• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La UE pactan un recorte de, al menos, el 55% de emisiones de CO2

El acuerdo provisional de la ley climática incluye la creación de un consejo consultivo científico europeo sobre cambio climático

Por El Nuevo Lunes
23 de abril de 2021
in Unión Europea
0 0
El presidente de la Eurocámara, David Sassoli.

 

El presidente de la Eurocámara, David Sassoli.  

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

 

La norma tendrá como objetivo que la UE alcance la neutralidad climática en 2050, es decir, que sólo emita los gases de efecto invernadero que se puedan absorber por los sumideros (el más claro, los bosques). Los objetivos europeos se han ido acordando en diferentes cumbres de los socios comunitarios, algunas muy conflictivas, celebradas en los últimos años. Lo pactado ahora entre las instituciones de la UE es blindarlos en esa ley.

El Parlamento Europeo y la presidencia portuguesa rotatoria de la UE han cerrad un acuerdo provisional sobre la ley del clima europea que establece una nueva trayectoria de reducción de emisiones de CO2 mucho más estricta para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y reducir “al menos un 55%” las emisiones de gases con efecto invernadero para 2030, respecto a los niveles de 1990, frente al recorte del 40% actual.

El acuerdo, ha llegado a tiempo para la cumbre mundial sobre clima organizada el jueves y viernes por el presidente estadounidense Joe Biden, tendrá ahora que ser aprobado por el pleno de la Eurocámara y el Consejo.

La Eurocámara reclamaba un recorte del 60% de las emisiones y los ecologistas y el grupo de los Verdes, un 65%. Finalmente, el objetivo se queda en “al menos un 55%”, el mismo propuesto por la Comisión el año pasado.

Nuestro compromiso político de convertirnos en el primer continente neutral para 2050 es ahora un compromiso legal”, ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “La ley climática es la ley de las leyes que establece el marco para la legislación climática de los próximos 30 años. La UE está fuertemente comprometida en convertirse en neutral climáticamente para 2050 y hoy estamos orgullosos de haber escrito en piedra un ambicioso objetivo climático que todo el mundo puede apoyar”, ha destacado el ministro de Medio Ambiente portugués y presidente de turno del Consejo, Joao Pedro Matos.

«Es la columna vertebral del pacto verde y muestra una ambición nunca vista. Espero con interés propuestas ambiciosas sobre clima y energía en junio», ha indicado el presidente de la Eurocámara, David Sassoli, sobre el próximo paquete de propuestas legislativas de la Comisión Europea. «Me hubiera gustado ir más lejos pero se trata de un buen acuerdo, basado en la ciencia y que marcará la diferencia para el clima», ha celebrado la ponente del informe del Parlamento, Jytte Guteland.

La Eurocámara reclamó inicialmente un recorte del 60% de las emisiones y las organizaciones ecologistas y el grupo de los Verdes un 65%. Finalmente, el objetivo acordado se queda en “al menos un 55%”, el mismo propuesto por la Comisión Europea el año pasado. Para hacerlo realidad, el compromiso da prioridad a la reducción de emisiones frente a las absorciones de CO2. Para ello, establecen un límite de 225 millones de toneladas de CO2, equivalente a la contribución de las absorciones al objetivo neto. Además, la UE tendrá como objetivo lograr un mayor volumen de sumidero neto de carbono para 2030.

 

Consejo consultivo

El acuerdo político también incluye la creación de un consejo consultivo científico europeo sobre cambio climático, compuesto por 15 expertos de diferentes nacionalidades y con un mandato de cuatro años, aunque no podrá haber más de dos miembros con la nacionalidad del mismo Estado miembros. Esta junta independiente se encargará, entre otras cuestiones, de proporcionar asesoramiento científico e informar sobre las medidas de la UE, objetivos climáticos, presupuestos indicativos sobre gases de efecto invernadero y su coherencia con la legislación climática europea y los compromisos internacionales que emanan del Acuerdo de París.

Además, según ha indicado la presidencia portuguesa, Eurocámara y Consejo acuerdan que la Comisión Europea propondrá un objetivo climático intermedio para 2040, si fuera necesario, seis meses después del primer balance del Acuerdo de París.

Al mismo tiempo, Bruselas publicará una proyección indicativa sobre el presupuesto proyectado para el período 2030-2050 en el que detallará también la metodología. Este presupuesto se define como “el volumen total indicativo de emisiones netas de gases de efecto invernadero (expresadas como CO2 equivalente y proporcionando información separada sobre emisiones y absorciones) que se espera emitir en ese período sin poner en riesgo los compromisos de la Unión en virtud del Acuerdo de París”, explica la presidencia.

El pacto señala también que la Comisión colaborará con los sectores de la economía que acepten preparar hojas de ruta voluntarias indicativas para lograr el objetivo de neutralidad climática de la Unión para 2050. Bruselas supervisará estas hojas de ruta, facilitará el diálogo intraeuropeo y compartirá las mejores prácticas. Pese a los mensajes de celebración de las instituciones europeas por el acuerdo no todos los grupos de la Eurocámara están satisfechos con el resultado.

 

Críticas ecologistas

“Hoy celebramos el acuerdo” pero “mañana nos despertaremos con resaca y nos daremos cuenta de que (quizás) deberíamos haber reducido nuestras emisiones en un 65% y no un 55% en 2030”, ha lamentado la eurodiputada ecologista belga, Saskia Bricmont.

«Es la columna vertebral del pacto verde y muestra una ambición nunca vista. Espero con mucho interés propuestas ambiciosas sobre clima y energía el próximo mes de junio», ha indicado el presidente de la Eurocámara, David Sassoli

“Con este objetivo climático para 2030, la UE no hará lo necesario y suficiente para cumplir los objetivos del Acuerdo Climático de París. La Comisión y el Consejo, junto con sus partidarios en los grupos conservadores, han tenido prisa en aprobar una débil ley climática para tener una foto con el presidente Joe Biden”, ha lamentado el también eurodiputado Ernest Urtasun, que considera que el acuerdo global “no es suficientemente ambicioso”.

El mismo mensaje que ha lanzado la organización Greenpeace que considera que el acuerdo será insuficiente para limitar el calentamiento global a 1,5ºC y que la reducción neta del 55% se quedará en un recorte de emisiones reales del 52,8% en sectores contaminantes como la energía, el transporte o la agricultura.

«La UE está más preocupada por tener algo de lo que presumir en la cumbre sobre el clima de Biden que de lo que significa para la emergencia climática. Este acuerdo muestra que la acción climática europea es todo humo», ha criticado la responsable de la campaña climática, Silvia Pastorelli.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Pascal Donohoe. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Eurogrupo pacta volver a una política fiscal “prudente” ya en 2023

17 de marzo de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la CE (izqda.), y Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas vuelve a la disciplina fiscal: pide a los gobiernos planes de ajuste de déficit y deuda

10 de marzo de 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

Reino Unido y la UE alcanzan un  “histórico” acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte

3 de marzo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los trabajadores de la Comisión Europea no podrán usar TikTok en sus dispositivos oficiales

24 de febrero de 2023
El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bloquear la tecnología de guerra, objetivo del décimo paquete de sanciones a Rusia

17 de febrero de 2023
Zelenski recibió el espaldarazo de las instituciones comunitarias representadas por Charles Michel (izqda.), presidente del Consejo, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Zelenski pide más sanciones y más armas contra Rusia en la cumbre de la UE

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.

    Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR