• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La UE presiona para evitar un Brexit económico a las bravas

Los líderes europeos exigen al Reino Unido que se mueva y el ‘premier’ británico se declara decepcionado

Por El Nuevo Lunes
16 de octubre de 2020
in Unión Europea
0 0
El negociador da la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier.

El negociador da la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier.

Share on FacebookShare on Twitter

Los dos bloques negociadores han entrado en zona peligrosa, ya que apenas quedan semanas para cerrar un acuerdo de mínimos. Como muy tarde, el pacto tendría que estar consensuado a primeros de noviembre para que sea aprobado en tiempo por el Consejo, la Eurocámara y los Parlamentos nacionales antes del 1 de enero. “Pedimos al Reino Unido que haga los movimientos necesarios”, dijo Charles Michel.

 

La conversación entre Ursula von der Leyen, Charles Michel y Boris Johnson fue la antesala de la cumbre europea de otoño que arranca ba el pasado jueves en la capital comunitaria. Las declaraciones posteriores a la charla han sido escasas y contenidas. La UE continúa afirmando que el acuerdo no “será a cualquier precio”, mientras que el Reino Unido se siente “decepcionado” por la falta de avances en las últimas semanas.

“No será una conversación histórica”, anticipaban fuentes diplomáticas poco antes de la esperada llamada de Von der Leyen y Michel con el primer ministro británico. La charla sirvió para poco más que pasar revista al estado de las negociaciones entre Bruselas y Londres para alcanzar un acuerdo comercial que regule su relación futura.

“La UE está trabajando para conseguir un acuerdo, pero no a cualquier precio. Las condiciones deben ser adecuadas sobre pesca, level-playing field (conocido como competencia leal) y gobernanza.

 

Mucho trabajo por hacer

Queda mucho trabajo por hacer”, señalaba la presidenta alemana en Twitter tras la cita virtual. “En las vísperas de la cumbre europea, hemos presionado de nuevo para que haya avances en la mesa de negociación”, afirmaba en la misma red social el líder belga.

La legislación británica de Mercado Interior –que viola partes del Acuerdo de Salida y del Derecho Internacional– ha sido interpretada en el lado europeo como una bofetada

Todos los ojos estaban puestos en el Consejo Europeo que la capital comunitaria acogía el jueves y viernes. Las negociaciones con la isla británica fueron el principal plato del menú de los 27 líderes de Estado y de Gobierno, aunque no se espera ba que de la cita salieran grandes decisiones, y mucho menos aún un acuerdo.

Por su parte, fuentes británicas aseguraban que el primer ministro expresó su “deseo de alcanzar un acuerdo”, un escenario que levanta cada vez más dudas en los pasillos de Bruselas.

La puesta en marcha de la legislación británica de Mercado Interior –que viola partes del Acuerdo de Salida y del Derecho Internacional- ha sido interpretada en el lado europeo como una bofetada a las negociaciones y una maniobra en clave de política interna que puede salir muy cara. Asimismo, el mandatario tory transmitió a los líderes comunitarios su “decepción” por la falta de avances “en las dos últimas semanas”.

Downing Street marcó el 15 de octubre como fecha máxima para cerrar un pacto. Pero ni el jueves ni el viernes fueron los días en el que ambos lados del canal de La Mancha dirimieron sus diferencias sobre los tres puntos más divisorios. Bruselas y Londres apenas han avanzado en torno a pesca, gobernanza y competencia justa en los siete meses y nueve rondas de negociación que ha durado el periodo transitorio. Los próximos días son clave para desencallar el impasse y acercar posturas de cara a rubricar un acuerdo a finales de mes o, por el contrario, para asistir a la materialización de un Brexit económico a las bravas que a partir del 1 de enero tendría consecuencias incalculables a ambos lados del canal de La Mancha.

Quién tuvo que ausentarse una vez empezada la reunión fue la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, al ser informado de que uno de los miembros de su equipo había dado positivo en Covid-19. A pesar de que ella dio negativo, como precaución dejó la reunión para aislarse. Su baja se unió a las ya anunciadas del primer ministro polaco, Mateusz Morawieckiy, y la del Alto Representante Josep Borrell, por las mismas razones.

Las dos primeras ministras que criticaron haber realizado la cumbre presencial fueron la finlandesa Sanna Marin y la danesa Mette Frederiksen. Les contestaron Angela Merkel, Pedro Sánchez, y Antonio Costa entre otros, subrayando las ventajas de la negociación en persona. Todo ello en el día en que el Parlamento Europeo ha tenido que suspender el pleno que de forma presencial iba a celebrarse la próxima semana en Estrasburgo. “La situación en Francia y en Bélgica es grave. El desplazamiento es un peligro”, dijo el presidente David Sassoli, al anunciar que la sesión plenaria deberá tener lugar de forma online, para evitar riesgos.

Bruselas y Londres apenas han avanzado en torno a pesca, gobernanza y competencia justa en los siete meses y nueve rondas de negociación que ha durado el periodo transitorio

Europa quiere independizarse de Estados Unidos y convertirse en una potencia en computación en la nube. Así lo declararon ayer los Estados miembros en la firma de una declaración conjunta en la que insisten en la importancia de fomentar la “soberanía tecnológica de Europa y garantizar que nuestras empresas y el sector público tengan acceso a capacidades de procesamiento y almacenamiento de datos resistentes y competitivas”.

 

Dependencia tecnológica

Los países firmantes indican en el documento que actualmente el mercado de la infraestructura de la nube pública está convergiendo a nivel mundial en torno a cuatro grandes actores no europeos. “Esto plantea preocupaciones sobre la capacidad de los usuarios de la nube para mantener el control sobre los datos personales y no personales estratégicos y sensibles. Además, las prácticas comerciales y la falta de interoperabilidad entre los proveedores de la nube crean riesgos de dependencia del proveedor, lo que socava la confianza de los usuarios y la aceptación de la nube. Europa se enfrenta a una gran brecha de inversión en la nube, estimada en 11.000 millones de euros anuales, y necesita impulsar el desarrollo de un suministro de nube verdaderamente competitivo”, indica el acuerdo.

A finales de mayo, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Layen, insistió en su proyecto para reactivar Europa en la importancia de la independencia tecnológica.

En concreto, en el Viejo Continente el proyecto Gaia-X se originó hace unos meses con el objetivo de desplazar a los gigantes del sector: Amazon, Microsoft y Google. Se trata de una iniciativa impulsada por Francia y Alemania junto a 22 empresas europeas.

En total, la financiación en la nube y los datos podría alcanzar los 10.000 millones de euros en el periodo 2021-2027, según la Comisión Europea.

NoticiasRelacionadas

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, recibe en Kiev a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Von der Leyen anuncia un nuevo paquete de sanciones contra Rusia para el aniversario de la guerra

3 de febrero de 2023
La comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas presenta la nueva estrategia para disminuir la inmigración irregular

27 de enero de 2023
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea desembolsa los primeros 3.000 millones de euros a Ucrania

20 de enero de 2023
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

La UE y la OTAN firman su tercer acuerdo de cooperación

13 de enero de 2023
Un agente de la Guardia Civil con un pasajero que llega al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas procedente de un vuelo de Chongqing (China). / EUROPA PRESS
Unión Europea

La UE toma medidas contra el Covid procedente de China

5 de enero de 2023
La vicepresidenta y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Margrethe Vestager. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Acuerdo entre Bruselas y Amazon por las normas antimonopolio

23 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un año de competencia AVE en el Madrid-Barcelona: se dispara el tráfico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR