N. L.
Poco a poco las fronteras de la Unión Europea van volviendo a la normalidad y la Comisión Europea se ha felicitado por la rapidez con la que se ha adoptado esta medida propuesta hace dos semanas. Las discusiones continúan para la adopción del ‘pasaporte’ o ‘certificado’ de vacunación genérico para toda la UE, que sigue bloqueado por la insistencia de varios países, Holanda sobre todo, en aceptar la gratuidad de las pruebas PCR.
Los embajadores de los Veintisiete han dado luz verde a una propuesta que la Comisión Europea realizó el pasado 5 de mayo para abrir las fronteras exteriores de la Unión Europea a aquellos turistas que hayan recibido la pauta completa de cualquiera de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La propuesta que realizó el Ejecutivo comunitario a principios de mes estaba ya muy pulida y tenía como objetivo matizar el cierre de fronteras que la Comisión propuso al principio de la pandemia para evitar cualquier viaje desde un país tercero que no fuera esencial. Con esta decisión tomada por el Comité de Representantes Permanentes de la Unión Europeo, el foro que reúne a los embajadores de los Veintisiete ante la UE abre la puerta a los turistas de Estados Unidos y del Reino Unido que ya hayan sido inmunizados.
“La propuesta que realizó el Ejecutivo comunitario a principios de mes estaba ya muy pulida y tenía como objetivo matizar el cierre de fronteras que la Comisión propuso al principio de la pandemia para evitar cualquier viaje desde un país tercero”
Esta es una noticia especialmente importante para los países muy dependientes del turismo, como son España, Portugal, Italia o Grecia, que son los Estados miembros más activos en Bruselas a la hora de facilitar la llegada de turistas desde países terceros, pero también de agilizar el movimiento de ciudadanos de la Unión. De hecho, durante estos días el Consejo y el Parlamento Europeo negocian el “pase verde digital”, una especie de pasaporte de vacunación que permitirá facilitar el movimiento de aquellas personas vacunadas o que tengan anticuerpos. Está previsto que la idea, promovida fundamentalmente por Kyriakos Mitsotakis, primer ministro griego, esté en marcha el próximo 1 de junio, aunque hay algunas diferencias entre los negociadores de la Eurocámara y los de la presidencia portuguesa del Consejo. La decisión del Coreper todavía tiene que ser aprobada formalmente por una reunión de ministros del Consejo de la Unión Europea, algo que se espera que ocurra este jueves durante una reunión de Comercio o el viernes. Los embajadores han acordado también que esta opción de abrir la frontera a los turistas vacunados de países terceros solamente se pueda ejercer, por ahora y hasta que no esté en marcha el “pase verde digital”, por parte de aquellos Estados miembros que ya ofrecen esa misma opción a los ciudadanos europeos de otros países que ya hayan recibido la pauta completa, para evitar así una discriminación hacia los ciudadanos de la Unión Europea frente a turistas americanos o británicos, dos de los mercados que ahora se abren a los Estados miembros que más necesitan una temporada turística lo más normal posible.
Sin embargo, este verano no será el de la vuelta a la normalidad. La Comisión Europea cree que se mejorarán mucho los datos respecto a la temporada de 2020, pero que no será hasta el verano de 2022 cuando se recupere la normalidad para la industria turística, especialmente la mediterránea. Los Estados miembros también se reservan en este acuerdo la posibilidad de activar un “freno de emergencia” para cerrar sus fronteras a turistas de países terceros incluso si están vacunados. En este punto había unanimidad entre las capitales, según explicaron fuentes diplomáticas la semana pasada: los gobiernos nacionales deben tener la capacidad de actuar rápidamente ante cualquier nueva variante, además de tener flexibilidad ante una pandemia que evoluciona de forma muy rápida.
Además, los embajadores han actualizado las condiciones necesarias para formar parte de la pequeña “lista verde” de países cuyos ciudadanos pueden viajar a la Unión Europea sin justificar un viaje esencial y sin estar vacunados. Hasta ahora, los Estados miembros han limitado el permiso de viaje a países cuya incidencia no superaba los 25 casos por cada 100.000 habitantes, lo que limitaba la lista a unos seis países más China siempre y cuando Pekín ofreciera un trato recíproco, un umbral que ahora se relaja hasta los 75 casos positivos por cada 100.000 habitantes. La Comisión Europea había propuesto aumentarlo hasta los 100 casos, pero algunos Estados miembros consideraban que lo máximo que podían aceptar era 50 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que se ha logrado un acuerdo en un terreno intermedio.
El desafío de la salud
Lo dice el Eurobarómetro que es el instrumento de medición que emplea la Comisión Europea con el fin de exponer los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a una muestra de los ciudadanos europeos. Se trata de un informe bianual cuyo propósito es mostrar la opinión pública europea en relación a los temas que mayor preocupación o relevancia presentan en cada momento.
“Este verano no será el de la vuelta a la normalidad. La CE cree que se mejorarán mucho los datos respecto a la temporada de 2020, pero que no será hasta el verano de 2022 cuando se recupere la normalidad para la industria turística”
Tras el análisis de los datos, se ha podido ver que la pandemia mundial no ha debilitado el apoyo de los ciudadanos al trabajo de la UE en el desarrollo internacional.
Pero ahora, en el contexto de una creciente preocupación pública por COVID-19, la UE se centra actualmente en la vacunación de sus ciudadanos y en los esfuerzos internacionales para la vacunación global, pero esto se ha visto también reflejado en los datos del barómetro, ya que uno de los hallazgos clave ha sido la creciente preocupación por la salud por parte de los ciudadanos, que ha sido identificada como el desafío más urgente para el futuro de los países en desarrollo.
El segundo desafío más urgente mencionado es la educación, la paz y la seguridad y el crecimiento económico y el empleo.