• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
5 °c
Madrid
9 ° Wed
9 ° Thu
7 ° Fri
7 ° Sat
martes, marzo 9, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Comisión se defiende: “Más dinero no significa más vacunas”

Bruselas sostiene que negoció con rapidez, que compró todas las dosis que estaban disponibles de las vacunas y pagó un precio justo por las entregas

Por El Nuevo Lunes
5 de febrero de 2021
in Unión Europea
0 0
La Comisión se defiende: “Más dinero no significa más vacunas”

La directora general de Salud de la Comisión, Sandra Gallina.

Share on FacebookShare on Twitter

Unión Europea

 

La Comisión vive sus horas más tensas. Hace un mes, la UE celebraba la llegada de las primeras vacunas contra el Covid-19. Un éxito de negociación que estaba llamado a evitar una lucha interna y una vacunación desigual en Europa. “Cuando se mira la lista de países que más están vacunando, todos están en primera división, así que no tengo nada que envidiar a Estados Unidos o Israel”, asegura la directora general de Salud, Sandra Gallina.

 

La Comisión de Ursula von der Leyen defiende con uñas y dientes su estrategia de compra centralizada de vacunas contra la Covid-19 -en nombre de los 27 Estados miembros- frente a las críticas que arrecian desde todos los frentes por el fiasco de AstraZeneca. Bruselas sostiene que negoció con rapidez los contratos, compró todas las dosis que estaban disponibles de los antídotos más prometedores y pagó un precio justo por las entregas. La culpable de los retrasos, alega, es la farmacéutica anglosueca por incumplir lo firmado.

“Cuando se mira la lista de países que más están vacunando, todos los Estados miembros están en primera división, así que no tengo nada que envidiar a Estados Unidos o Israel”, ha resaltado la responsable de negociar los contratos por parte de la Comisión, la italiana Sandra Gallina. La UE ha alcanzado este lunes la cifra de 12 millones de personas vacunadas. Eso significa que ha inmunizado al 2,8% de su población, frente al 9,4% de Estados Unidos, el 14,4% de Reino Unido o el 56,3% de Israel, según OurWorldinData.

 

Sin complejos frente a EE UU

“No tengo ningún complejo respecto a los contratos de Reino Unido, porque mis contratos son auténticos contratos con todas las cláusulas necesarias. No estoy segura del resto”, ha insistido Gallina. “Cuando nos comparamos constantemente con EEUU, no deberíamos tener ningún complejo. Estamos impulsando la producción. No estoy celosa de lo que está haciendo Biden porque la situación aquí en Europa es mejor”, sostiene.

Los parlamentarios reprochan a la Comisión su lentitud a la hora de negociar con las farmacéuticas; la escasa inversión y los bajos precios pagados por las dosis y sobre todo la falta de transparencia sobre los contratos

La negociadora comunitaria ha tenido que escuchar durante dos horas las críticas de los eurodiputados de todos los grupos políticos en el comité de Presupuestos. Los parlamentarios reprochan en particular a la Comisión su lentitud a la hora de negociar los contratos con las farmacéuticas; la escasa inversión y los bajos precios pagados por las dosis; y sobre todo la falta de transparencia sobre los contratos, que impide controlar adecuadamente si los laboratorios están cumpliendo.

A la representante de Von der Leyen le ha sorprendido en particular que le acusen de no haber pagado más por las vacunas. ¿Se podrían haber logrado así más dosis de forma más rápida para los ciudadanos de la UE? “No habríamos obtenido más dosis con más dinero, porque el problema es la fabricación. Hay una gran limitación, todos los viales que salen hoy en día de una fábrica tienen el nombre de un país en su etiqueta. Nosotros reservamos de forma extremadamente rápida”, ha señalado Gallina.

“Creo que los precios que hemos pagado están plenamente justificados. No creo que tengamos que pagar más. Lo que debemos hacer es que las compañías cumplan sus compromisos. No es útil pensar que necesitamos más dinero. Lo que necesitamos es más producción, ayudar a las empresas a coordinar sus acciones. Pero en mi mundo, el dinero no crece en los árboles y lo que hemos hecho es usar bien el dinero que teníamos”, insiste la negociadora de la UE.

En total, Bruselas ha invertido 2.900 millones de euros en los contratos de compra anticipada con seis laboratorios. Además, tiene previsto gastar otros 400 millones en los acuerdos que negocia con otras dos compañías: Novavax y Valneva. Gallina asegura que estas cifras no son directamente comparables con las de EEUU y Reino Unido, porque habría que sumar lo que pagan los Estados miembros por las dosis.

A su juicio, también es injusto acusar a la Comisión de arrastrar los pies a la hora de firmar los contratos. “Hemos logrado seis contratos en menos de seis meses. Hacer contratos con esa velocidad no es fácil”, ha asegurado. Las cláusulas que más costaron de cerrar entre Bruselas y las farmacéuticas, ha relatado, son las referidas a la responsabilidad e indemnizaciones en caso de problemas con las vacunas.

En cuanto a la confidencialidad de los contratos, Gallina ha dicho que el Ejecutivo comunitario es partidario de la máxima transparencia y está hablando con las farmacéuticas para que autoricen la publicación de los textos, aunque sea en versiones censuradas, como ya ha ocurrido con CureVac y AstraZeneca.

En su opinión, el gran escollo que va a ralentizar la campaña de vacunación de la UE durante el primer trimestre del año es el incumplimiento de AstraZeneca, que por contrato tendría que entregar 100 millones de dosis pero que al final sólo suministrará 40 millones.

“La ausencia de esa vacuna crea un auténtico problema para la vacunación en los Estados miembros durante el primer trimestre porque iba a ser la primera vacuna y una vacuna masiva”, ha insistido la negociadora comunitaria.

Bruselas ha invertido 2.900 millones de euros en los contratos de compra anticipada con seis laboratorios. Además, la Comisión tiene previsto gastar otros 400 millones en los acuerdos que negocia con otras dos compañías

No obstante, el Ejecutivo comunitario cree que en los próximos meses se podrá recuperar el tiempo perdido. Frente a los casi 100 millones de dosis que llegarán a la UE entre enero y marzo (15 millones el mes pasado, 33 millones en febrero y 55 millones el mes que viene), Bruselas espera 300 millones de dosis durante el segundo trimestre gracias al aumento de producción de BioNTech y a la llegada del antídoto de Janssen. Según Gallina, eso permitirá cumplir el objetivo de vacunar al 70% de la población adulta para final de verano.

Mientras la UE ha vacunado al 2% de su población, en el Reino Unido las personas que han recibido la primera inyección alcanzan el 11%. El de las vacunas ha sido también el primer pulso de la era post-Brexit. Boris Johnson, primer ministro británico, de momento va ganando el primer asalto.

Ante la posibilidad de que la isla y las farmacéuticas se beneficien de la apertura europea, Bruselas ha aprobado un mecanismo de control de las exportaciones. Aunque en la capital comunitaria insisten en que se trata de un instrumento de transparencia, el objetivo final es prohibir la salida de vacunas producidas en la UE si no se ha garantizado el suministro interno.

NoticiasRelacionadas

Bruselas suspenderá las normas fiscales hasta 2023
Unión Europea

Bruselas suspenderá las normas fiscales hasta 2023

5 de marzo de 2021
Certificado de vacunación antes del inicio del verano
Unión Europea

Certificado de vacunación antes del inicio del verano

26 de febrero de 2021
La Unión Europea replantea su política comercial
Unión Europea

La Unión Europea replantea su política comercial

19 de febrero de 2021
La Eurocámara aprueba las reglas de acceso al fondo de recuperación
Unión Europea

La Eurocámara aprueba las reglas de acceso al fondo de recuperación

12 de febrero de 2021
Mecanismo “de emergencia” para bloquear la exportación de vacunas
Unión Europea

Mecanismo “de emergencia” para bloquear la exportación de vacunas

29 de enero de 2021
La deuda por Covid amenaza la recuperación europea
Unión Europea

La deuda por Covid amenaza la recuperación europea

22 de enero de 2021

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
BlackRock, dueño y señor de la banca española

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

6 de noviembre de 2020
La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

0
Preocupación laboral, en máximos

Preocupación laboral, en máximos

0
El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

0
Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

0
La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

5 de marzo de 2021
Preocupación laboral, en máximos

Preocupación laboral, en máximos

5 de marzo de 2021
El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

5 de marzo de 2021
Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

5 de marzo de 2021

Más leidas hoy

  • José Manuel Suárez: “La energía renovable es la clave de la recuperación económica”

    José Manuel Suárez: “La energía renovable es la clave de la recuperación económica”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 40 años de ‘El Nuevo Lunes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Red Eléctrica se la juega con las telecomunicaciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El club de los que ganan más de cinco millones de euros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lorenzo Serratosa: “Somos como un ‘Amazon de las finanzas’, con productos seleccionados y de valor”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR