• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 3, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Comisión Europea pide a los países que acaben con las ayudas energéticas

A España, que recorte casi 10.000 millones para corregir el déficit y que empiece a retirar las ayudas aprobadas por los efectos de la guerra de Ucrania

Por El Nuevo Lunes
26 de mayo de 2023
in Unión Europea
0 0
El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. / EUROPA PRESS

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N.L. ■

 

Las Recomendaciones de Primavera de la Comisión marcan a todos los países de la UE el camino para elaborar los Presupuestos del año que viene. En esta edición, el Ejecutivo comunitario aprovecha para reclamar que se empiecen a retirar las ayudas extraordinarias y genéricas que se pusieron en marcha por la subida de precios energéticos. Luego concreta las peticiones según la situación de cada uno de los países. A España le pide que empiece a retirar “las menos focalizadas y que los ahorros se destinen a reducir el déficit público”

Las Recomendaciones de Primavera de la Comisión Europea marcan a todos los países de la UE la senda para elaborar los Presupuestos en el año próximo. En esta edición, el Ejecutivo comunitario aprovecha para reclamar que se empiecen a retirar las ayudas extraordinarias y genéricas que se pusieron en marcha por la subida de precios energéticos. Luego matiza la recomendación según la situación fiscal de los países. A España le pide que empiece a quitar “las menos focalizadas y que los ahorros relacionados se destinen a reducir el déficit público”. Esto supone que las autoridades comunitarias ponen el foco en las rebajas de los impuestos energéticos aprobadas por el Gobierno español para paliar la subida del gas y la electricidad. El cálculo de Bruselas de lo que supone este esfuerzo es del 0,6% del PIB, unos 8.000 millones de euros.

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, señala que las orientaciones marcadas “reflejan el espíritu de las nuevas normas, en las que el esfuerzo fiscal tiene en cuenta los retos de cada país acerca de la sostenibilidad de la deuda”

Los máximos responsables económicos y financieros de la Comisión insisten en que 2023 y 2024 son años de transición entre las viejas reglas fiscales, suspendidas desde que estalló la pandemia, y las nuevas, cuya aprobación está prevista para finales de este año.

“Nuestras recomendaciones están, por supuesto, en línea con la ley existente, pero también tienen en cuenta los elementos de nuestra propuesta de reforma que encajan con la norma actual”, ha señalado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni. Más claro ha sido, incluso, el vicepresidente ejecutivo y máximo responsable del área económica de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis: “Las orientaciones de hoy reflejan el espíritu de las nuevas normas, en las que el esfuerzo fiscal tiene en cuenta los retos de cada país acerca de la sostenibilidad de la deuda”.

En este sentido destaca la recomendación de que se limite que el aumento del gasto corriente, en el que no se incluye el coste de los intereses de la deuda, el desembolso coyuntural del seguro de desempleo o lo que se ingresó por fondos comunitarios, no pase del 2,6%, un porcentaje que supera con holgura el crecimiento previsto de la actividad económica en 2024, el 1,9%, según los pronósticos de la UE.

En cuanto a las viejas reglas destaca se vería en la petición de que el déficit baje un 0,7% del PIB, una cifra que supera con holgura las previsiones fiscales de la UE para 2024, que esperan una bajada del 4,4% al 3,3%, y las que contiene el programa de estabilidad, hasta el 3%. No obstante, ese consejo no se incluye dentro de las recomendaciones finales, que son las que deben seguirse, y sí que se reitera la necesidad de “asegurar una política fiscal prudente, en particular limitando el crecimiento nominal del gasto corriente financiado con recursos nacionales a no más del 2,6%”.

Las diferentes previsiones de déficit entre Madrid y Bruselas para el año que viene no impiden que la Comisión avale el programa de estabilidad que España dio a conocer a finales de abril.

 

Deuda pública

En relación con la deuda pública, el informe valora que ha disminuido desde 2020 favorecida por una sólida expansión del PIB, pero advierte de que su nivel sigue siendo elevado al situarse en el 113,2% del PIB al término de 2022, con una previsión de cierre del 110,6% en 2023 y del 109,1% en 2024.

Por ello, considera que   ”los riesgos persisten a medio y largo plazo” y señala que “los principales obstáculos que afectan a la evolución de la deuda pública están relacionados con los tipos de interés más altos y el aumento del gasto sanitario y las pensiones”. En cuanto al déficit público, prevé que continúe reduciéndose en 2023 y 2024 (a 4,1% y 3,3% respectivamente), por debajo del 4,8% de 2022.

Las autoridades comunitarias ponen el foco en las rebajas de los impuestos energéticos aprobadas por el Gobierno español para paliar la subida del gas y la electricidad. El cálculo de Bruselas de lo que supone estas rebajas fiscales es del 0,6% del PIB, unos 8.000 millones

A este respecto, indica que, aunque los ingresos públicos han mostrado una fortaleza considerable en los últimos dos años, registrando cifras de dos dígitos, la naturaleza estructural de ese incremento no está clara y podría influir en la mejora del déficit público en los próximos años. Además, sostiene que España sigue experimentando desequilibrios por las vulnerabilidades relacionadas con la elevada deuda privada, pública y externa, que tienen relevancia transfronteriza pese a que estén retrocediendo.

Tras la publicación de este informe, el Gobierno destacó que la Comisión Europea confirma que la senda fiscal presentada por España cumplirá con los requisitos fiscales exigidos para 2024 y anticipa que el país formará parte del grupo de países (del que forman parte también Alemania, Francia y Portugal) que no presenten desequilibrios macroeconómicos, por primera vez desde 2012.Además, defendió que “la responsabilidad fiscal del Gobierno y las previsiones de crecimiento de la economía española garantizan la sostenibilidad de las cuentas públicas en los próximos años».

NoticiasRelacionadas

El comisario de Agricultura, Janus Wojciechowski.
Unión Europea

La Comisión Europea repartirá 250 millones a los países afectados por la sequía y las inundaciones

2 de junio de 2023
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, durante la cumbre del Consejo de Europa en Islandia. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Consejo de Europa pide cuentas y responsabilidades a Rusia por la invasión de Ucrania

19 de mayo de 2023
El vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales, Maroš Šefcovic. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Unión Europea lanza la primera compra conjunta de gas de su historia

12 de mayo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas propone destinar 500 millones más al impulso de la producción de armas

5 de mayo de 2023
Los comisarios Valdis Dombrovskis (dcha.) y Paolo Gentiloni (izqda.), durante la presentación el pasado miércoles de la reforma del Pacto de Estabilidad.
Unión Europea

Bruselas refuerza las reglas fiscales y plantea planes de ajuste a medida de cada país

28 de abril de 2023
El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
Unión Europea

El Parlamento Europeo da luz verde al plan para encarecer las emisiones de CO2

21 de abril de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR