• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Unión Europea lanza la primera compra conjunta de gas de su historia

El objetivo es agregar demanda y negociar conjuntamente para abaratar las importaciones

Por El Nuevo Lunes
12 de mayo de 2023
in Unión Europea
0 0
El vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales, Maroš Šefcovic. / EUROPA PRESS

El vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales, Maroš Šefcovic. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N.L. ■

 

En esta primera licitación, 77 empresas europeas han presentado solicitudes por un volumen de 11.600 millones de metros cúbicos de demanda de gas. Los proveedores internacionales, excluida Rusia, están ahora invitados a responder a esta licitación presentando sus ofertas antes del 15 de mayo. Esta primera ronda cubre las entregas de gas desde junio de 2023 hasta mayo de 2024. El vicepresidente Maroš Šefcovic ha declarado que se ha creado un nuevo mercado “que aumentará nuestra seguridad energética para el próximo invierno”.

Un contrato histórico. La Comisión Europea ha hecho pública la primera licitación internacional para las compras conjuntas de gas a nivel europeo, además de Ucrania, Moldavia y Serbia. La demanda será de 11.600 millones de metros cúbicos de gas por parte de 77 compañías de la UE y con otras 107 firmas internacionales inscritas. como potenciales proveedoras. La demanda de gas natural licuado representa aproximadamente 2.800 millones de metros cúbicos, mientras que se han solicitado casi 9.600 millones de metros cúbicos para entrega por gasoducto.

«La Comisión ha creado este mercado de la nada y las compañías han respondido positivamente, y ahora estamos colocando nuestras ofertas en el mercado internacional», ha dicho el vicepresidente de la Comisión para Relaciones Interinstitucionales, Maroš Šefcovic

«Hemos hecho lo que prometimos en un tiempo récord. La Comisión ha creado este mercado de la nada y las compañías han respondido positivamente, y ahora estamos colocando nuestras ofertas en el mercado internacional», dijo en rueda de prensa el vicepresidente de la Comisión Europea para Relaciones Interinstitucionales, Maros Sefcovic. El objetivo de la plataforma «AggregateEU» es agregar demanda y negociar conjuntamente para abaratar las importaciones de ese hidrocarburo de cara al llenado de los almacenes para el próximo invierno, depósitos que se encuentran actualmente al 62,04 % de su capacidad (a fecha del 8 de mayo), frente al 36,87 % de hace un año, tras la invasión de Rusia sobre Ucrania.

Bruselas considera un «hito histórico» el sistema concebido para alejarse del gas ruso, abierto a compañías de la UE y también de Estados como Ucrania, Serbia o Moldavia. Un total de 107 compañías se han suscrito a la nueva plataforma y 77 han encargado gas en esta primera licitación (abierta hasta el 15 de mayo), que se entregará entre junio de 2023 y mayo 2024. La Comisión Europea organizará licitaciones similares cada dos meses a través de un sistema que «se consolidará con el tiempo y perdurará» y representa «una oportunidad enorme para ambas partes, para los compradores y sobre todo para los vendedores», según Sefcovic.

 

Licitaciones cada dos meses

La Comisión Europea organizará licitaciones similares cada dos meses a través de un sistema que «se consolidará con el tiempo y perdurará» y representa «una oportunidad enorme para ambas partes, para los compradores y sobre todo para los vendedores», según Sefcovic y recoge Efe. «Ayudará a la industria europea, incluidas las de consumo intensivo de energía, crear nuevas relaciones comerciales con nuevos proveedores internacionales en el contexto de los esfuerzos de la UE para abandonar el gas ruso» y, «al mismo tiempo, abre la oportunidad para los proveedores internacionales de ampliar su cartera de clientes».

Sefcovic subrayó que, más allá de las grandes compañías, las compras conjuntas «ofrece una nueva posibilidad de mercado a las pequeñas y medianas empresas que pueden beneficiarse de esta plataforma gratuitamente». «La UE es el cliente de gas más importante en términos globales», añadió el político eslovaco, quien dijo que la Comisión no puede «revelar ninguna información comercial por la credibilidad del proceso», pero celebró que una «asombrosa mayoría de Estados miembros» han respondido positivamente e invitó a otras empresas del sector a sumarse al mecanismo.

 

Nuevo sistema

El nuevo sistema, que deja el gas ruso fuera del proceso y también a cualquier empresa de titularidad rusa, ya sea como proveedor o como cliente, obliga a los Estados miembros a agregar al menos el 15% de su demanda para llenar sus depósitos, es decir, 13,5 bcm, aunque no están obligados a comprar el gas.

La primera licitación aún no ha alcanzado ese umbral, pero está todavía abierta a nuevas solicitudes tanto de Estados miembros de la UE como de ciertos países no comunitarios (Albania, Bosnia-Herzegovina, Georgia, Kosovo, Moldavia, Montenegro, República de Macedonia del Norte, Serbia y Ucrania).

El nuevo sistema acordado, que deja el gas ruso fuera de todo el proceso y también a cualquier empresa de titularidad rusa, ya sea como proveedor o como cliente, obliga a los Estados miembro de la Unión a agregar al menos el 15% de su demanda para llenar sus depósitos

La compañía alemana Prisma European Capacity Platform GmbH, contratada por la Comisión Europea sin coste para los clientes gestionará la licitación para conseguir precios conjuntos competitivos en el mercado global.

Una vez ese sistema obtenga las ofertas de los proveedores, las firmas que lo deseen entablarán negociaciones con los suministradores al margen de la Comisión. El sistema está concebido en principio para compras de gas a un plazo de hasta 12 meses.

En el caso del GNL, los compradores podrán elegir que el gas se les entregue en el noroeste de la UE o en el suroeste, decidiendo incluso la terminal exacta. Se atenderán peticiones de un mínimo de 300 gigavatios-hora (GHh), que representa en torno a un tercio de la capacidad de un barco. Para el gas entregado por tubería, los clientes podrán elegir entre 26 puntos de entrega diferentes y el mínimo requerido será de 5 GWh.

NoticiasRelacionadas

El comisario de Agricultura, Janus Wojciechowski.
Unión Europea

La Comisión Europea repartirá 250 millones a los países afectados por la sequía y las inundaciones

2 de junio de 2023
El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea pide a los países que acaben con las ayudas energéticas

26 de mayo de 2023
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, durante la cumbre del Consejo de Europa en Islandia. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Consejo de Europa pide cuentas y responsabilidades a Rusia por la invasión de Ucrania

19 de mayo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas propone destinar 500 millones más al impulso de la producción de armas

5 de mayo de 2023
Los comisarios Valdis Dombrovskis (dcha.) y Paolo Gentiloni (izqda.), durante la presentación el pasado miércoles de la reforma del Pacto de Estabilidad.
Unión Europea

Bruselas refuerza las reglas fiscales y plantea planes de ajuste a medida de cada país

28 de abril de 2023
El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
Unión Europea

El Parlamento Europeo da luz verde al plan para encarecer las emisiones de CO2

21 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La industria tiene miedo de la deslocalización de inversiones hacia EE UU

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR