• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, julio 2, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La UE pide explicaciones a Turquía por “menospreciar” a Von der Leyen

Durante su visita a Ankara junto al presidente del Consejo, Charles Michel, a la presidenta la dejaron sin silla en el encuentro con Erdogan

Por El Nuevo Lunes
9 de abril de 2021
in Unión Europea
0 0
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su ministro de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su ministro de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

 

Es prácticamente de lo único de lo que se ha hablado. Del desplante del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha corrido como pólvora por las redes sociales. Lo que apenas ha trascendido son las conclusiones de la reunión celebrada entre los tres mandatarios que tenía como objetivo la cooperación económica, la movilidad y el tema de la inmigración centrada en los refugiados.

 

No estaba en la portada de los periódicos pero las imágenes del desprecio del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, corrieron como pólvora por las redes sociales. A la presidenta la dejaron sin silla durante su visita a Ankara junto al presidente del Consejo, Charles Michel, en lo que fue el encuentro oficial protocolario y tuvo que sentarse en un sofá, apartada de la conversación y menospreciada públicamente.

El incidente protocolario se enmarca en un contexto de protestas internacionales contra Turquía, tras retirarse del Convenio de Estambul sobre la prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres, y la violencia doméstica. De otro lado, nadie del servicio de protocolo de la Comisión se encontraba en Ankara, para prever o corregir una situación como ésta. En la relaciones internacionales, una silla menos o una silla vacía no es un acto inocente.

“El respeto de los derechos fundamentales y el Estado de Derecho son cruciales para la Unión Europea. Esto debe ser una parte integral de nuestra relación”, ha insistido Ursula Von der Leyen

La reunión celebrada entre los tres mandatarios tenia por objeto tres cuestiones de especifica competencia de la Comisión Europea, como son la cooperación económica, la movilidad y el tema de la inmigración centrada en los refugiados. Protocolariamente, la posición principal debía haber sido para la presidenta Von der Leyen. Pero quedó ninguneada y sin silla, en el posado público de inicio de la reunión, donde Erdogan y Michel se sentaron juntos en ambas sillas, dejando a la presidenta de pie hasta que alguien le ofreció un sofá apartado sin poder entrar en la conversación.

“La Presidenta decidió quedarse”, explicó su portavoz, Eric Mamer, durante la rueda de prensa diaria de la Comisión, cuyo incidente ha centrado el debate. Y explicó que Von der Leyen “debía haberse sentado al mismo nivel que Erdogan y Michel, pero decidió no decir nada”.

Cabe resaltar que el presidente del Consejo, Charles Michel, tampoco cedió su silla a la presidenta von der Leyen. Es más, en la nota de prensa y en la página web del Consejo sobre la reunión en Ankara, tampoco hay rastro de esa imagen, que ha sido cortada en el momento en el que los tres líderes iban a sentarse.

Según la Comisión, la posición protocolaria entre ambos debía ser la misma, ya que ambos son presidentes de dos instituciones europeas.

A la pregunta sobre la prevalencia de la posición de la Comisión, dados los temas tratados en la reunión de su competencia, el portavoz de Von der Leyen insistió en que se han pedido explicaciones. Y añadió que “Erdogan tenía claro lo que se estaba discutiendo y lo discutió con la presidenta”.

En este sentido, el portavoz de la Comisión dejó claro que “la UE estará preparada para usar sus herramientas si Turquía sigue provocando inestabilidad”. Estas palabras se enmarcan dentro de los últimos encuentros y desencuentros entre ambas potencias por la cuestión de los refugiados sirios, principalmente. Las negociaciones para la adhesión de Turquía a la UE sigue congeladas en los capítulos de respeto a los Derechos Humanos.

Veinticuatro horas después del incidente y de que la Comisión haya pedido explicaciones dejando claro “que no se vuelva a repetir en el futuro”, sigue sin haber respuesta del gobierno turco. En todo caso, el portavoz insistió en que “no estamos haciendo una cuestión de ello”, porque no le querían dar trascendencia pública. Pero, añadió Mamer “que no lo denunciemos en público, no significa que no lo hagamos por lo cauces institucionales y que no le demos importancia”.

De otro lado, se ha confirmado que “la Presidenta ha pedido a su equipo que le aclaró quién es el responsable de este incidente”. Por último, la Comisión asegura que ha sido un “incidente entre instituciones”. Pero quedó en el aire la pregunta, varias veces repetida, de si fue un incidente semita y si ello habría ocurrido en el que caso de que la presidenta hubiese sido un hombre. “Que sea hombre o mujer no cambiaría nuestra posición”, fue la única explicación.

Lo que sí se ha confirmado es que la Presidenta llevó el mensaje a Erdogan sobre la posición Europa sobre el Convenio de Estambul de protección de las mujeres. “La Presidenta ha llevado este mensaje y es lo que cuenta”, aseguraron fuentes oficiales, sin querer entrar en la cuestión de si ésta fue la respuesta de Erdogan. Lo que sí añadió el portavoz es que harían llegar “un mensaje al presidente Erdogan sobre el rol de la mujer en el mundo político”.

 

Nueva etapa con Ankara

El inicio del diálogo entre Turquía y Grecia para calmar la situación de tensión en el Mediterraneo Oriental, así como la “desescalada” que ha percibido la UE en relación con el conflicto con Chipre, han allanado el camino hacia una nueva etapa con Ankara. Además, Bruselas quiere renovar el acuerdo migratorio con Turquía, que finalizó el pasado mes de agosto.

El incidente protocolario se enmarca en un contexto de protestas internacionales contra Turquía, tras retirarse del Convenio de Estambul sobre la prevención y lucha contra la violencia hacia las mujeres

Pero la presidenta advierte que a pesar de que las intenciones son buenas la relación es frágil y dependerá de los movimientos que haga Erdogan. “El respeto de los derechos fundamentales y el Estado de derecho son cruciales para la Unión Europea. Esto debe ser una parte integral de nuestra relación”, ha insistido la alemana. Von der Leyen recuerda que “Turquía debe respetar las reglas y normas internacionales de derechos humanos, con las que, dicho sea de paso, el país se ha comprometido, como miembro fundador del Consejo de Europa”.

Entre los temas que preocupan ahora en la Unión Europea está la retirada de Turquía del Convenio de Estambul por la lucha contra la violencia de género. “Se trata de proteger a las mujeres y proteger a los niños contra la violencia. Y esta es claramente la señal incorrecta en este momento. La Unión Europea nunca dudará en señalar nuevos avances negativos”, ha apuntado von der Leyen. “Esto también es válido para las acciones unilaterales contra Estados miembros de la UE como Grecia o Chipre”.

NoticiasRelacionadas

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Turquía retira el veto a la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN

1 de julio de 2022
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Unión Europea muestra su apoyo a Ucrania y acepta su candidatura para ser país miembro

24 de junio de 2022
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.
Unión Europea

Bruselas lanza acciones legales contra el Reino Unido por violar el acuerdo del Brexit

17 de junio de 2022
El comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.
Unión Europea

Acuerdo para un salario mínimo “adecuado” en la UE y promover la negociación colectiva

10 de junio de 2022
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los líderes de la Unión Europea acuerdan el embargo parcial del petróleo ruso

3 de junio de 2022
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea propone suspender las reglas de déficit y deuda hasta 2024

27 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

0
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

0
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

0
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

1 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

1 de julio de 2022
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

1 de julio de 2022
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

1 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ángel Murcia: “Madrid, a nivel creativo, es muy potente”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR