acuerdo, Hungría había pedido más garantías a sus socios europeos. A su entrada a la cumbre, el presidente húngaro, Viktor Orbán, se ha mantenido firme en su exigencia de una nueva excepción para su país como condición para aceptar el veto al petróleo de Rusia.

La excepción aceptada por la UE se refiere a la tubería Druzhba, que parte de Rusia y recorre el sur de Bielorrusia antes de dividirse en dos ramales: uno norte que cruza Polonia y llega a Alemania y otro sur que pasa por Ucrania, Hungría y Eslovaquia antes de terminar en República Checa.

«Hemos decidido tomar las medidas adecuadas para reaccionar y asegurarnos de que protegeremos la seguridad del suministro», ha explicado Michel al ser preguntado sobre Hungría. «Es importante, por un lado, decidir ser claros y sancionar al Kremlin, pero, por otro lado, tener en cuenta la igualdad de condiciones y la seguridad del suministro».

Los líderes de la UE llevaban un mes negociando cómo llevar a cabo el embargo del petróleo ruso y Hungría ya había mostrado su desacuerdo. Ahora bien, el mayor aliado en la UE del presidente ruso dejaba la puerta abierta a desbloquear el acuerdo siempre que se le garantizara que podría «obtener petróleo ruso de otro modo» en caso de que existan problemas con el oleoducto que pasa por su país.

El texto aprobado permite sacar adelante el sexto paquete de sanciones a Rusia, incluyendo el veto al petróleo de Rusia en dos fases. Primero, el que se importa por mar hasta final de año, para esquivar así la negativa de Hungría, y después el que llega vía oleoducto

«Necesitamos garantías de que en caso de un accidente en el oleoducto ruso a través de Ucrania tendremos el derecho a obtener petróleo ruso por otras vías, si lo tenemos estará bien», ha razonado Orbán. Asimismo, reclamaba «soluciones antes que sanciones» y achacar Bruselas la responsabilidad de la falta de acuerdo.

 

Sexto paquete

El pacto de los líderes europeos desbloquea el sexto paquete de sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania, que recoge también la desconexión del mayor banco del país, el Sberbank, del sistema internacional de mensajería Swift. Asimismo, la UE ha concedido 9.000 millones de euros a Ucrania para sus necesidades inmediatas de liquidez.

Michel ha informado que la UE ha acordado el veto a Sberbank, la prohibición de tres emisoras estatales rusas y sanciones para individuos responsables de llevar a cabo crímenes de guerra en Ucrania.

El acuerdo amplía el listado de personas sancionadas para añadir al jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Kirill, y al coronel Azatbet Omurbekov, conocido como «el carnicero de Bucha», entre otros, y prohíbe las emisiones de las cadenas Rossiya RTR/RTR Planeta, Rossiya 24 y TV Centre International.

 

NoticiasRelacionadas

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Unión Europea muestra su apoyo a Ucrania y acepta su candidatura para ser país miembro

24 de junio de 2022
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.
Unión Europea

Bruselas lanza acciones legales contra el Reino Unido por violar el acuerdo del Brexit

17 de junio de 2022
El comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.
Unión Europea

Acuerdo para un salario mínimo “adecuado” en la UE y promover la negociación colectiva

10 de junio de 2022
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea propone suspender las reglas de déficit y deuda hasta 2024

27 de mayo de 2022
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión lanza un plan de 300.000 millones para acabar con la dependencia de Rusia

20 de mayo de 2022
El comisario de Justicia, Didier Reynders.
Unión Europea

Bruselas aplicará medidas más duras a la banca online para proteger a los consumidores

14 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

30 de junio de 2022
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • El negocio asegurador da señales de recuperación tras la pandemia pero todavía no ha cubierto todo el terreno perdido.

    Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La UE pacta la reforma de la PAC para el periodo 2023-2027

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR