• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
10 °c
Madrid
8 ° Mon
8 ° Tue
8 ° Wed
7 ° Thu
domingo, enero 24, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los líderes de la UE desbloquean el fondo de recuperación

Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete dan luz verde al pacto con Budapest y Varsovia

Por El Nuevo Lunes
11 de diciembre de 2020
in Unión Europea
0 0
Los líderes de la UE desbloquean el fondo de recuperación

Los líderes europeos durante la Cumbre Europea del pasado jueves.

Share on FacebookShare on Twitter

La UE garantiza a Hungría y Polonia que el nuevo sistema para condicionar el desembolso de ayudas europeas al respeto del Estado de Derecho no se utilizará para presionarles en otros campos, como la política migratoria. El acuerdo permitirá seguir con la tramitación del presupuesto comunitario y del fondo de recuperación, que movilizarán en total 1,8 billones de euros para hacer frente a las consecuencias del Covid-19.

 

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE acordaron poner fin a los obstáculos que impedían la aprobación del próximo programa financiero para el periodo 2021-2027 que a su vez permite la creación del fondo de recuperación para estimular la economía europea después del periodo de congelación debido a la lucha contra la pandemia. La solución encontrada por la presidencia alemana ha permitido desbloquear sin traumas el bloqueo que mantenían Polonia y Hungría porque no aceptaban la condicionalidad establecida para beneficiarse de esos fondos a través de un mecanismo que fiscalizará si los países que lo reciben incumplen las reglas básicas del estado de derecho y los principios democráticos. El mecanismo se mantiene, como exigían tanto los países que contribuyen con más fuerza a ese fondo, parte del cual serán subvenciones a fondo perdido, como quería el Parlamento Europeo, que ha presionado con mucha intensidad para que se apruebe esta fórmula que impida el deslizamiento de algunos gobiernos hacia posiciones autoritarias o ‘ademocráticas’.

La solución encontrada por la presidencia alemana ha permitido deshacer el bloqueo que mantenían Polonia y Hungría, que no aceptaban la condicionalidad establecida para beneficiarse de los fondos europeos

 

Desbloqueo del Presupuesto

El acuerdo supone el desbloqueo del presupuesto europeo para los próximos siete años, que asciende a 1,1 billones de euros, así como el del año que viene (2021) que ya estaba aprobado. Ello contiene los anclajes jurídicos para que la Comisión pueda empezar a tramitar las emisiones de deuda necesarias para constituir el fondo de recuperación, que asciende a 750.000 millones de euros, lo antes posible. Para hacer realidad los términos pactados hará falta acelerar los procedimientos burocráticos y recuperar el tiempo perdido durante este paréntesis. Se espera que el sábado se convoque una reunión del Coreper (el órgano que agrupa a los embajadores de los países miembros) para que aprueben formalmente el protocolo explicativo que ha propuesto la presidencia alemana una vez que los líderes dieron ayer su conformidad, de modo que pueda entrar en el orden del día del Parlamento Europeo de la semana que viene y pueda ser aprobado totalmente a tiempo para que el 1 de enero todos los programas europeos tengan su correspondiente financiación.

La cuestión cronológica es muy importante en este caso, precisamente porque el arreglo propuesto para contentar a Polonia y Hungría prevé que antes de que ese mecanismo de control del Estado de Derecho pueda entrar en vigor, cualquier país tiene derecho a pedir al Tribunal Europeo de Luxemburgo que se pronuncie sobre su legalidad y mientras se establece el compromiso de que no se aplicará. Algunos creen que se trata de un regalo para el primer ministro húngaro Viktor Orban, que podría esperar optar a una nueva reelección en 2022, si el Tribunal tarda lo que suele en este tipo de sentencias, es decir, entre un año y medio o dos años. Otros creen que ni Orban ni su colega polaco Mateusz Morawiecki se atreverán a llevar este caso ante los jueces de Luxemburgo, porque el servicio jurídico del Consejo ha garantizado la solidez de este mecanismo de condicionalidad.

El polaco tenía razón el pasado miércoles cuando decía que el problema para llegar al acuerdo podían ser los países llamados “frugales” especialmente Holanda, al que se han sumado Bélgica y Luxemburgo, que tenían dudas de que esta interpretación no invalidase el objeto del mecanismo de condicionalidad, pero la discusión no llegó muy lejos y las últimas reticencias desaparecieron ante la evidencia de la importancia de lo que estaba en juego, más de 1,8 billones de euros. Algunos eurodiputados han mostrado también reservas temiendo que ese protocolo explicativo contenga algún resquicio jurídico que pueda ser utilizado por Hungría y Polonia, pero se consideraba como prácticamente seguro que este añadido será aprobado sin problemas en el pleno y que podrá entrar en vigor a tiempo. Hasta la portavoz de los Verdes, la alemana Ska Keller, ha declarado que está satisfecha con el pacto en el Consejo.

El acuerdo entre los Veintisiete supone el desbloqueo del presupuesto europeo para los próximos siete años, que asciende a 1,1 billones de euros, así como el del año que viene (2021), que ya estaba aprobado

Fuentes francesas celebraron que el resultado “ha sido un compromiso en el que no hemos cedido nada ni sobre el plan de reconstrucción ni sobre el mecanismo de condicionalidad” fruto de “seis meses de coordinación entre Francia y Alemania”. Diplomáticos españoles que acompañaban a Pedro Sánchez dijeron que creían “probable” que el presidente del Gobierno hubiera intervenido, aunque describieron la discusión en el seno del Consejo como una confrontación entre Polonia y Hungría de un lado y los países “frugales” (Holanda, Suecia, Dinamarca, Finlandia y Austria) del otro.

 

Pendientes del Brexit

La Unión Europea (UE) y el Reino Unido acordaron este miércoles seguir negociando su relación tras el Brexit en los próximos días y tomar una decisión sobre el futuro de las conversaciones el próximo domingo. El anuncio se realizó tras una reunión presencial de tres horas que mantuvieron en la sede de la Comisión Europea en Bruselas la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, y el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.

Fuentes del Gobierno británico aseguraron que Johnson y Von der Leyen acordaron que «para el domingo se debería tomar una decisión firme sobre el futuro de las conversaciones», mientras que la política alemana afirmó en un comunicado que se pactó que los equipos negociadores se reúnan «de inmediato» para intentar resolver los principales puntos pendientes. «Tomaremos una decisión para el final del fin de semana»,

Siguen sin conseguir avances en las cuestiones clave de las garantías para asegurar una competencia justa entre las empresas británicas y comunitarias, la pesca y los mecanismos para resolver disputas sobre el futuro pacto. El acuerdo debe lograrse y ratificarse en el club comunitario y el Parlamento de Westminster antes de fin de año.

NoticiasRelacionadas

La deuda por Covid amenaza la recuperación europea
Unión Europea

La deuda por Covid amenaza la recuperación europea

22 de enero de 2021
Bruselas supervisará el proceso de vacunación de la UE
Unión Europea

Bruselas supervisará el proceso de vacunación de la UE

15 de enero de 2021
Bruselas autoriza la vacuna de Moderna
Unión Europea

Bruselas autoriza la vacuna de Moderna

8 de enero de 2021
La Unión Europea aprueba la vacuna de Pfizer y BioNtec
Unión Europea

La Unión Europea aprueba la vacuna de Pfizer y BioNtec

23 de diciembre de 2020
La UE empezará a vacunar contra el Covid-19 el 27 de diciembre
Unión Europea

La UE empezará a vacunar contra el Covid-19 el 27 de diciembre

18 de diciembre de 2020
La UE invita a Biden a la cumbre europea de 2021
Unión Europea

La UE invita a Biden a la cumbre europea de 2021

27 de noviembre de 2020

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

30 de octubre de 2020
Lleida.net se dispara

Lleida.net se dispara

4 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

0
La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

0
Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

0
Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

0
Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

22 de enero de 2021
La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

22 de enero de 2021
Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

22 de enero de 2021
Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

22 de enero de 2021

Más leidas hoy

  • La reforma de las pensiones vuelve a dividir al Gobierno

    La reforma de las pensiones vuelve a dividir al Gobierno

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Garzón sufre el odio de los grandes medios de prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fernando Ojeda: “Internet es clave para frenar la despoblación porque supone una garantía de supervivencia”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Calviño, entre Bruselas, Iglesias y los sindicatos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lleida.net se dispara

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.