• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La EMA aprueba la vacuna de Johnson & Johnson

Se trata de la cuarta vacuna aprobada en la UE y la primera que se suministra con tan sólo una dosis

Por El Nuevo Lunes
12 de marzo de 2021
in Unión Europea
0 0
La vacuna de Janssen tiene una tecnología similar a la de AstraZeneca. / EUROPA PRESS

La vacuna de Janssen tiene una tecnología similar a la de AstraZeneca. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Pocas horas después de que la Agencia Europea del Medicamento diera su visto bueno, la Comisión Europea autorizaba su comercialización. “Están llegando al mercado más vacunas seguras y efectivas, decía en Twitter la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen. Bruselas tiene un acuerdo con Johnson & Johnson para la adquisición de 400 millones vacunas. A España le corresponderían, por tanto, algo más de 20 millones.

400 millones más de dosis contra la COVID-19 a la vista en la Unión Europea. La Agencia Europea del Medicamento ha aprobado la vacuna de Janssen (Johnson&Johnson), de única dosis, paso previo para la autorización de comercialización condicionada por la Comisión Europea que ha llegado pocas horas después. El Ejecutivo comunitario cerró un contrato con Janssen, cuya vacuna tiene una tecnología similar a la de AstraZeneca, para comprar 200 millones de dosis, con posibilidad de solicitar otros 200 millones. De todas ellas, Bruselas contaba con 55 millones de vacunas durante el segundo trimestre del año.

El Ministerio de Sanidad de Países Bajos, donde Janssen tiene un laboratorio, ha asegurado a la prensa local que «nada ha cambiado, la entrega prevista de 55 millones de dosis para el segundo trimestre sigue siendo el objetivo de Janssen», y ha asegurado que la empresa mantiene su compromiso de entrega a partir de abril.

El Ejecutivo comunitario está manteniendo conversaciones exploratorias con la empresa farmacéutica Novavax con vistas a adquirir hasta 200 millones de dosis, y con Valneva, para comprar hasta 60 millones

La vacuna de Janssen comenzó a analizarse en la EMA el 1 de diciembre, y ofrece una eficacia de al menos un 66% frente al Covid-19, un porcentaje menor que la de Pfizer/BioNTech o la de Moderna (más del 90%), pero próximo a la de AstraZeneca (70%). Según Janssen, su vacuna proporciona un 85% de protección contra la enfermedad grave si bien, en ensayos en Suráfrica, donde circula una mutación del coronavirus, el nivel de eficacia fue del 57%: la Organización Mundial de la Salud (OMS) exige una eficacia mínima del 50% para considerar que la vacuna protege.

De momento, se están empleando tres vacunas: la de Pfizer/BioNTech, que logró su autorización condicional el pasado 21 de diciembre y fue la primera que se usó en territorio comunitario, además de la de Moderna, aprobada el 6 de enero, y la de AstraZeneca, el 29 de enero.

La Comisión Europea tiene firmados contratos con AstraZeneca (400 millones de dosis), Sanofi-GSK (300 millones de dosis), Johnson & Johnson (400 millones de dosis), BioNTech-Pfizer (hasta 600 millones de dosis, si bien ya se han confirmado la entrega de 500 millones), CureVac (405 millones de dosis) y Moderna (160 millones de dosis más otros 300 reconfirmados). Además, el Ejecutivo comunitario está manteniendo conversaciones exploratorias con la empresa farmacéutica Novavax, con vistas a adquirir hasta 200 millones de dosis, y con Valneva, para comprar hasta 60 millones de dosis.

 

Bloqueo de exportaciones

La Comisión ha prorrogado además hasta finales de junio el llamado mecanismo de transparencia y autorización para las exportaciones de la vacuna contra el Covid. Es decir, el sistema que permite bloquear exportaciones de vacunas de los laboratorios con los que Bruselas tiene acuerdos. Bruselas argumenta «los persistentes retrasos en algunas de las entregas de vacunas a la UE», fundamentalmente por parte de AstraZeneca.

La UE sigue siendo el principal proveedor de vacunas en todo el mundo, explica el Ejecutivo comunitario. Seis semanas después de la existencia de este mecanismo, puesto en marcha el 1 de febrero, se han concedido 249 solicitudes de exportación a 31 países diferentes por un total de 34.090.267 de dosis. Según Bruselas, estas autorizaciones «no amenazaban los compromisos contractuales entre la UE y los productores de vacunas», por lo que eran básicamente de Pfizer.

«Solo no se concedió una solicitud de exportación», afirma Bruselas: la de AstraZeneca por parte de Italia hace unos días, de 250.000 dosis con destino en Australia.

Los principales destinos de exportación son: Reino Unido (con aproximadamente 9,1 millones de dosis), Canadá (3,9 millones), México (3,1 millones), Japón (2,7 millones), Arabia Saudí (1,4 millones), Hong Kong (1,3 millones), Singapur ( 1 millón), Estados Unidos (1 millón), Chile (0,9 millones) y Malasia (0,8 millones).

«Este mecanismo de autorización de exportación solo se aplica a las exportaciones de empresas con las que la UE ha cerrado acuerdos de compra anticipada (APA). Estos APA comprometen a los productores de vacunas a entregar a los Estados miembros de la UE una cantidad previamente acordada de vacunas. El mecanismo prevé autorizaciones de exportación de vacunas contra el Covid-19 fuera de la UE», dice la Comisión Europea. Establecido inicialmente el 30 de enero de 2021, y con un plazo hasta el 12 de marzo de 2021, el nuevo reglamento amplía la duración de este mecanismo hasta finales de junio de 2021.

La vacuna de Janssen comenzó a analizarse en la EMA el 1 de diciembre, y ofrece una eficacia de al menos un 66% frente al Covid-19, un porcentaje menor que la de Pfizer/BioNTech o la de Moderna (más del 90%)

Mientras tanto, Rusia prepara el desembarco de la vacuna Sptunik V en la Unión Europea. La Agencia Europea del Medicamento ha comenzado a revisar el fármaco, paso necesario para su futura autorización de comercialización en la UE. Para hacer frente a ese horizonte, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), desarrollador de la Sputnik V contra el Covid-19, está negociando cómo producir la vacuna dentro de la UE, requisito para un hipotético acuerdo de compra colectiva con la Comisión Europea, y que le permitiría satisfacer un aumento de la demanda continental –ya sea a través de acuerdos bilaterales o mancomunados con Bruselas–.

Moscú ha firmado un acuerdo con la compañía farmacéutica Adienne Pharma & Biotech SA, con sede en Suiza, para producir dosis de Sputnik en Italia, según ha confirmado a Bloomberg el presidente de la empresa, Francesco Di Naro. Las dosis se producirán en la planta de Adienne en la región de Milán, y serán las primeras de la Sputnik V que se producirán dentro de la UE. Las primeras informaciones apuntan a que la producción italiana comenzará en junio y que, hasta final de año, se podrán producir unos 10 millones de dosis.

Los desarrolladores de la vacuna rusa están también en contacto con el fabricante alemán de vacunas IDT Biologika GmbH, tal como ha admitido el portavoz de IDT, Ulrich Gartner, y también con farmacéuticas francesas.

NoticiasRelacionadas

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea pide a los países que acaben con las ayudas energéticas

26 de mayo de 2023
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, durante la cumbre del Consejo de Europa en Islandia. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Consejo de Europa pide cuentas y responsabilidades a Rusia por la invasión de Ucrania

19 de mayo de 2023
El vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales, Maroš Šefcovic. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Unión Europea lanza la primera compra conjunta de gas de su historia

12 de mayo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas propone destinar 500 millones más al impulso de la producción de armas

5 de mayo de 2023
Los comisarios Valdis Dombrovskis (dcha.) y Paolo Gentiloni (izqda.), durante la presentación el pasado miércoles de la reforma del Pacto de Estabilidad.
Unión Europea

Bruselas refuerza las reglas fiscales y plantea planes de ajuste a medida de cada país

28 de abril de 2023
El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
Unión Europea

El Parlamento Europeo da luz verde al plan para encarecer las emisiones de CO2

21 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR