N. L. ■
Ucrania ya es candidata a ingresar en la Unión Europea. Los líderes de la zona conceden al país invadido por Rusia el estatus de candidato después de la evaluación positiva de la Comisión Europea y mandan con ello un mensaje político con doble destinatario: la población ucraniana y el presidente ruso, Vladímir Putin. Es la primera vez en su historia que el club concede el estatus de candidato a un país en guerra. De esta forma, los Veintisiete dan el primer paso en la adhesión de estas dos naciones, un proceso que puede ser reversible.
Los líderes de la Unión Europea han concedido formalmente el estatus de candidato para unirse al bloque comunitario a Ucrania y Moldavia, una decisión que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha calificado de «momento histórico».
«El Consejo Europeo acaba de aceptar el estatus de candidato a la UE para Ucrania y Moldavia. Es un momento histórico», ha señalado Michel a través de su cuenta en Twitter. «El día de hoy marca un paso crucial en su camino hacia la UE. Nuestro futuro es juntos».
Von der Leyen ha asegurado que «hoy es un buen día para Europa» y se ha dirigido a los presidentes de Ucrania y Moldavia, a los que ha recalcado que sus países «son parte de nuestra familia europea». «La decisión histórica de hoy lo confirma», ha aseverado
Se trata de la primera vez en su historia que el club concede el estatus de candidato a un país en guerra. De esta forma, los Veintisiete dan el primer paso en la adhesión de estas dos naciones, un proceso que puede ser reversible si no cumplen las reformas exigidas por la Comisión Europea en materia de independencia judicial, lucha contra la corrupción o aplicar la ley que limita el poder de los oligarcas.
Coincidiendo con la cumbre de dos días en Bruselas, el pleno del Parlamento Europeo ha adoptado una resolución que apoya la perspectiva europea de Ucrania, Moldavia y Georgia y que en el contexto de la «brutal agresión» dirigida por el régimen de Vladímir Putin contra Kiev, se dé paso a otorgar el estatus de candidato a Ucrania y Moldavia.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha aplaudido la decisión de los líderes de los Veintisiete de otorgar a su país el estatus de candidato. «Es un momento único e histórico en las relaciones entre Ucrania y la Unión Europea», ha señalado.También ha agradecido a Michel, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y al resto de líderes de la Unión Europea por su apoyo. «El futuro de ucrania está dentro de la UE», ha añadido. Además, Zelenski ha publicado un vídeo en el que aparece sonriente diciendo que «esta es una victoria». «Podemos derrotar al enemigo, reconstruir Ucrania, unirnos a la Unión Europea y luego podemos descansar», ha manifestado. «O tal vez no descansemos, pero sin ninguna duda ganaremos», ha recalcado.
Por su parte, la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha afirmado que el día de hoy es «un día histórico» para su país y ha recalcado que la decisión de la UE es «una señal inequívoca y fuerte de apoyo a nuestros ciudadanos y al futuro europeo de Moldavia». «Estamos agradecidos y comprometidos a avanzar en el camino de las reformas», ha manifestado.
Von der Leyen ha asegurado que «hoy es un buen día para Europa» y se ha dirigido a los presidentes de Ucrania y Moldavia, a los que ha recalcado que sus países «son parte de nuestra familia europea». «La decisión histórica de hoy lo confirma», ha aseverado.
La presidenta de la Comisión Europea ha subrayado que ambos países «tienen deberes que hacer», aunque se ha mostrado «convencida de que trabajarán para hacer las reformas necesarias». «Esas reformas son buenas para los países y las democracias», ha recalcado.
Los Veintisiete dan el primer paso en la adhesión de estas dos naciones, un proceso que puede ser reversible si no cumplen las reformas exigidas por la Comisión Europea en materia de independencia judicial, lucha contra la corrupción o aplicar la ley que limita el poder de los oligarcas
En la misma línea, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha dado la enhorabuena a Ucrania y Moldavia y ha indicado que «el pueblo ucraniano está luchando por los mismos valores que defiende la Unión Europea».
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha manifestado que la concesión del estatus supone un hecho «histórico en el momento en que vivimos de esta guerra decidida por Rusia contra Ucrania».
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha celebrado la «decisión histórica» de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que ha afirmado que coloca al bloque «en el lado correcto de la historia».
«No volveremos a antes del 24 de febrero, solo hacia adelante en una Europa que valora su situación de seguridad y geopolítica. Si hay un momento para más Europa, es este», ha señalado Metsola. «Esta es la decisión correcta, reforzará a Ucrania y a Europa».
Ayuda financiera
Los líderes han condenado «enérgicamente los ataques indiscriminados de Rusia contra civiles» y han instado a Moscú a que «retire de forma inmediata e incondicional sus tropas del todo el territorio ucraniano». Además, han afirmado que continuarán ofreciendo apoyo económico y militar, así como ayuda humanitaria a Ucrania.
En este sentido, los países de la UE han anunciado que la Comisión presentará pronto una propuesta para ofrecer a Kiev una nueva ayuda financiera de hasta 9.000 millones de euros en 2022. También han pedido a la Comisión que presente «rápidamente» sus propuestas sobre el apoyo del bloque humanitario para la reconstrucción de Ucrania.
El Consejo también ha celebrado un debate sobre las relaciones de la UE con sus socios. Su objetivo será fomentar el diálogo político y la cooperación para abordar cuestiones de interés común «para fortalecer la seguridad, la estabilidad y la prosperidad del continente europeo».