N. L.
El fondo de 5.000 millones de euros apoyará a las regiones, sectores y comunidades más afectados para cubrir costos adicionales, compensar pérdidas o contrarrestar otros efectos económicos y sociales adversos derivados directamente de la salida del Reino Unido de la UE. El fondo está destinado a respaldar a las empresas públicas y privadas que se enfrentan la interrupción de los flujos comerciales, tal y como ocurre en estos momentos.
El Consejo Europeo ha decidido repartir provisionalmente y por adelantado, todos los recursos de la reserva, que a precios actuales se sitúan en 5.400 millones de euros, teniendo en cuenta el impacto adverso del Brexit en cada estado miembro.
La mayor cantidad de 4.500 millones de euros se va a repartir de acuerdo con la importancia del comercio con el Reino Unido, 656 millones de euros se reparten en función de la importancia de la pesca en la zona económica exclusiva del Reino Unido y 273 millones de euros se distribuyen en función de la importancia de los vínculos vecinos para las regiones fronterizas marítimas con el Reino Unido.
Dado que la retirada del Reino Unido de la Unión Europea ha creado una situación sin precedentes, los Estados miembros tendrán la flexibilidad de poder decidir las mejores acciones a tomar para contrarrestar diversas consecuencias negativas del Brexit
Además, para permitir que los Estados miembros tomen medidas rápidas, la mayor parte de los recursos, 4.300 millones de euros, se pondrá a disposición como prefinanciación en tres tramos anuales, en 2021, 2022 y 2023. Los recursos restantes estarán disponibles en 2025, tras una revisión del gasto en medidas subvencionables en los años anteriores, que también tendrá en cuenta los importes no utilizados.
En definitiva, este fondo apoyará a las empresas públicas y privadas que enfrentan la interrupción de los flujos comerciales, incluidos los nuevos costos de los controles personalizados y los procedimientos administrativos. Dado que la retirada del Reino Unido de la UE ha creado una situación sin precedentes, los estados miembros tendrán la flexibilidad de decidir las mejores acciones a tomar para contrarrestar diversas consecuencias negativas.
A este respecto, la creación del fondo prevé una lista no exhaustiva de medidas elegibles, que van desde el apoyo a las PYME, las comunidades y organizaciones regionales y locales, incluidas las pesquerías costeras a pequeña escala que dependen de las actividades pesqueras en aguas del Reino Unido, así como medidas para apoyar la creación de empleo y la reintegración en el mercado laboral de los ciudadanos de la UE que regresan.
En relación con ello, Zvonko Cernac, Ministro esloveno de Desarrollo y Política de Cohesión Europea, ha asegurado que “la pronta adopción de la reserva significa que pronto se pondrá a disposición de las regiones y empresas europeas más afectadas la financiación que tanto necesitan, especialmente las PYME y sus trabajadores. Nuestro objetivo es ayudar a los más vulnerables a atravesar un período difícil de adaptación a las secuelas del Brexit. Esto demuestra la solidaridad de todos los estados miembros con las áreas más afectadas”.
Y es, que la situación en el Reino Unido, aunque el Gobierno británico está poniendo todos los medios para evitar el caos, sigue muy complicada.
Desabastecimiento
Una de las últimas medidas del Ejecutivo es la movilizaciñon de la flota de camiones cisterna para aliviar la crisis del desabastecimiento de combustible que azota al país, no porque no haya gasolina, sino porque no hay conductores de vehículos pesados suficientes para llevar el producto desde las refinerías hasta las estaciones de servicio.
Lo confirmaba en un post de su cuenta de Twitter el ministro de Empresas, Energía y Estrategia Industrial, Kwasi Kwarteng, al decir que la flota, que está compuesta por unos 80 camiones, “estará en la carretera esta tarde para mejorar el reparto de carburante en las gasolineras de todo el Reino Unido”.
El ministro precisó que de momento los vehículos serán conducidos por civiles, pero adelantó que «en los próximos días la gente verá a los soldados conduciendo la flota de camiones cisterna», después de que el martes el ejecutivo aprobara movilizar a los militares para ayudar a aliviar la crisis.
Kwarteng aseguró que hay “indicios” de que la situación «ha empezado a mejorar» con «más estaciones» con combustible disponible, e instó a la población a dejar de llenar los tanques de sus coches sin necesidad porque “cuanto antes volvamos a nuestros hábitos de compra normales, antes la situación volverá a la normalidad”.
La creación del fondo prevé una lista de medidas elegibles, que van desde el apoyo a las pymes, las comunidades y organizaciones regionales y locales, incluidas las pesquerías costeras a pequeña escala que dependen de las aguas del Reino Unido
Hace solo un mes, fue el mismo ministro quien pidió a las empresas de transporte que dieran prioridad a la contratación de trabajadores británicos en lugar de depender de mano de obra extranjera para solucionar la escasez de conductores de camiones, después de que estas le pidieran al Ejecutivo de Boris Johnson flexibilizar las reglas de inmigración que entraron en vigor tras la consumación del Brexit el 31 de diciembre del año pasado y que han provocado que muchos trabajadores comunitarios que se fueron a sus países de origen durante la pandemia de Covid-19 no puedan volver.
El primer ministro Boris Johnson afirma, no obstante, que la falta de camioneros afecta tanto al Reino Unido como a la Unión Europea, lo cual es básicamente cierto: los sindicatos suelen hablar de las malas condiciones laborales y la poca remuneración tanto en un lugar como en el otro.