• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
10 °c
Madrid
8 ° Mon
8 ° Tue
8 ° Wed
7 ° Thu
domingo, enero 24, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La UE empezará a vacunar contra el Covid-19 el 27 de diciembre

La Agencia Europea de Medicamento (EMA) adelanta su reunión a este lunes, 21 de diciembre, para aprobar la vacuna de Pfizer

Por El Nuevo Lunes
18 de diciembre de 2020
in Unión Europea
0 0
La UE empezará a vacunar contra el Covid-19 el 27 de diciembre

La Agencia Europea del Medicamento aprobará la vacuna de BionTech/Pfzier el 21 de diciembre. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

«Es el momento de Europa. El 27, 28 y 29 de diciembre empezará la vacunación a través de la UE. Protegemos a nuestros ciudadanos primero”, escribia en Twitter la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen. Se cierra así una semana repleta de anuncios sobre el despliegue en la UE de la vacuna desarrollada conjuntamente por BioNTech y Pfizer que ya ha comenzado a administrarse en Estados Unidos y en Reino Unido.

 

La campaña de vacunación contra el covid-19 podrá comenzar en toda la Unión Europea a partir del próximo domingo 27 de diciembre. Así lo confirmaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, poco después de que el ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn, avanzara la noticia. La distribución del producto entre los Estados miembros que han adquirido este antídoto, según ha confirmado la Comisión Europea, comenzará un día antes, el 26 de diciembre.

La decisión está pendiente todavía de la autorización de la Agencia Europea del Medicamento que tiene previsto dar luz verde a la vacuna de BionTech/Pfzier, la primera que se comercializará en la UE, en la reunión extraordinaria que mantendrá el próximo lunes 21 de diciembre el Comité de Medicinas de Uso Humano (CHMP). Dos días más tarde, el 23 de diciembre, la Comisión Europea completará el procedimiento con la aprobación de la comercialización de emergencia del primer antídoto contra el coronavirus lo que permitirá lanzar la campaña de vacunación. «Se realizará en un plazo de dos días así que estamos acelerando el proceso todo lo que podemos», ha indicado un portavoz del Ejecutivo comunitario.

Von der Leyen no ha sido la primera en anunciar la fecha. Alemania, el país donde ha sido desarrollada la vacuna y que sigue ejerciendo hasta el final de año la presidencia rotatoria de la UE, ha marcado también el paso y los tiempos.

«Es el momento de Europa. Los días 27, 28 y 29 de diciembre la vacunación empezará en toda la Unión Europea. Protegemos juntos a nuestros ciudadanos juntos. Somos más fuertes juntos», ha escrito en su cuenta de twitter von der Leyen que este miércoles hizo un llamamiento a los Estados miembros ante el pleno del Parlamento Europeo para lanzar la vacunación el mismo día.

El ministro de Sanidad de Alemania ha sido quien ha avanzado la noticia. «En Alemania empezaremos, si el visto bueno llega según lo planeado, el 27 de diciembre. El resto de países de la UE quieren poder empezar el día 27», ha afirmado Spahn tras una reunión virtual con la cancillera, Angela Merkel, y con la dirección de la empresa alemana BioNTech.

Entre los países que han confirmado también su disposición a empezar el día 27 está por ejemplo Austria, según ha indicado su primer ministro, Sebastian Kurz. «Cuanto antes empecemos a vacunar mejor»,

El acuerdo cerrado por la Comisión Europea con las dos farmacéuticas incluye un lote inicial de 200 millones de dosis al que se podría sumar otro lote de 100 millones de dosis adicionales. De momento, y si los plazos y las previsiones se cumplen, la distribución entre los Veintisiete Estados miembros podrá comenzar el domingo 26 de diciembre, un día después de Navidad con el objetivo de poner en marcha la campaña de vacunación de forma simultánea entre el 27 y 29 de diciembre.

 

Moderna, el 6 de enero

«Los Estados miembros tienen que organizarse. Tiene que haber un proceso coordinado. Somos 450 millones de habitantes, 27 Estados miembros. Las condiciones pueden varias así que es normal que haya un margen de tiempo. Lo que cuenta no es el día sino que sea un esfuerzo coordinado por los Estados miembros», ha indicado Eric Mamer.

La segunda vacuna en la recta final del proceso de autorización es la fabricada por la farmacéutica Moderna cuya autorización podría llegar el próximo 6 de enero. Al igual que con la de BioNTech/Pfizer, la EMA también ha decidido convocar una reunión extraordinaria antes de la fecha prevista inicialmente, el 12 de enero. El motivo, según ha aducido en un comunicado, los «progresos» logrados. «Hemos revisado el calendario de evaluación de las vacunas gracias a los increíbles esfuerzos de todo el mundo implicado en estas evaluaciones», ha valorado su directora, Emer Cooke.

Además, la UE ha firmado contratos con AstraZeneca, Sanofi-Gsk, Janssen y Curevac. Este mismo jueves, además, Bruselas ha anunciado la conclusión de las conversaciones exploratorias con la empresa biotecnológica estadounidense Novavax, que desarrolla vacunas de nueva generación para enfermedades infecciosas graves, con vistas a la adquisición de 100 millones de vacunas y una opción de compra adicional de otros 100 millones de dosis.

«Estamos muy cerca de añadir una séptima prometedora vacuna a nuestra cartera y aumentar nuestras oportunidades de disponer de la mejor elección posible de una vacuna segura y efectiva», ha celebrado la comisaria de sanidad, Stella Kyriakides. «Demuestra nuevo compromiso a asegurar que todas las opciones posibles son examinadas para acceder a vacunas contra el covid19».

 

España está preparada

Precisamente, la pretensión del ministro alemán es la misma que sigue el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que espera que la vacunación contra la Covid-19 “comience a la vez en toda la Unión Europea”.

Illa se pronunciaba así en rueda de prensa tras la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), en el que se ha analizado la situación actual del desarrollo de las vacunas. En ella, el ministro informó que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) informó de que había convocado una «reunión excepcional» de su Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) el próximo 21 de diciembre.

El acuerdo cerrado por la CE incluye un lote inicial de 200 millones de dosis al que se podrían sumar 100 millones adicionales. De momento, y si los plazos se cumplen, la distribución entre los Veintisiete comenzará el 26 de diciembre

«Una vez se disponga de la opinión favorable de la EMA, el miércoles 23 de diciembre la Comisión Europea estaría en condiciones de autorizar la comercialización provisional de la vacuna, si bien en ningún caso se va a sacrificar ni un ápice de seguridad y sólo se van a autorizar las vacunas que sean seguras y de acuerdo con la legislación europea», ha aseverado el ministro de Sanidad.

Illa ha asegurado, además, que España está «preparada» para empezar a vacunar en cuanto se dispongan de las dosis adecuadas, y ha insistido en su deseo de que toda Europa empiece a vacunar en el mismo día o en el mismo intervalo de días.

NoticiasRelacionadas

La deuda por Covid amenaza la recuperación europea
Unión Europea

La deuda por Covid amenaza la recuperación europea

22 de enero de 2021
Bruselas supervisará el proceso de vacunación de la UE
Unión Europea

Bruselas supervisará el proceso de vacunación de la UE

15 de enero de 2021
Bruselas autoriza la vacuna de Moderna
Unión Europea

Bruselas autoriza la vacuna de Moderna

8 de enero de 2021
La Unión Europea aprueba la vacuna de Pfizer y BioNtec
Unión Europea

La Unión Europea aprueba la vacuna de Pfizer y BioNtec

23 de diciembre de 2020
Los líderes de la UE desbloquean el fondo de recuperación
Unión Europea

Los líderes de la UE desbloquean el fondo de recuperación

11 de diciembre de 2020
La UE invita a Biden a la cumbre europea de 2021
Unión Europea

La UE invita a Biden a la cumbre europea de 2021

27 de noviembre de 2020

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

30 de octubre de 2020
Lleida.net se dispara

Lleida.net se dispara

4 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

0
La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

0
Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

0
Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

0
Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

22 de enero de 2021
La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

22 de enero de 2021
Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

22 de enero de 2021
Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

22 de enero de 2021

Más leidas hoy

  • La reforma de las pensiones vuelve a dividir al Gobierno

    La reforma de las pensiones vuelve a dividir al Gobierno

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Garzón sufre el odio de los grandes medios de prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fernando Ojeda: “Internet es clave para frenar la despoblación porque supone una garantía de supervivencia”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Calviño, entre Bruselas, Iglesias y los sindicatos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lleida.net se dispara

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.