• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Unión Europea recorta en un 6% los días de pesca para la flota mediterránea

Las capturas de merluza se reducirán un 8% tras el 10% de 2020 y el 7,5% de 2021 y las del lenguado un 5%

Por El Nuevo Lunes
17 de diciembre de 2021
in Unión Europea
0 0
El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Luis Planas. / EUROPA PRESS

El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Luis Planas. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

Tercer año de disminución en las cuotas de pesca, aunque el recorte es menor del que propuso inicialmente el Ejecutivo comunitario, que planteaba una rebaja sustancial de hasta el 18,5%. En el año 2020 y 2021 la disminución fue del 5%. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que, aunque España ha votado en contra de la reducción del 6%, el acuerdo global alcanzado conseguirá mantener la actividad de los 1.200 barcos que faenan en el Cantábrico y el Golfo de Cádiz.

Se trata de uno de los últimos consejos de ministros de la Unión Europea. Los titulares de Pesca de los 26 han llegado a un acuerdo sobre las posibilidades de captura para la flota comunitaria en 2022, que para los pescadores españoles incluye un recorte del 8% en las capturas de merluza sur, y un 6% en el de la gamba roja. Al margen de estas pesquerías, que son de especial interés para España, en este consejo el foco estaba en la propuesta de Bruselas de recortar en un 7,5% los días de pesca para la flota de arrastre del Mediterráneo (580 embarcaciones) y de palangre (43 barcos). Finalmente, habrá una reducción del 6% (7.339 días menos que en 2021) que se añade a otras adicionales del 10% y el 7,5% acordadas en 2020 y 2021, respectivamente.

El comisario de pesca, el lituano Virginijus Sinkevičius, justificó los recortes en merluza y gamba roja como una media de protección para evitar la desaparición de los bancos de pescado y “como un aliciente para que los pescadores inviertan en artes más selectivas”

España ha votado en contra de esta propuesta, que se ha aprobado por mayoría cualificada, a pesar de que se podría recuperar un 2% de esos días (1.811 días). El sector venía rechazando tajantemente, en los últimos días, cualquier disminución en este ámbito y advirtiendo que cualquier recorte amenaza la continuidad de una parte de los 17.000 empleos que genera su actividad.

El pacto para el reparto de las cuotas pesqueras para faenar el Atlántico y el Mediterráneo se ha cerrado llegado poco después de las 9.00 horas del martes 14 de diciembre, 23 horas después de que se hubiera iniciado la reunión, el lunes anterior a las 10.00 de la mañana. La duración extrema de este consejo de ministros, con trabajos durante la noche, se ha convertido prácticamente en una tradición navideña en Bruselas. Sobre todo, para España, que sigue teniendo la flota pesquera más importante en la UE.

El acuerdo al que se ha llegado finalmente incluye por tercer año consecutivo un recorte del en las capturas de merluza en el Cantábrico y entre Finisterre y el golfo de Cádiz. Este año es del 8% aunque la Comisión Europea comenzó la reunión exigiendo hasta un 18% de reducción de capturas. El comisario de pesca, el lituano Virginijus Sinkevičius, justificó los recortes en merluza y gamba roja como una media de protección para evitar la desaparición de los bancos de pescado y “como un aliciente para que los pescadores inviertan en artes más selectivas”. El lenguado sufrirá también una disminución del 5% en las costas españolas, mientras que la cuota para el abadejo se mantiene con respecto al año pasado.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas explicó que España ha votado en contra del recorte del 6% en los días de pesca para la flota del Mediterráneo 7.339 días menos que en 2021, de los que se pueden recuperar unos 1.811 días) que suaviza el 7,5% propuesto inicialmente por Bruselas. En este sentido, el titular de Agricultura cree que las necesidades estarán cubiertas gracias a los intercambios o ‘swaps’ de cuota con Francia e Italia y ha exigido que se ponga en marcha lo antes posible el nuevo método de evaluación de las medidas para tener una fotografía lo más actualizada posible. Planas ha apuntado que los estudios científicos en manos de España señalan hacia “un buen estado de los stocks”.

 

Sostenibilidad

En la rueda de prensa posterior al consejo, el ministro también ha defendido las medidas de selectividad de las capturas impulsadas durante el último año desde el sector, “especialmente en lo referente a la dimensión de las mallas”, y el compromiso de España con la sostenibilidad de los stocks en el ‘Mare Nostrum’. “Estamos convencidos de que la selectividad es el mejor camino para sostenibilidad medioambiental de los stocks con un menor impacto en la viabilidad de las empresas pesqueras y protegiendo el tejido socioeconómico”.

Sobre las pesquerías compartidas con el Reino Unido, cuyo acuerdo definitivo está a la espera de que finalicen las consultas con este país, que salió de la UE en 2021, el ministro Planas ha apoyado que se prorroguen por un trimestre más las cuotas acordadas en 2021

Planas añade que los estudios científicos respaldan la posición española y ha querido reconocer el “esfuerzo” de los pescadores con las medidas de selectividad, “y el cambio de mentalidad que suponen”. También ha criticado que “no haya estudios científicos serios aún sobre el efecto de las medidas adoptadas” tanto desde el punto de vista medioambiental como del impacto socieconómico. En cualquier caso, ha reconocido “algunos avances” en la propuesta aprobada con el voto contrario de España como que se puedan recuperar un 2% de los días recortados merced a las medidas de selección aunque lo ha considerado insuficiente. “Lograr ese equilibrio entre protección de los recursos marinos y mantenimiento de ese tejido socioeconómico en las zonas costeras es una prioridad para el Gobierno”.

Sobre las pesquerías compartidas con el Reino Unido, Planas ha apoyado que se prorroguen por un trimestre más lo acordado para 2021.

NoticiasRelacionadas

De izqda. a dcha.: el primer ministro checo, Petr Fiala; el de Macedonia del Norte, Dimitar Kovacevski, y el de Albania, Edi Rama, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La UE abre las negociaciones de adhesión de Albania y Macedonia del Norte

22 de julio de 2022
Frans Timmermans, vicepresidente primero de la Comisión Europea. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La UE invierte 1.800 millones de euros en proyectos de tecnologías limpias

15 de julio de 2022
Un momento de la votación en el Parlamento Europeo.
Unión Europea

La Eurocámara declara la energía nuclear y el gas como inversiones ‘verdes’

8 de julio de 2022
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Turquía retira el veto a la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN

1 de julio de 2022
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Unión Europea muestra su apoyo a Ucrania y acepta su candidatura para ser país miembro

24 de junio de 2022
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.
Unión Europea

Bruselas lanza acciones legales contra el Reino Unido por violar el acuerdo del Brexit

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renzo Roncal: “Aportamos el 0,4% del PIB español y generamos más de 25.000 puestos de trabajo”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ultras que seducen a la clase trabajadora

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR