• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La UE invita a Biden a la cumbre europea de 2021

El presidente electo de EE UU telefonea por primera vez a Ursula von der Leyen y Charles Michel para hablar de “reconstruir relaciones”

Por El Nuevo Lunes
27 de noviembre de 2020
in Unión Europea
0 0
La presidenta de la CE, Ursula Von Der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

La presidenta de la CE, Ursula Von Der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Share on FacebookShare on Twitter

La UE ya ha puesto toda su energía en “revitalizar” la relación transatlántica con el equipo Biden-Harris que llegará en enero a la Casa Blanca. El presidente del Consejo Europeo y la líder de la Comisión Europea han mantenido su primera conversación telefónica con el demócrata, al que han invitado a un Consejo Europeo extraordinario para el próximo año para debatir sobre las prioridades estratégicas a ambos lados del Atlántico.

 

Casi tres semanas después de que la Unión Europea arropara su victoria en una acción concertada sin precedentes frente a las acusaciones de fraude de Donald Trump, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, telefoneaba el lunes pasado a los principales dirigentes comunitarios: la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

El presidente del Consejo Europeo ha agradecido a Biden su apoyo al acuerdo de divorcio de la UE con Reino Unido y en particular al protocolo sobre Irlanda del Norte que el Gobierno de Boris Johnson pretende saltarse de forma unilateral

En una conversación que ha durado casi 20 minutos, Michel ha propuesto a Biden «reconstruir una alianza transatlántica fuerte basada en intereses comunes y en valores compartidos». El presidente del Consejo Europeo ha invitado además al futuro inquilino de la Casa Blanca a una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebraría en Bruselas en 2021 para «discutir prioridades compartidas».

 

Unir fuerzas

«Es el momento de unir fuerzas. En un mundo cambiante, nuestra alianza será más importante que nunca para proteger a nuestros ciudadanos, relanzar nuestras economías, detener el calentamiento global y crear un mundo más seguro. La UE y EEUU siempre tendrá más impacto si actúan juntos», ha dicho Michel en un comunicado.

El presidente del Consejo Europeo le ha agradecido además a Biden su «apoyo claro» al acuerdo de divorcio que la UE concluyó el año pasado con Reino Unido y en particular al protocolo sobre Irlanda del Norte, que el Gobierno de Boris Johnson pretende saltarse de forma unilateral. «Este acuerdo preserva la paz y la estabilidad en Irlanda y respeta plenamente el Acuerdo de Paz del Viernes Santo«, alega Michel.

Biden ya habló el pasado 10 de noviembre con la canciller alemana, Angela Merkel, y con el presidente francés, Emmanuel Macron, pero le ha costado otros 13 días contactar con los dirigentes comunitarios.

La UE espera que el nuevo presidente abra una nueva etapa de cooperación entre Bruselas y Washington tras los cuatro años de desprecio y hostilidad abierta de Donald Trump. Un nuevo comienzo cuyos primeros gestos serán el regreso de Estados Unidos al Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático, al pacto nuclear con Irán y a la Organización Mundial de la Salud.

«La relación entre Europa y Estados Unidos es la columna vertebral de las democracias. Este vínculo (transatlántico) es la piedra angular del compromiso de EEUU no sólo con Europa, sino con el resto del mundo», dijo Biden en su última visita a Bruselas en 2015 en calidad de vicepresidente de Barack Obama.

Su recién anunciado secretario de Estado, Antony J. Blinken, que pasó parte de su juventud en París y habla un perfecto francés, también quiere revitalizar el vínculo transatlántico. «Tenemos un gran interés en una Unión Europea que actúe y que lo haga con fuerza y convicción. Para nosotros es un socio importante e ineludible y por eso deseamos su éxito», dijo Blinken a la televisión francesa también durante la era Obama.

Estos agitados 4 años de legislatura bajo el mandato de Donald Trump han tensado, en muchos sentidos, las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, la salida del magnate de la presidencia de EEUU no implica que las negociaciones entre ambas potencias den un giro radical.

Si algo ha caracterizado el mandato de Trump ha sido un enorme celo con las economías extranjeras. Tanto es así, que buena parte de la política exterior de EEUU durante los últimos años se han basado en amenazas de nuevos aranceles.

Quizá el ejemplo más paradigmático ha sido la intensa guerra comercial que EEUU y China libraron en los últimos años. En marzo de 2018, Trump decidió subir los aranceles a las importaciones chinas de acero y aluminio. China respondió con un aumento de los impuestos a 128 productos estadounidenses. Ahí empezó todo.

Mientras el conflicto escalaba, Europa también se vio golpeada. En octubre de 2019, EEUU anunció una subida de aranceles a productos europeos como respuesta a las ayudas de la UE a Airbus. Aunque no es una causa directa de esta guerra comercial, sí que estaba relacionado con la tensión comercial de los últimos meses. El vino, el aceite o las aceitunas fueron algunos de los productos españoles más afectados.

La presidenta de la Comisión ha invitado al futuro inquilino de la Casa Blanca a una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno que se celebraría en Bruselas durante 2021 para «discutir prioridades compartidas»

Aunque un cambio de color político en la Casa Blanca abre la puerta a pensar en una desescalada de esta guerra proteccionista, el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, no lo tiene tan claro. En una reciente entrevista recordaba que «el Partido Demócrata también tiene un ramalazo proteccionista nada desdeñable».

Por lo pronto, la Unión Europea ha confirmado este lunes que impondrá aranceles a la importación al bloque de una serie de productos de Estados Unidos como compensación por las subvenciones que Washington concedió la compañía del sector aeronáutico Boeing, declaradas ilegales por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, ha confirmado que Bruselas ya ha tenido los primeros contactos «informales» con el equipo de Biden, con quien espera avanzar en una agenda comercial «positiva», pero de momento a partir de este martes entrarán en vigor los nuevos aranceles.

Y mientras EEUU abandonaba el Acuerdo de París, fue el gran ausente en la COP25, la Cumbre del Clima que se organizó a finales de 2019 en Madrid, Europa se ha obcecado en hacer de la política verde uno de sus ejes de acción para la legislatura. Algo que también ocurre en España. El Gobierno de coalición le ha dedicado una vicepresidencia a la Transición Ecológica.

Con el regreso de los demócratas al poder es de esperar que EEUU retome sus compromisos por la descarbonización de la economía.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Pascal Donohoe. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Eurogrupo pacta volver a una política fiscal “prudente” ya en 2023

17 de marzo de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la CE (izqda.), y Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas vuelve a la disciplina fiscal: pide a los gobiernos planes de ajuste de déficit y deuda

10 de marzo de 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

Reino Unido y la UE alcanzan un  “histórico” acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte

3 de marzo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los trabajadores de la Comisión Europea no podrán usar TikTok en sus dispositivos oficiales

24 de febrero de 2023
El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bloquear la tecnología de guerra, objetivo del décimo paquete de sanciones a Rusia

17 de febrero de 2023
Zelenski recibió el espaldarazo de las instituciones comunitarias representadas por Charles Michel (izqda.), presidente del Consejo, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Zelenski pide más sanciones y más armas contra Rusia en la cumbre de la UE

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR