• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La UE, incapaz de acordar un mecanismo de reparto de vacunas

Los líderes europeos pasan la ‘patata caliente’ a los embajadores mientras respaldan endurecer su exportación

Por El Nuevo Lunes
26 de marzo de 2021
in Unión Europea
0 0
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

 

Transparencia, reciprocidad y proporcionalidad. Son los tres objetivos que busca la UE con el endurecimiento del mecanismo para controlar las exportaciones de vacunas y que ha obtenido el respaldo de los jefes de Estado y de Gobierno durante la videoconferencia del Consejo Europeo. Los Veintisiete quieren asegurarse la “porción justa” de las vacunas que fabrica y garantizar que las compañías cumplen con los contratos.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han coincidido en la cumbre telemática que ha tenido en la necesidad de acelerar la producción, distribución y administración de los viales para acelerar el proceso de vacunación en el bloque. Sin embargo, han sido incapaces de acordar un mecanismo de reparto y han pasado la patata caliente al equipo de embajadores. Esta cita ha tenido lugar en un momento crítico a nivel epidemiológico y 24 horas después de que el Ejecutivo comunitario presentase un mecanismo de control de las exportaciones y que reconociera haber exportado más vacunas de las que ha administrado.

En estos momentos tan sólo el 4,1% de la población adulta europea ha recibido las dos dosis necesarias, muy lejos del 70% al que aspira Bruselas en verano. Estas cifras contrastan con el nivel de vacunación de Reino Unido

Tal y como avanzó la Comisión Europea, desde el 1 de diciembre ha administrado 62 millones de dosis en Europa, mientras que ha exportado 77 millones. En estos momentos tan solo el 4,1% de la población adulta europea ha recibido las dos dosis necesarias, muy lejos del 70% al que aspira Bruselas en verano. Estas cifras contrastan con el nivel de vacunación de Reino Unido, al que la Unión Europea ha exportado 21 millones de viales.

Para la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen «esto demuestra que la UE es la mayor exportadora en el mundo». «Nuestro interés es aumentar la producción de vacunas para prepararnos para los próximos años y variantes que puedan surgir, para que en algún momento se pueda reforzar. Por ello es importante intensificar las relaciones con las empresas que dan confianza, que cumplen con sus contratos».

A pesar del retraso en los contratos con las farmacéuticas y una posible falta de previsión, la Unión Europea ha cumplido con sus obligaciones con los socios y vecinos. Sin embargo, se ha hecho en desigualdad de condiciones. Debido a los desequilibrios entre los fármacos exportados por la UE y los que recibe de terceros países, Bruselas se ha visto en la obligación de introducir los principios de «reciprocidad y proporcionalidad» como elementos clave a la hora de autorizar las exportaciones.

Un mecanismo que ha sido respaldado por los líderes y que permitirá bloquear a las empresas que incumplan con sus contratos con la Unión Europea, pero también a los países que no respeten una reciprocidad y proporcionalidad. Además, si las autoridades de un Estado miembro consideran que una exportación pone en peligro el suministro europeo, también se podría prohibir, al igual que ocurrió a principios de marzo con un cargamento con destino a Australia.

El presidente del Consejo, Charles Michel, ha insistido en que «entre los Estados miembros hay un consenso. Queremos garantizar las cadenas de suministro, una economía abierta, pero también queremos que haya transparencia, y para ello sirve el mecanismo que ha previsto la Comisión Europea».

La persona que se ha manifestado abiertamente en contra del mecanismo es el ex jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, quien ha defendido en una entrevista en la BBC que la UE «debería de dejar la estúpida guerra de vacunas con el Reino Unido por el gran daño a la reputación del bloque, campeona del libre comercio».

Las previsiones que maneja la Comisión Europea es cerrar este primer trimestre con 100 millones de dosis: 66 de Pfizer-Biontech, 10 de Moderna y 30 de AstraZeneca. Para el segundo trimestre, Von der Leyen espera alcanzar los 200 millones de viales de Pfizer-Biontech, 35 de Moderna, 70 de AstraZeneca y 55 de Johnson & Johnson.

La Eurocámara ha dado luz verde a la tramitación parlamentaria del nuevo certificado verde digital durante la pandemia, respaldado por una amplia mayoría. Gracias a este paso, este instrumento podrá negociarse por la vía de urgencia, para tramitar de forma más rápida las propuestas legislativas de la Comisión Europea.

 

Mecanismo de reparto

En este sentido, en las conclusiones de la cumbre, también hay hueco para el certificado verde electrónico, una suerte de pasaporte de vacunación para facilitar el traslado entre países. «La situación epidemiológica sigue siendo grave, también a la luz de las variantes. Por lo tanto, las restricciones, incluso en lo que respecta a los viajes no esenciales, deben mantenerse, teniendo en cuenta la situación específica de las comunidades transfronterizas, al tiempo que debe continuar garantizándose el flujo sin obstáculos de bienes y servicios dentro del mercado único. No obstante, hay que abordar con un enfoque común el levantamiento gradual de las restricciones, para garantizar que los esfuerzos se coordinen cuando la situación epidemiológica permita una relajación de las medidas actuales. El trabajo legislativo y técnico sobre los certificados digitales interoperables y no discriminatorios, basados en la propuesta de la Comisión Europea, debe llevarse adelante con urgencia».

El presidente del Consejo, Charles Michel, ha insistido en que «entre los Estados miembros hay un consenso. Queremos garantizar las cadenas de suministro, una economía abierta, pero también queremos que haya transparencia

El presidente holandés, Mark Rutte, en la rueda de prensa que ha tenido con la prensa internacional tras la reunión con sus homólogos, ha explicado que se está trabajando en dar respuesta a algunas dudas que todavía surgen entorno a la inmunidad de las personas vacunadas, para las que habrá una respuesta en las próximas semanas.

Sin embargo, también han aflorado los desencuentros por el mecanismo de distribución. Cuando la Unión Europea decidió apostar por seis farmacéuticas mientras trabajaban en el desarrollo de la vacuna, propuso un sistema de reparto equitativo, basado en la población, para asignar los viales a los 27. Un plan que fue rechazado por los líderes, que exigían una suerte de pedido a la carta, donde cada Estado miembro contó con total libertad para comprar o no uno de los fármacos.

Austria, por ejemplo, decidió rechazar las dosis de vacunas que la UE le ofrecía de Pfizer-Biotech, tachándola de cara y compleja y ha optado por AstraZeneca y Janssen.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Unión Europea muestra su apoyo a Ucrania y acepta su candidatura para ser país miembro

24 de junio de 2022
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.
Unión Europea

Bruselas lanza acciones legales contra el Reino Unido por violar el acuerdo del Brexit

17 de junio de 2022
El comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.
Unión Europea

Acuerdo para un salario mínimo “adecuado” en la UE y promover la negociación colectiva

10 de junio de 2022
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los líderes de la Unión Europea acuerdan el embargo parcial del petróleo ruso

3 de junio de 2022
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea propone suspender las reglas de déficit y deuda hasta 2024

27 de mayo de 2022
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión lanza un plan de 300.000 millones para acabar con la dependencia de Rusia

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR