• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La UE abre las negociaciones de adhesión de Albania y Macedonia del Norte

Los primeros ministros de ambos países viajaron a Bruselas para marcar el inicio de las negociaciones formales de adhesión tras años de bloqueo

Por El Nuevo Lunes
22 de julio de 2022
in Unión Europea
0 0
De izqda. a dcha.: el primer ministro checo, Petr Fiala; el de Macedonia del Norte, Dimitar Kovacevski, y el de Albania, Edi Rama, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. / EUROPA PRESS

De izqda. a dcha.: el primer ministro checo, Petr Fiala; el de Macedonia del Norte, Dimitar Kovacevski, y el de Albania, Edi Rama, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N. L. ■

 

La Unión Europea ha abierto las negociaciones con Macedonia del Norte y Albania para su adhesión al bloque, ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Es un momento histórico», ha subrayado Von der Leyen en una conferencia de prensa en Bruselas con los dirigentes de los dos países de los Balcanes. «Es lo que sus ciudadanos han esperado tanto tiempo y (…) es lo que merecen». Macedonia del Norte es candidata desde 2005 y Albania desde 2014. Desde entonces llevan estancados en la antesala de la UE.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado la apertura de las negociaciones de adhesión de Albania y Macedonia del norte al bloque comunitario. Asimismo, aplaudió el compromiso de ambos países durante el largo camino desde que se les concedió el estatus de candidato a la adhesión, en 2014 y 2005 respectivamente.

Los primeros ministros de Albania, Edi Rama, y de Macedonia del Norte, Dimitar Kovacevski, viajaban el martes a Bruselas para marcar el inicio de las negociaciones formales de adhesión a la Unión Europea. Un proceso que arranca tras años de bloqueo y que da paso a otro largo camino de reformas y compromisos antes de que los Veintisiete decidan por unanimidad sobre su ingreso en el club.

El primer ministro de Albania, Edi Rama, aprovechó por su parte su intervención para agradecer el papel de la propia Von der Leyen o de la excanciller alemana Angela Merkel en el largo proceso de apertura de las negociaciones, «bloqueadas de manera absurda»

«Qué momento histórico. Este es su éxito y el éxito de sus ciudadanos», aseguró Von der Leyen a los primeros ministros de ambos países en una comparecencia conjunta en Bruselas, donde la alemana alabó las reformas que han emprendido estos dos Gobiernos en los últimos años reformas en materia de lucha contra la corrupción y Estado de Derecho, pero también su «resiliencia» y la modernización de sus economías.

Albania y Macedonia del Norte «han emprendido estos cambios no solo porque fuesen necesarios en su camino a la UE, sino porque eran buenos para sus países y ya están generando una mejor calidad de vida para los ciudadanos», declaró Von der Leyen.

La UE ha celebrado la primera Conferencia Intergubernamental con ambos países, el primer paso en la apertura de las negociaciones de adhesión, y Von der Leyen explicó que «se procederá rápidamente» con el repaso del acervo comunitario que permitirá a Albania y Macedonia del Norte «familiarizarse rápidamente» con los derechos y obligaciones, legislación y acuerdos internacionales que implican la pertenencia a la UE.

También se seguirá avanzando con una mayor coordinación en áreas concretas, como la entrada de Albania en el Mecanismo Europeo de Protección Civil o la negociación para el acuerdo de Frontex con Macedonia del Norte que permitirá el envío de personal de esta agencia al país. Von der Leyen aseguró además a ambos primeros ministros que la iniciación de las negociaciones propiciará «un impulso a las inversiones, una mejora de los vínculos comerciales y una colaboración más estrecha en áreas clave».

También el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala (cuyo país ostenta la presidencia semestral del Consejo), afirmó a sus homólogos albanés y macedonio que toda Europa se reforzará gracias a la «clara decisión» de ambos países, «que ya se ha puesto a prueba unas cuantas veces». «Frente a la agresión rusa, apreciamos que estéis totalmente de parte de la política exterior y de seguridad europeas. Debemos estar unidos ahora más que nunca», dijo Fiala.

 

Agradecidos y satisfechos

El primer ministro de Albania, Edi Rama, aprovechó por su parte su intervención para agradecer el papel de la propia Von der Leyen o de la excanciller alemana Angela Merkel en el largo proceso de apertura de las negociaciones, «bloqueadas de manera absurda» y afectadas por la «tormenta perfecta» de la pandemia, la guerra y el terremoto de 2019.

También el primer ministro normacedonio, Dimitar Kovacevski, celebró con «satisfacción» el comienzo de estas negociaciones después de que el Parlamento de su país diese el visto bueno a la propuesta impulsada por Francia y negociada en Bruselas para solventar el veto búlgaro a su adhesión. Lo considera a su vez «un nuevo comienzo para la región» después de una espera que se ha alargado 17 años.

El primer ministro normacedonio, Dimitar Kovacevski, celebró con «satisfacción» el comienzo de estas negociaciones después de que el Parlamento de su país diese el visto bueno a la propuesta impulsada por Francia y negociada en Bruselas para solventar el veto búlgaro a la adhesión

Kovacevski consideró «la puerta abierta» a que el macedonio se convierta en un idioma oficial de la UE como «el mayor logro» y esperó que su país fije «un ejemplo positivo para la adhesión más rápida posible» al bloque comunitario, que ha sido su «prioridad estratégica durante décadas».

Hay que recordar que cuando la Comisión acepto la candidatura de Ucrania, el recelo por parte de los socios balcánicos fue evidente, y la reformulación del escenario geopolítico ha servido para tensionar a los líderes europeos con la demanda de avances concretos. El miedo a quedar relegados por la prioridad de la adhesión ucraniana y la amenaza de otras potencias es algo que dejaba claro la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani: «Necesitamos una voz clara de la UE y un mensaje unido para los Balcanes», avisando de que otros «factores malignos» pueden llenar el espacio que no ocupe la UE en la región.

Y aunque ambos países acaban de ser aceptados como candidatos, su trámite de incorporación podría tardar más de una década.

NoticiasRelacionadas

Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023
El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Pascal Donohoe. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Eurogrupo pacta volver a una política fiscal “prudente” ya en 2023

17 de marzo de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la CE (izqda.), y Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas vuelve a la disciplina fiscal: pide a los gobiernos planes de ajuste de déficit y deuda

10 de marzo de 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

Reino Unido y la UE alcanzan un  “histórico” acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte

3 de marzo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los trabajadores de la Comisión Europea no podrán usar TikTok en sus dispositivos oficiales

24 de febrero de 2023
El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bloquear la tecnología de guerra, objetivo del décimo paquete de sanciones a Rusia

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR