• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Unión Europea prepara una intervención de emergencia en el mercado eléctrico

La presidenta de la Comisión asegura que propondrá un cambio estructural para contrarrestar la histórica subida de precios que sufre el continente

Por El Nuevo Lunes
2 de septiembre de 2022
in Unión Europea
0 0
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. / EUROPA PRESS

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N. L. ■

 

La Comisión Europea está trabajando en una «intervención de emergencia y lo más rápida posible» y una reforma estructural del mercado eléctrico porque el modelo fue diseñado bajo circunstancias que ya no se aplican. Así lo ha anunciado la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, al reconocer que «el aumento vertiginoso de los precios de la electricidad está poniendo de manifiesto las limitaciones de nuestro actual diseño de su mercado». Von der Leyen ha pedido cortar toda la dependencia energética con Moscú.

La presidenta de la Unión Europea se plantea activar acciones urgentes para combatir los precios crecientes de la energía, de acuerdo con las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Los descontrolados precios de la electricidad están ahora exponiendo, por diferentes razones, las limitaciones con las que cuenta el diseño de nuestro actual mercado eléctrico», explicaba Von der Leyen durante el foro Bled Strategic Summit, que se ha celebrado en Eslovenia. El sistema «fue desarrollado bajo circunstancias completamente diferentes y para propósitos muy distintos a los actuales. Por esto es que estamos trabajando en una intervención de emergencia y en una reforma estructural en el mercado de la electricidad».

 

Los precios del mercado

Los precios del mercado eléctrico han vuelto a mostrar la tensión existente en el mercado. El precio del futuro de la luz a un año ha superado los 1.000 euros por MWh por primera vez en su historia, una cota que ya superó el mercado francés hace una semana. Nada más pronunciar Von der Leyen este mensaje, el euro repuntaba contra el dólar y ha recuperado la paridad con la divisa estadounidense.

De acuerdo con un borrador interno de la Unión, la Comisión estaría considerando la posibilidad de topar los precios del gas, para así evitar costes «insoportablemente elevados» si Rusia decide limitar de manera significativa sus suministros

Con Moscú restringiendo los flujos de gas hacia el viejo continente, y con cortes en las plantas que generan energía en suelo europeo, las presiones son cada vez mayores para los mandatarios de la Unión, que de no actuar pronto se tendrán que enfrentar al malestar social y a la agitación política por todo el continente. El sistema actual está diseñado para incentivar la inversión en energías renovables y penalizar las que utilizan combustibles fósiles, de cara al objetivo de alcanzar una economía de cero emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2050.A día de hoy aún se desconocen las características concretas de este plan de intervención que prepara la Unión Europea.

Sin embargo, de acuerdo con un borrador interno de la Unión al que Bloomberg habría tenido acceso este año, la Comisión Europea estaría considerando la posibilidad de topar los precios del gas, para así evitar costes «insoportablemente elevados» si Rusia decide limitar de manera significativa sus suministros, o incluso cortarlos por completo. En el mismo documento se aclaraba que este máximo regulado duraría lo que la coyuntura de emergencia, y se utilizarían los precios de mercado durante el mayor tiempo posible. Como ejemplo, se pone la posibilidad de topar el precio de los intercambios de gas europeos para limitar la subida de precios durante el actual escenario disruptivo. El documento mostraba que tal actuación podría (generalmente) ser introducido de diferentes maneras, con intervenciones en distintos niveles de la cadena de valor del gas. Este pico sin precedentes en los costes energéticos, que se han multiplicado por 10 el año pasado, ha dado fuerza a la inflación y, por tanto, engordado la carga económica para negocios y hogares, que todavía se están recuperando del ‘shock’ de la pandemia. Cada vez más Estados miembros piden imponer un tope a los precios y la República Checa, que mantiene actualmente la presidencia de la Unión, planea convocar una reunión extraordinaria con los ministros de Energía europeos el próximo 9 de septiembre.

Ursula von der Leyen ha indicado que la mejor forma de eliminar esta dependencia de Moscú y que Europa «esté preparada para una potencial alteración del gas ruso» es acelerando la transición verde y promoviendo las energías renovables a través del programa RePowerEu

El primer ministro checo, Petr Fiala, está buscando apoyo para su plan de topar los precios, y planea discutir con el canciller Olaf Scholz los posibles límites para este planteamiento. «Los desmesurados precios de la energía son un problema que concierne a toda Europa, y que debemos, por tanto, afrontar a nivel comunitario», explicaba Fiala en redes sociales. «Antes del Consejo de Energía de la UE queremos encontrar una manera de ayudar a la gente y sus negocios, algo que se pueda pactar con otros líderes europeos».

Los funcionarios checos están proponiendo poner un tope al precio del gas natural utilizado para generar energía, según lo ha confirmado su ministro de Industria, Jozef Sikela. Se trata de un mecanismo parecido al ‘tope al gas’ decretado por el Gobierno español. El mandatario checo se ha mostrado dispuesto a debatir la cuestión de los permisos de emisión de CO₂, que están encareciendo de forma autoimpuesta la producción energética europea.

Alemania, por su parte, espera poder renovar el mercado de la energía para suavizar las subidas de precios. Y hace un par de semanas, el primer ministro belga, Alexander De Croo, se mostró partidario de imponer un límite a los precios del gas a nivel europeo, algo a lo que la Francia de Emmanuel Macron ya ha mostrado su oposición.

Aunque los detalles más concretos de un potencial plan de intervención europeo todavía están en discusión, altos funcionarios de la UE afirmaron que el ‘brazo ejecutivo’ de la Unión podría ofrecer ya un plan detallado a lo largo de las próximas semanas.

NoticiasRelacionadas

La comisaria europea de Energía, Kadri Simson. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La UE prohíbe definitivamente vender coches que emitan CO2 a partir de 2035

31 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023
El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Pascal Donohoe. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Eurogrupo pacta volver a una política fiscal “prudente” ya en 2023

17 de marzo de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la CE (izqda.), y Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas vuelve a la disciplina fiscal: pide a los gobiernos planes de ajuste de déficit y deuda

10 de marzo de 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

Reino Unido y la UE alcanzan un  “histórico” acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte

3 de marzo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los trabajadores de la Comisión Europea no podrán usar TikTok en sus dispositivos oficiales

24 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR