• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Unión Europea muestra su apoyo a Ucrania y acepta su candidatura para ser país miembro

Estatus de candidato que comparte con Moldavia, una decisión que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha calificado de "momento histórico"

Por El Nuevo Lunes
24 de junio de 2022
in Unión Europea
0 0
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N. L. ■

 

Ucrania ya es candidata a ingresar en la Unión Europea. Los líderes de la zona conceden al país invadido por Rusia el estatus de candidato después de la evaluación positiva de la Comisión Europea y mandan con ello un mensaje político con doble destinatario: la población ucraniana y el presidente ruso, Vladímir Putin. Es la primera vez en su historia que el club concede el estatus de candidato a un país en guerra. De esta forma, los Veintisiete dan el primer paso en la adhesión de estas dos naciones, un proceso que puede ser reversible.

Los líderes de la Unión Europea han concedido formalmente el estatus de candidato para unirse al bloque comunitario a Ucrania y Moldavia, una decisión que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha calificado de «momento histórico».

«El Consejo Europeo acaba de aceptar el estatus de candidato a la UE para Ucrania y Moldavia. Es un momento histórico», ha señalado Michel a través de su cuenta en Twitter. «El día de hoy marca un paso crucial en su camino hacia la UE. Nuestro futuro es juntos».

Von der Leyen ha asegurado que «hoy es un buen día para Europa» y se ha dirigido a los presidentes de Ucrania y Moldavia, a los que ha recalcado que sus países «son parte de nuestra familia europea». «La decisión histórica de hoy lo confirma», ha aseverado

Se trata de la primera vez en su historia que el club concede el estatus de candidato a un país en guerra. De esta forma, los Veintisiete dan el primer paso en la adhesión de estas dos naciones, un proceso que puede ser reversible si no cumplen las reformas exigidas por la Comisión Europea en materia de independencia judicial, lucha contra la corrupción o aplicar la ley que limita el poder de los oligarcas.

Coincidiendo con la cumbre de dos días en Bruselas, el pleno del Parlamento Europeo ha adoptado una resolución que apoya la perspectiva europea de Ucrania, Moldavia y Georgia y que en el contexto de la «brutal agresión» dirigida por el régimen de Vladímir Putin contra Kiev, se dé paso a otorgar el estatus de candidato a Ucrania y Moldavia.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha aplaudido la decisión de los líderes de los Veintisiete de otorgar a su país el estatus de candidato. «Es un momento único e histórico en las relaciones entre Ucrania y la Unión Europea», ha señalado.También ha agradecido a Michel, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y al resto de líderes de la Unión Europea por su apoyo. «El futuro de ucrania está dentro de la UE», ha añadido. Además, Zelenski ha publicado un vídeo en el que aparece sonriente diciendo que «esta es una victoria». «Podemos derrotar al enemigo, reconstruir Ucrania, unirnos a la Unión Europea y luego podemos descansar», ha manifestado. «O tal vez no descansemos, pero sin ninguna duda ganaremos», ha recalcado.

Por su parte, la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha afirmado que el día de hoy es «un día histórico» para su país y ha recalcado que la decisión de la UE es «una señal inequívoca y fuerte de apoyo a nuestros ciudadanos y al futuro europeo de Moldavia». «Estamos agradecidos y comprometidos a avanzar en el camino de las reformas», ha manifestado.

Von der Leyen ha asegurado que «hoy es un buen día para Europa» y se ha dirigido a los presidentes de Ucrania y Moldavia, a los que ha recalcado que sus países «son parte de nuestra familia europea». «La decisión histórica de hoy lo confirma», ha aseverado.

La presidenta de la Comisión Europea ha subrayado que ambos países «tienen deberes que hacer», aunque se ha mostrado «convencida de que trabajarán para hacer las reformas necesarias». «Esas reformas son buenas para los países y las democracias», ha recalcado.

Los Veintisiete dan el primer paso en la adhesión de estas dos naciones, un proceso que puede ser reversible si no cumplen las reformas exigidas por la Comisión Europea en materia de independencia judicial, lucha contra la corrupción o aplicar la ley que limita el poder de los oligarcas

En la misma línea, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha dado la enhorabuena a Ucrania y Moldavia y ha indicado que «el pueblo ucraniano está luchando por los mismos valores que defiende la Unión Europea».

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha manifestado que la concesión del estatus supone un hecho «histórico en el momento en que vivimos de esta guerra decidida por Rusia contra Ucrania».

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha celebrado la «decisión histórica» de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que ha afirmado que coloca al bloque «en el lado correcto de la historia».

«No volveremos a antes del 24 de febrero, solo hacia adelante en una Europa que valora su situación de seguridad y geopolítica. Si hay un momento para más Europa, es este», ha señalado Metsola. «Esta es la decisión correcta, reforzará a Ucrania y a Europa».

 

Ayuda financiera

Los líderes han condenado «enérgicamente los ataques indiscriminados de Rusia contra civiles» y han instado a Moscú a que «retire de forma inmediata e incondicional sus tropas del todo el territorio ucraniano». Además, han afirmado que continuarán ofreciendo apoyo económico y militar, así como ayuda humanitaria a Ucrania.

En este sentido, los países de la UE han anunciado que la Comisión presentará pronto una propuesta para ofrecer a Kiev una nueva ayuda financiera de hasta 9.000 millones de euros en 2022. También han pedido a la Comisión que presente «rápidamente» sus propuestas sobre el apoyo del bloque humanitario para la reconstrucción de Ucrania.

El Consejo también ha celebrado un debate sobre las relaciones de la UE con sus socios. Su objetivo será fomentar el diálogo político y la cooperación para abordar cuestiones de interés común «para fortalecer la seguridad, la estabilidad y la prosperidad del continente europeo».

NoticiasRelacionadas

Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023
El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Pascal Donohoe. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Eurogrupo pacta volver a una política fiscal “prudente” ya en 2023

17 de marzo de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la CE (izqda.), y Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas vuelve a la disciplina fiscal: pide a los gobiernos planes de ajuste de déficit y deuda

10 de marzo de 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

Reino Unido y la UE alcanzan un  “histórico” acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte

3 de marzo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los trabajadores de la Comisión Europea no podrán usar TikTok en sus dispositivos oficiales

24 de febrero de 2023
El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bloquear la tecnología de guerra, objetivo del décimo paquete de sanciones a Rusia

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR