• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Unión Europea revisará todo el mercado de la energía por sus elevados precios

Plantea la compra conjunta de gas y la inversión en renovables para garantizar la estabilidad

Por El Nuevo Lunes
8 de octubre de 2021
in Unión Europea
0 0
La comisaria europea de Energía, Kadri Simson.

La comisaria europea de Energía, Kadri Simson.

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

 

La comisaria europea de Energía, Kadri Simson, ha avanzado que Bruselas prevé presentar una propuesta de reforma del mercado del gas europeo que incluirá medidas sobre almacenamiento y seguridad del suministro antes de que acabe el 2021. “Para final de año propondremos una reforma del mercado del gas y revisaremos en ese contexto problemas en torno al almacenamiento y la seguridad del suministro”.

La Unión Europea revisará el mercado del gas y las renovables con el fin de bajar el precio de la electricidad, que desde hace meses marca máximos históricos casi diariamente. En las próximas semanas tendrán lugar dos citas clave en este sentido: el 13 de octubre la Comisión Europea presentará una comunicación (propuesta no legislativa) que abordará «toda la estructura de precios», mientras que los días 21 y 22 los líderes comunitarios se reunirán en una cumbre en Bruselas y abordarán la cuestión.

«Para nosotros está muy claro que a largo plazo hay que invertir en renovables que nos den precios estables y, lo que es más importante, más independencia, porque más del 90% del gas de la UE lo importamos», señaló Von der Leyen en la cumbre de los Veintisiete

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, defendió invertir en renovables a largo plazo por su estabilidad en los precios de la energía y reducir la dependencia de las importaciones de gas a la UE. «Para nosotros está muy claro que a largo plazo hay que invertir en renovables que nos den precios estables y, lo que es más importante, más independencia, porque más del 90% del gas de la UE lo importamos», señaló Von der Leyen a su llegada a la cumbre entre los Veintisiete y los Balcanes Occidentales. «Es una asunto grave», reconoció la presidenta, quien pidió «ser muy claros sobre que los precios del gas se han disparado, pero los de las renovables han bajado en los últimos años y se han estabilizado».

Por su parte, la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, avanzó que la CE prevé presentar una propuesta de reforma del mercado de gas europeo que incluirá medidas sobre almacenamiento y seguridad del suministro antes de que acabe 2021. «Para final de año propondremos una reforma del mercado de gas y revisaremos en ese contexto problemas en torno al almacenamiento y la seguridad del suministro», señaló Simson en un debate en el Parlamento Europeo. La comisaria confirmó que el Ejecutivo comunitario está al tanto de las diferentes ideas que han propuesto algunos países europeos y puso como ejemplo la idea de «formas de compra conjuntas de reservas de gas de emergencia». «Estamos analizando todas ellas», añadió.

Se trata, reiteró, de herramientas ya existentes que los Estados miembros pueden aplicar con rapidez para limitar el impacto de la subida de los precios de la energía en la factura final y que no vulneran la legislación comunitaria. «La semana que viene presentaremos una serie de medidas que los Estados miembros puedan aplicar a tenor de la legislación europea a medio y largo plazo. Esto incluye un apoyo específico a los consumidores, pagos directos para quienes estén más en riesgo de pobreza energética, recortes en la fiscalidad de la energía y traslado de cargas a la fiscalidad general”.

El objetivo prioritario, añadió, debe ser “mitigar el impacto social y proteger a los hogares más vulnerables”. Simson también rechazó que el diseño de los mercados energéticos explique el aumento de precios que se ha observado en los países europeos y recalcó que “cuando hay demanda y los precios en aumento en todo el mundo, la UE no puede quedar exenta de estas circunstancias”.

 

El 65%, energía renovable

La “mejor respuesta” a esta crisis, añadió, es “progresar más rápido” hacia el objetivo comunitario de que el 65% de la energía sea renovable para el año 2030, ya que en el pasado los países con una mayor proporción de renovables en su «mix» han experimentado aumentos más limitados en los precios de la energía. No obstante, reconoció que es un debate “difícil” y dijo que está dispuesta a “evaluar la actual estructura del mercado para ver si podemos usarlo mejor para bajar los precios y asegurar la transición hacia un sistema de energía de emisiones cero”.

Los principales grupos del Parlamento Europeo pidieron que se coordine una respuesta común del bloque a la escalada de los precios energéticos con medidas como el impulso de las compras conjuntas de gas, la creación de una reserva energética de este recurso y el examen de posibles casos de manipulación en el mercado eléctrico.

La comisaria europea de Energía, Kadri Simson, avanzó en el Parlamento Europeo que la CE prevé presentar una propuesta de reforma del mercado de gas europeo que incluirá medidas sobre almacenamiento y seguridad del suministro antes de que acabe 2021

En nombre del Partido Popular Europeo (PPE), el eurodiputado rumano Siegfried Muresan, señaló que su grupo apoyaría la creación de una reserva común de gas o el lanzamiento de compras conjuntas para reducir la dependencia que el bloque tiene de las importaciones del exterior.

Por su parte, la líder del grupo de los Socialistas y Demócratas, Iratxe García propuso la creación de una plataforma de gas «para la distribución de los recursos según las necesidades» de los Estados miembro. García, además, enfatizó la necesidad de adoptar medidas para «frenar la especulación» en el sistema europeo de comercio de emisiones y «revisar las normas del funcionamiento de los mercados eléctricos para facilitar que incorporen energías más baratas como las renovables». «Si las normas del juego se fijan a nivel europeo, también los remedios deben ser europeos”.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Pascal Donohoe. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Eurogrupo pacta volver a una política fiscal “prudente” ya en 2023

17 de marzo de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la CE (izqda.), y Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas vuelve a la disciplina fiscal: pide a los gobiernos planes de ajuste de déficit y deuda

10 de marzo de 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

Reino Unido y la UE alcanzan un  “histórico” acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte

3 de marzo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los trabajadores de la Comisión Europea no podrán usar TikTok en sus dispositivos oficiales

24 de febrero de 2023
El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bloquear la tecnología de guerra, objetivo del décimo paquete de sanciones a Rusia

17 de febrero de 2023
Zelenski recibió el espaldarazo de las instituciones comunitarias representadas por Charles Michel (izqda.), presidente del Consejo, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Zelenski pide más sanciones y más armas contra Rusia en la cumbre de la UE

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador del Banco de España asegura que la banca española es “resistente” y sólida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR