• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Londres vulnera el Tratado del Brexit y desafía a la UE

El Gobierno de Johnson publica su normativa de Mercado Interno y Bruselas amenaza con romper el diálogo

Por El Nuevo Lunes
29 de septiembre de 2020
in Unión Europea
0 0
El primer ministro británico, Boris Johnson. / EUROPA PRESS

El primer ministro británico, Boris Johnson. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Las negociaciones del Brexit han entrado en una nueva fase de caos después de que Boris Johnson haya confirmado que incumplirá el acuerdo de divorcio que él mismo firmó con la Unión Europea hace menos de un año. El Gobierno británico acaba de publicar un proyecto de ley en el que se arroga el derecho a reescribir unilateralmente las disposiciones del Tratado de Retirada referidas a Irlanda del Norte.

 

La vuelta al enfrentamiento de Boris Johnson ante la Unión Europea ha pasado de ser una mera amenaza con fines negociadores a adquirir rango de ley.

La publicación de la normativa de Mercado Interno, que regirá el engranaje comercial de Reino Unido una vez concluida la transición del Brexit el 31 de diciembre, confirmó formalmente lo que un alto cargo británico había reconocido ya en el Parlamento: que el Gobierno está resuelto a vulnerar un tratado internacional.

El matiz de que sería de manera “limitada y específica” no hizo más que contribuir al delirio colectivo provocado por una legislación que materializa los peores temores de Bruselas desde que la salida británica fuese oficial el 31 de enero: que Londres se desdiría de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Retirada, es decir, el documento vinculante que había permitido un divorcio ordenado y que sentaba las bases para la nueva relación.

En un episodio recurrente en el que Irlanda del Norte vuelve a ser el sujeto de la discordia. Si hace justo un año el encaje del territorio en un Reino Unido independiente casi provoca el colapso de las conversaciones, ahora la solución de compromiso para evitar la reimposición de una frontera dura con la República de Irlanda ha dejado de servir para el Ejecutivo británico, al que la mayoría absoluta recabada en diciembre le ha dado alas hasta para desafiar una ley internacional.

Johnson nunca había ocultado su desagrado ante el arreglo. Después de todo, se le había acusado de aceptar lo que su predecesora, Theresa May, había dicho que “ningún primer ministro británico podría acatar”: tratar a una parte del país diferente. Así, Irlanda del Norte continuaría, desde el punto de vista regulatorio, como parte del mercado comunitario, es decir, aceptando sus normas y actuando en materia aduanera como una con su vecino del sur, única frontera física entre Reino Unido y la Unión Europea.
El problema ahora es que el Ejecutivo, ante la ineludible tarea de regular su nuevo funcionamiento interno, una vez repatriadas las competencias de Bruselas, ha decidido reescribir las normas y atribuirse discreción para aplicar el protocolo.

Nada más publicarse el proyecto de ley, la presidenta de la Comisión publicaba un tuit en el que lamenta la actitud de Johnson, pero no aclara cuáles serán los próximos pasos de la UE

La decisión rompe con los términos pactados y así lo reconoció, leyendo directamente de un papel, el propio ministro para Irlanda del Norte el martes en la Cámara de los Comunes, pero el alcance de la vulneración ha sorprendido a los expertos en Derecho Internacional.

El motivo es que la ley publicada otorga al Gobierno poderes para decidir unilateralmente qué hacer con dicho protocolo para
Irlanda del Norte en lo que se refiere a los controles de los bienes destinados a Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales). Si en la negociación del año pasado había escocido el establecimiento de una frontera de facto en el mar de Irlanda, Reino Unido intenta reconducir la polémica doce meses después para arrogarse la capacidad de actuarcomo si este linde de nuevo cuño no existiese.
Y por si no bastase, lo acordado también deshace lo pactado en materia de ayuda estatal, para descartar cualquier obligación de cumplir con las directrices del Tribunal Europeo de Justicia, “o de acuerdo con cualquier legislación de la Unión Europea”.

Así, lo que Londres y Bruselas habían rubricado en enero establecía el “efecto directo” de la ley comunitaria, lo que en la práctica permitiría invocarla en un tribunal local, un compromiso que había hecho ruido, pero que a Johnson no le había costado votos. El primer ministro británico, sin embargo, ha demostrado una memoria de largo recorrido para tomarse la revancha, puesto que, en plena ronda de conversaciones con la UE, precisamente para evitar el fin de la transición en diciembre sin un acuerdo comercial, ha hecho lo que más podría haber incomodado a la cúpula comunitaria.

Su defensa oficial se sostiene tan poco, que las propias hemerotecas evidencian que no se la cree ni el propio premier: el Número 10 alegó ayer que el Acuerdo de Retirada había sido firmado tan rápidamente, que había elementos por pulir. Sin embargo, hace menos de dos años, el mismo Johnson, por entonces un mero diputado en armas contra la propuesta de divorcio negociada por May, había advertido de que “de todas las mentiras que se están diciendo, la peor es la que mantiene que el tratado podrá arreglarse en la siguiente fase de la negociación”.

Bruselas no le han comprado el argumento y, además le han acusado de poner en peligro el diálogo, le han advertido de que, de atreverse a vulnerar un tratado internacional, la reputación de todo un Reino Unido como socio de confianza quedará hecha pedazos, un desenlace temido también en las bancadas conservadoras, donde la febril insubordinación de su jefe de filas ha comenzado a instigar un motín interno.

 

Los próximos pasos de la UE

Nada más publicarse el proyecto de ley, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha publicado un tuit que lamenta la actitud de Boris Johnson, pero que tampoco aclara cuáles serán los próximos pasos de la UE.

La aprobación de la Ley de Mercado Interno confirma formalmente que el Gobierno británico está resuelto a vulnerar un tratado internacional

“Muy preocupada por el anuncio del Gobierno británico de su intención de incumplir el Acuerdo de Retirada. Esto vulneraría el derecho internacional y socava la confianza. Pacta sunt servanda (los acuerdos deben cumplirse) y constituyen la base de relaciones futuras prósperas”, asegura Von der Leyen.

“El Acuerdo de Retirada fue firmado y ratificado por ambas partes y debe aplicarse plenamente. Vulnerar el derecho internacional no es aceptable y no crea la confianza que necesitamos para construir nuestra relación futura”, ha avisado por su parte el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

El viceprimer ministro irlandés, Leo Varadkar, sostiene que el anuncio del Gobierno de Boris Johnson de saltarse el acuerdo de divorcio es un movimiento «kamikaze» que acabará volviéndose en su contra.

El choque se produce durante la octava ronda de negociaciones para un acuerdo de libre comercio que se desarrolló la semana pasada en Londres.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Unión Europea muestra su apoyo a Ucrania y acepta su candidatura para ser país miembro

24 de junio de 2022
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.
Unión Europea

Bruselas lanza acciones legales contra el Reino Unido por violar el acuerdo del Brexit

17 de junio de 2022
El comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.
Unión Europea

Acuerdo para un salario mínimo “adecuado” en la UE y promover la negociación colectiva

10 de junio de 2022
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los líderes de la Unión Europea acuerdan el embargo parcial del petróleo ruso

3 de junio de 2022
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea propone suspender las reglas de déficit y deuda hasta 2024

27 de mayo de 2022
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión lanza un plan de 300.000 millones para acabar con la dependencia de Rusia

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR