• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La UE, el BM y Ucrania calculan en 349.000 millones el coste de la reconstrucción del país

Se espera que esta cifra aumente en los próximos meses a medida que continúe la guerra.

Por El Nuevo Lunes
16 de septiembre de 2022
in Unión Europea
0 0
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. / EUROPA PRESS

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N. L. ■

 

“El impacto de la invasión se dejará sentir durante generaciones, con familias desplazadas, trastornos en el desarrollo humano, destrucción del patrimonio e inversión de una trayectoria económica y de pobreza positiva”, señala Arup Banerji, director regional del Banco Mundial para Europa del Este, uno de los autores del informe que calcula el coste de la reconstrucción de Ucrania. La invasión rusa ha causado 97.000 millones en daños directos a Ucrania hasta el 1 de junio a los que hay que sumar 252.000 por la interrupción de flujos económicos.

La Evaluación Rápida de Daños y Necesidades presenta la primera evaluación exhaustiva de los impactos de la guerra en veinte sectores diferentes tras la invasión rusa. También expone las necesidades de financiación para una recuperación y reconstrucción resistentes, inclusivas y sostenibles, y proporciona una hoja de ruta para la planificación.

La evaluación cubre los impactos de la guerra sufridos entre el 24 de febrero y el 1 de junio de 2022, y encontró que los daños físicos de la guerra alcanzaron más de 97.000 millones de dólares (97.000 millones de euros). Fueron especialmente elevados en los sectores de la vivienda, el transporte, el comercio y la industria. La destrucción se concentró en las provincias de Chernihivska, Donetska, Luhanska, Kharkivska, Kyivska y Zaporizka. Los resultados del RDNA son preliminares, y los daños y necesidades deben considerarse como mínimos.

El informe señala que las necesidades de recuperación y reconstrucción en los sectores social, productivo y de infraestructuras ascienden a 349.000 millones de dólares (349.000 millones de euros), lo que supone más de 1,5 veces el PIB de Ucrania en 2021

El informe señala que las necesidades de recuperación y reconstrucción en los sectores social, productivo y de infraestructuras ascienden a 349.000 millones de dólares (349.000 millones de euros), lo que supone más de 1,5 veces el PIB de Ucrania en 2021. En los próximos 36 meses, el RDNA evalúa que se necesitan 105.000 millones de dólares (105.000 millones de euros) para hacer frente a necesidades urgentes como el restablecimiento de los sistemas de educación y sanidad y de las infraestructuras, la preparación para el próximo invierno mediante el restablecimiento de la calefacción y la energía en los hogares, el apoyo a la agricultura y la reparación de las rutas de transporte vitales. La gestión segura de los escombros y los explosivos, incluidas las minas terrestres, también suponen un coste considerable.

El Gobierno de Ucrania está estudiando las necesidades específicas de las distintas regiones de cara al invierno. Sobre la base de las máximas prioridades, se están elaborando planes de recuperación y reconstrucción a medida para orientar un programa en cada zona.

El Banco Mundial y la Comisión Europea confirmaron su apoyo continuo al Gobierno de Ucrania. Dada la guerra en curso, será necesario realizar futuras evaluaciones de los daños, las pérdidas y las necesidades de reconstrucción/recuperación en Ucrania.  La Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) de Suiza se ha comprometido a prestar apoyo financiero para este fin.

Ya el pasado mes de julio Ucrania desvelaba en la ciudad de Lugano un ambicioso plan de 750.000 millones de dólares (unos 720.000 millones de euros) en el que el Gobierno de Kiev sigue trabajando. Abierto a la participación de todo tipo de países e instituciones internacionales, su principal fuente de financiación deberían ser los activos confiscados a Rusia y los oligarcas sancionados, han reclamado las autoridades ucranias.

“Nuestro objetivo no es solo restaurar el vidrio y el hormigón, sino construir un nuevo país”, defendía el primer ministro ucranio, Denis Shmihal.

Kiev ha esbozado cómo la principal y más lógica fuente de financiación de este plan deberían ser los activos confiscados a Rusia y a los oligarcas rusos, un jugoso pastel que estima entre 300.000 y 500.000 millones de dólares (entre 287.000 y 479.000 millones de euros).

 

Subvenciones y préstamos

Las otras grandes fuentes de financiación serían las subvenciones y préstamos de las organizaciones financieras internacionales y de los países amigos, las inversiones del sector privado, las contribuciones a título privado de particulares y empresas, además de los Presupuestos de Ucrania, hoy mermados por una economía en pie de guerra.

La UE, el gran socio internacional de Ucrania y el destino final de su camino hacia la adhesión, tiene previsto desempeñar un papel clave en la reconstrucción. La intención de Bruselas es coordinar la ayuda a través de una “plataforma de reconstrucción”, tal y como la ha denominado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su intervención en Lugano.

El Gobierno de Ucrania está estudiando las necesidades específicas de las distintas regiones de cara al invierno. Sobre la base de las máximas prioridades, se están elaborando planes de recuperación y reconstrucción a medida para orientar un programa en cada zona

“La reconstrucción de Ucrania no es un proyecto local. No es un proyecto de una nación, sino una tarea común de todo el mundo democrático”, ha proclamado el presidente del país, Volodímir Zelenski.

Hasta la fecha, las pérdidas directas en infraestructuras de Ucrania ascienden a más de 100.000 millones de dólares, según las cifras manejadas por Kiev: han sido destruidas o dañadas más de 1.200 instituciones educativas, más de 200 hospitales, además de miles de kilómetros de gasoductos, de carreteras, de líneas férreas y de infraestructuras de la red de agua y de electricidad.

En Lugano, la ministra de Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, ha mostrado el compromiso de su país para albergar la próxima conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania en 2023.

NoticiasRelacionadas

Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023
El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Pascal Donohoe. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Eurogrupo pacta volver a una política fiscal “prudente” ya en 2023

17 de marzo de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la CE (izqda.), y Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas vuelve a la disciplina fiscal: pide a los gobiernos planes de ajuste de déficit y deuda

10 de marzo de 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

Reino Unido y la UE alcanzan un  “histórico” acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte

3 de marzo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los trabajadores de la Comisión Europea no podrán usar TikTok en sus dispositivos oficiales

24 de febrero de 2023
El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bloquear la tecnología de guerra, objetivo del décimo paquete de sanciones a Rusia

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR