N. L. ■
La Unión Europea acuerda imponer pruebas negativas de Covid-19 a todos los viajeros de China que lleguen a territorio comunitario, en respuesta al auge de contagios en el gigante asiático. «Se recomienda encarecidamente a los Estados miembro que introduzcan, para todos los pasajeros procedentes de China (…) el requisito de una prueba de Covid-19 negativa realizada no más de 48 horas antes de la salida» del país asiático, dice el comunicado difundido tras una reunión del grupo de Respuesta Política Integrada a las Crisis (IPCR).
Europa se prepara para la retirada de la política “cero COVID” en China. La oleada de casos que se están dando en el gigante asiático ha llevado a Europa a tomar medidas. De esta manera, a partir del 8 de enero, todos los Estados miembro de la Unión Europea exigirán a los pasajeros procedentes de China una prueba negativa de COVID-19 realizada, como muy pronto, 48 horas antes de la salida del país. Además, realizarán pruebas aleatorias a la llegada al territorio comunitario y test de aguas residuales en aviones y aeropuertos.
El Gobierno chino considera “inaceptables” las medidas de Europa para controlar la llegada de viajeros procedentes de su país. Señalan que no hay argumentos científicos que respalden estas consideraciones y defiende que Bruselas maniobra así “para lograr objetivos políticos”
Así ha quedado recogido en la declaración institucional de la presidencia sueca del Consejo tras la reunión de este miércoles de los Estados miembros. En ella, debatieron su respuesta política para combatir la situación epidemiológica en China y acordar una respuesta coordinada en caso de que Europa viva otra ola de contagios. En el encuentro, también estuvieron presentes los países asociados a Schengen.
En el marco de estas medidas, también se ha pactado recordar al personal de aeronaves y aeropuertos, así como a los viajeros de vuelos internacionales las medidas de higiene personal y salud. Y, por su parte, los Estados miembro continuarán promoviendo el intercambio de vacunas, incluidas las dosis de refuerzo.
China advierte de represalias
A mediados de este mes, los distintos estados de la UE se han comprometido a volver a reunirse para evaluar la situación y revisar estas medidas. Por su parte, las autoridades sanitarias de la entidad comunitaria, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuarán supervisando la situación epidemiológica en la UE.
El Gobierno chino ha considerado “inaceptables” las medidas que contempla Europa para controlar la llegada de viajeros procedentes de su país. Considera que no hay argumentos científicos que respalden estas consideraciones y defiende que Bruselas maniobra así “para lograr objetivos políticos”, ha explicado la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning.
Críticas de la OMS
De acuerdo a la portavoz, las distintas variantes detectadas en la ola de contagios de China “ya están circulando por el mundo”, ha señalado. Por lo que considera que estas medidas son “discriminatorias” y su Gobierno ya ha amenazado con tomas represalias.
La OMS ha criticado la nueva manera de contabilizar los decesos que se están produciendo en China a causa de la COVID-19, puesto que cree que las estadísticas oficiales que está compartiendo el Gobierno chino no se están ajustando al verdadero impacto de la pandemia en el gigante asiático.
A pesar del gran número de positivos, las autoridades chinas notifican pocos decesos vinculados a la COVID-19. Ello se debe a que, desde el cambio de política, únicamente se registran las personas fallecidas directamente por una insuficiencia respiratoria ligada al coronavirus.
“Creemos que las cifras actuales publicadas por China sub representan el impacto real de la enfermedad en términos de ingreso en los hospitales, admisiones en cuidados intensivos y sobre todo en términos de decesos”, ha declarado en rueda de prensa Michael Ryan, responsable en la organización de la gestión de situaciones de emergencia sanitaria.
El régimen de Xi Jinping solamente ha certifica una muerte por COVID en el mes de diciembre, algo que contradice la realidad de las imágenes que estamos viendo y que llevan a análisis en todo el mundo a través de colaboradores, consultores, periodistas, médicos, sanitarios… Cualquier causa de muerte que no sea una neumonía o un fallo respiratorio, no será considerada muerte por coronavirus.
9.000 fallecidos al día
Según los datos que ha publicado la consultora de salud Airfinity, que para Nochebuena cifró en 5 mil los fallecidos diarios por COVID, para Nochevieja la cifra casi se ha duplicado.
A partir del 8 de enero, los Estados miembro exigirán a los pasajeros de China una prueba negativa de Covid-19 realizada 48 horas, como mínimo, antes de la salida del país. Además, realizarán pruebas aleatorias a su llegada y test de aguas residuales en aviones y aeropuertos
Sus datos revelan que en China estarían falleciendo cada día 9.000 personas por el coronavirus, y estiman que han fallecido 100.000 personas desde el pasado 1 de diciembre.
Según Bloomberg, casi de 250 millones de personas se contagiaron en el país en las tres primeras semanas del mes de diciembre, lo que supondría que 16 de cada 100 personas estarían contagiadas. El martes 20 de diciembre habría sido el peor día, cuando se infectaron 37 millones de personas en 24 horas.
Preocupa, y mucho, los viajeros procedentes de China que ya hayan viajado por todo el mundo, ya que los controles de PCR obligatorias o pauta completa de vacunación en destino se han implementado en las últimas horas, como España, Italia, Estados Unidos, Japón.
En su último informe, Airfinity prevé que China vea dos picos en los casos a medida que la COVID se propague por todo el país, el primer pico a mediados de enero y el segundo a principios de marzo.