N. L.
Hacer frente a la urgencia climática. Es el llamamiento de los representantes del bloque comunitario que se han centrado, entre otros aspectos, en las soluciones económicas a este problema. Ursula von der Leyen ha pedido a la comunidad internacional que se graven las emisiones de dióxido de carbono. “Todos queremos estar en el lado bueno de la historia y para ello es necesario acelerar el recorte de emisiones en esta década”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a la comunidad internacional en la COP26 que se graven las emisiones de CO2 porque «la naturaleza no puede pagar más ese precio».
«Poned un precio al carbono, la naturaleza no puede pagar más ese precio», declaró Von der Leyen en la cumbre de líderes de la conferencia de la ONU sobre el cambio climático que se celebra en la ciudad británica de Glasgow.
La Unión Europea cuenta desde 2005 con un mercado de comercio de emisiones de CO2, el llamado ETS, donde se gravan las emisiones de dióxido de carbono de 11.000 plantas de consumo intensivo y la CE ha propuesto ampliarlo a otros sectores
La Unión Europea cuenta desde 2005 con un mercado de comercio de emisiones de CO2, el llamado ETS, donde se gravan las emisiones de dióxido de carbono de 11.000 plantas de consumo intensivo de energía.
La Comisión ha propuesto ampliar esa plataforma a otros sectores como la climatización de los edificios y el transporte por carretera y baraja implementar un mecanismo de ajuste de carbono en frontera que grave ciertos productos que entren en el mercado europeo.
«Todos aquí en la COP26 queremos estar en el lado bueno de la historia», agregó Von der Leyen, quien llamó a respetar el límite de 1,5 ºC de alza de temperaturas a final de siglo respecto a los valores preindustriales.
“Ir más lejos”
Por su parte, el jefe del Gobierno italiano, Mario Draghi, instó a los 120 líderes mundiales reunidos en Glasgow a «ir más lejos » de los compromisos adquiridos por los países del G20 en su reunión de Roma del pasado fin de semana.
«Aquí en la COP26 debemos ir más lejos de lo que lo hicimos en el G20. Necesitamos acelerar nuestro compromiso para mantener el alza de las temperaturas por debajo de 1,5 grados», dijo el responsable italiano, cuyo país organiza, en asociación con el Reino Unido, esta conferencia. «Necesitamos construir sobre lo acordado en el G20 y actuar más rápido y más decididamente», indicó.
Para el antiguo responsable del Banco Central Europeo, ahora «hay que usar los recursos» puestos a disposición por el sector privado y «encontrar una forma inteligente para gastarlos.
Por otro lado, la canciller alemana, Angela Merkel, ha instado a los países a elevar sus objetivos de reducción de emisiones porque el ritmo actual no permite llegar «a donde hay que estar», en su discurso.
Merkel mostró su esperanza en que esta cumbre, que se celebra hasta el 12 de noviembre, acabe con metas más ambiciosas de «cómo ha empezado» y señaló que será importante también acordar mecanismos para medir los progresos de cada Estado.
«Debemos y podemos implementar el Acuerdo de París» de 2015, en el que los jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron a tratar de limitar a 1,5 grados celcius el calentamiento del planeta este siglo, afirmó.
La política germana dijo que los países ricos «tienen especial responsabilidad» en liderar el recorte de gases nocivos y deben cumplir su promesa de aportar 100.000 millones de dólares anuales a los países en desarrollo para que combatan el cambio climático, lo que se alcanzará, «tarde», en 2023.
Merkel reafirmó el compromiso de Alemania de alcanzar un cero neto de emisiones en 2045 y rebajarlas en un 65 % sobre el nivel de la década de 1990 para 2030, así como incrementar de 4 a 6 millones de euros su aportación anual al fondo para los países pobres en 2025.
Punto de partida
Durante su intervención en la Cumbre, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió que la cumbre del clima COP26 sea «el punto de partida de una década de ambición e innovación» para combatir la «amenaza existencial» del cambio climático.
Merkel reafirmó el compromiso de Alemania de alcanzar un cero neto de emisiones en 2045 y rebajarlas en un 65% para 2030, así como incrementar de cuatro a seis millones de euros su aportación anual al fondo para los países pobres en 2025
«Esta es la década que determinará las próximas generaciones. Es la década decisiva en la que tenemos la oportunidad de demostrarnos que podemos mantener el objetivo de (limitar el calentamiento a) 1,5 grados», dijo en su intervención ante la conferencia.
Biden hizo hincapié en que el cambio climático «no es algo hipotético», sino que afecta ya a las vidas de muchas personas cada día, también en su propio país, en forma de incendios descontrolados, inundaciones o sequías.
«Ninguno de nosotros puede escapar a lo peor de lo que está por venir si no conseguimos aprovechar este momento», subrayó en su discurso.
Tras desgranar los compromisos adoptados por su Gobierno en los últimos meses, anunció que a lo largo de la cumbre Estados Unidos lanzará nuevas iniciativas, en campos como la agricultura, los combustibles fósiles o la lucha contra la deforestación.
Para Biden, la reciente escalada de los precios de la energía no hace sino demostrar la necesidad de actuar y avanzar en el desarrollo de las renovables.