• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La UE creará una fuerza de defensa de 5.000 soldados

Los Veintisiete aprueban un segundo fondo de 500 millones de euros para el envío de armas y ayuda humanitaria a Ucrania

Por El Nuevo Lunes
25 de marzo de 2022
in Unión Europea
0 0
Josep Borrell, Alto Representante de Política Exterior de la UE. / EUROPA PRESS

Josep Borrell, Alto Representante de Política Exterior de la UE. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

 

Bruselas acelera sus decisiones en Defensa en plena guerra de Ucrania. Acaba de aprobar la creación de una fuerza de respuesta rápida ante futuras crisis que contará con 5.000 soldados. La medida forma parte de la ‘Brújula Estratégica’ europea, ha explicado el jefe de la diplomacia, Josep Borrell, quien anunció también un segundo fondo de ayuda para el país invadido por Rusia. El ataque ruso a Kiev, “ha evidenciado la necesidad de que Europa sea más fuerte”. El objetivo es aumentar el gasto en Defensa hasta los 200.000 millones, un 2,5% del PIB europeo

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea, en una sesión conjunta con sus homólogos de Defensa, han dado el visto bueno a la nueva estrategia de defensa con la que la UE apuesta por aumentar su capacidad militar, invirtiendo más y de forma más coordinada.

Presentada por el responsable de la diplomacia europea, Josep Borrell, en noviembre pasado, el documento, conocido como ‘Brújula Estratégica’, ha tenido que ser modificado mientras lo negociaban los Veintisiete para tener en cuenta el efecto de la invasión rusa de Ucrania y preparar mejor a la UE ante acontecimientos como una guerra en suelo europeo.

Además de Rusia, la ‘Brújula’ contempla amenazas en China, el este de Europa, el Ártico, África, Oriente Medio o América Latina, así como fenómenos como el “terrorismo”, la expansión de los arsenales nucleares, las “estrategias híbridas” y campañas de desinformación

De este modo, la UE pone objetivos y plazos concretos de su política de defensa de aquí a 2030. Borrell ha reconocido que, aunque no constituye una respuesta a la invasión rusa de Ucrania, la guerra ha influido en este impulso a las capacidades militares europeas, comenzando por un mayor gasto.

Borrell ha recordado que la UE gasta ya 200.000 millones de euros en gasto militar, “casi cuatro veces más que Rusia, pero no con la misma eficiencia”, y tanto como China, aunque “ciertamente no es lo mismo 27 partes diferentes que una estructura militar integrada”.

Por ello, con el mensaje de que Europa está en peligro, ha confiado en que la nueva estrategia ayudará a la UE a superar lagunas y evitar solapamientos para hacer más de forma conjunta, en coordinación con la OTAN y sus socios internacionales.

Además de Rusia, la estrategia contempla amenazas en China, el este de Europa, el Ártico, África, Oriente Medio, la región indo-pacífica o América Latina, así como por fenómenos como el “terrorismo”, la expansión de los arsenales nucleares, las “estrategias híbridas” y campañas de desinformación, los ciberataques o el cambio climático y los desastres naturales.

Una de las iniciativas estrella de la Brújula es la creación de una capacidad de despliegue rápido de la UE que permita la puesta en marcha de una fuerza de hasta 5.000 efectivos en un entorno no permisivo y que esté plenamente operativa en 2025. Este año se acordarán ya escenarios operativos y, a partir de 2023, iniciará ejercicios regulares.

A mediados de 2023, se adoptará un nuevo acuerdo para desplegar una “misión civil de 200 expertos”, totalmente equipados en un plazo de 30 días.

Para 2025, la Capacidad de Planificación y Ejecución Militar podrá planificar y ejecutar todas las misiones militares no ejecutivas y dos operaciones ejecutivas de pequeña o mediana escala, así como ejercicios en vivo. Para finales de 2022, la Capacidad Única de Análisis de Inteligencia revisará el análisis de amenazas de la UE en estrecha colaboración con los servicios de inteligencia de los Estados miembros y, para 2025, se reforzará esa capacidad con más recursos y el Centro de Satélites de la UE con vistas a tener más autonomía en inteligencia geoespacial.

Este año está previsto el desarrollo de una “caja de herramientas híbridas”, un marco para una respuesta coordinada a las campañas híbridas que afecten a la UE y a sus Estados miembros.

También en 2022 se impulsará un marco para la manipulación e interferencia de la información en el extranjero con el objetivo de que completar el “equipo híbrido” en 2024.

Este año también se seguirá desarrollando la política de ciberdefensa de la UE y se propondrá una nueva Ley Europea de Ciberresistencia y a finales de 2023 se adoptará una estrategia espacial de la UE con fines militares.

Para mediados de 2022, la UE abordará sus objetivos sobre el aumento del gasto en defensa. Para mediados de mayo, los países piden que la Comisión impulse un análisis de las lagunas en inversión en defensa que deberán reducirse sustancialmente para 2025.

 

500 millones para Ucrania

Durante esta década y más adelante, la UE se propone desarrollar un sistema de carros de combate, sustituir los buques de patrulla costeros y de alta mar mediante el desarrollo de plataformas navales conectadas en red, impulsar los sistemas aéreos no tripulados de combate, o avanzar en nuevos sensores y plataformas para la observación de la Tierra desde el espacio y servicios de comunicación desde el espacio.

Una de las iniciativas estrella de la estrategia europea es la creación de una capacidad de despliegue rápido que permita la puesta en marcha de una fuerza de hasta 5.000 efectivos que esté plenamente operativa en 2025, año en el que se concretarán escenarios operativos

El plan prevé facilitar el acceso a la financiación privada del gasto miliar y exenciones del IVA en la compra conjunta de armamento.

Por otra parte, los ministros de Exteriores han dado su acuerdo político para financiar con otros 500 millones de euros del Fondo Europeo en Apoyo de la Paz armas para Ucrania, una decisión que se deberá formalizar más adelante.

También han decidido seguir explorando nuevas sanciones contra Moscú que podrían afectar las exportaciones energéticas, en concreto de petróleo o carbón mientras que el gas es una cuestión más delicada por la gran dependencia que tienen de ese carburante diferentes Estados miembros.

En todo caso, Borrell ha apuntado que los líderes de la UE “considerarán de nuevo qué se puede hacer en cuanto a sanciones”.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Pascal Donohoe. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Eurogrupo pacta volver a una política fiscal “prudente” ya en 2023

17 de marzo de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la CE (izqda.), y Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas vuelve a la disciplina fiscal: pide a los gobiernos planes de ajuste de déficit y deuda

10 de marzo de 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

Reino Unido y la UE alcanzan un  “histórico” acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte

3 de marzo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los trabajadores de la Comisión Europea no podrán usar TikTok en sus dispositivos oficiales

24 de febrero de 2023
El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bloquear la tecnología de guerra, objetivo del décimo paquete de sanciones a Rusia

17 de febrero de 2023
Zelenski recibió el espaldarazo de las instituciones comunitarias representadas por Charles Michel (izqda.), presidente del Consejo, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Zelenski pide más sanciones y más armas contra Rusia en la cumbre de la UE

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador del Banco de España asegura que la banca española es “resistente” y sólida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR