• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Comisión Europea desembolsa los primeros 3.000 millones de euros a Ucrania

Se trata del primer tramo de la ayuda macrofinanciera de 18.000 millones prometida a Ucrania para este año

Por El Nuevo Lunes
20 de enero de 2023
in Unión Europea
0 0
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. / EUROPA PRESS

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N. L. ■

 

“Este es el primer tramo de nuestro paquete de ayuda para 2023. Esto reforzará la estabilidad financiera de Ucrania, ayudará a pagar salarios y pensiones, y garantizará el funcionamiento de hospitales, escuelas y servicios de vivienda”, señalaba Ursula von der Leyen. Bruselas acudirá a los mercados con emisiones de deuda con el aval del presupuesto comunitario para captar el dinero.

Con el apoyo financiero estable, regular y predecible de hasta 18.000 millones de euros para 2023 bajo este instrumento, Ucrania podrá seguir pagando salarios y pensiones y mantener los servicios públicos esenciales, como hospitales, escuelas y viviendas para personas reubicadas. También permitirá a Ucrania garantizar la estabilidad macroeconómica y restaurar la infraestructura crítica destruida por Rusia en su guerra de agresión, como la infraestructura energética, los sistemas de agua, las redes de transporte, las carreteras y los puentes.

Las 20 condiciones políticas específicas, consideradas alcanzables por Ucrania y la Comisión para finales de 2023, se refieren a cuatro áreas políticas: estabilidad macrofinanciera, reformas estructurales y buena gobernanza, Estado de Derecho y anticorrupción, y energía

En comparación con las operaciones estándar de MFA, y para reflejar las circunstancias actuales en Ucrania, este instrumento MFA+ ofrece a Ucrania una mayor flexibilidad y condiciones de endeudamiento más favorables. Ucrania tendrá que pagar los préstamos altamente concesionales en hasta 35 años, a partir de 2033.

En una nueva expresión de solidaridad, la UE también se ha ofrecido a cubrir los costos de las tasas de interés de Ucrania, apoyados cuando sea necesario a través de pagos adicionales de los Estados miembros en el presupuesto de la UE. Además, los Estados miembros de la UE y los terceros países podrán aportar más fondos al instrumento, que se utilizarán como subvenciones, si así lo desean. Los fondos se canalizarán a través del presupuesto de la UE, lo que permitirá a Ucrania recibir el apoyo de manera coordinada.

La financiación ayudará a Ucrania a abordar sus apremiantes necesidades de financiación a corto plazo y va acompañada de reformas y requisitos de presentación de informes para garantizar el uso transparente y eficiente de los fondos. Estos se establecen en un Memorando de Entendimiento entre Ucrania y la Comisión, que entró en vigor el 16 de enero de 2023. Las condiciones políticas acordadas están orientadas a fortalecer las instituciones de Ucrania y preparar el terreno para un esfuerzo de reconstrucción exitoso, así como a apoyar a Ucrania en su camino europeo.

Las 20 condiciones políticas específicas, consideradas alcanzables por Ucrania y la Comisión para finales de 2023, se refieren a cuatro áreas políticas: estabilidad macrofinanciera, reformas estructurales y buena gobernanza, estado de derecho y anticorrupción, y energía.

Además, los pagos futuros a Ucrania en virtud del instrumento MFA+ de 1.500 millones de euros al mes continuarán a partir de marzo y estarán condicionados a un progreso satisfactorio hacia la implementación de la condicionalidad acordada, así como al cumplimiento continuo de los requisitos de presentación de informes.

Para asegurar los fondos para los préstamos, la Comisión está pidiendo préstamos en los mercados de capitales bajo su enfoque de financiación unificado. Sobre esta base, la Comisión, en nombre de la UE, está emitiendo bonos de la UE de marca única en lugar de bonos denominados por separado para programas individuales.

Esto permite a la UE estructurar los préstamos de manera que sea más fácil de gestionar para Ucrania y mantener los costos de endeudamiento lo más bajos posible, también en beneficio de Ucrania como beneficiario de los préstamos.

Para garantizar este préstamo para Ucrania, la Comisión está utilizando el espacio de cabecera en el presupuesto de la UE, de manera específica para Ucrania.

La Comisión, en nombre de la UE, está emitiendo bonos de la zona de marca única en lugar de bonos denominados por separado para programas individuales. Esto permite a la Unión Europea estructurar los préstamos de manera que sea más fácil de gestionar para Ucrania

El margen de responsabilidad es la diferencia entre el límite máximo de recursos propios (es decir, la cantidad máxima de recursos que la Comisión puede pedir a los Estados miembros que contribuyan en un año determinado) y los fondos que realmente necesita para cubrir los gastos previstos por el presupuesto.

El margen, que ya se utiliza para garantizar los préstamos para programas de asistencia financiera a los Estados miembros, garantizará a los inversores en bonos que las cantidades prestadas a la UE para financiar préstamos ucranianos serán reembolsadas en todas las circunstancias.

 

Miembro de la UE

El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, ha afirmado recientemente que el país espera ingresar en la Unión Europea en menos de dos años.  Shmigal ha reconocido que será necesaria una «cantidad de trabajo enorme» para completar el proceso y hacer de Ucrania un miembro de pleno.

El próximo 3 de febrero se espera la celebración en Kiev de una reunión de la UE a la que asistirá la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto con otros diez comisarios.

«Esto no sólo será una importante señal de mayor apoyo a Ucrania en la guerra, sino que también demostrará que la UE está abierta al proceso de negociación sobre la adhesión de Ucrania», ha agregado el mandatario a través de Telegram.

NoticiasRelacionadas

La comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas presenta la nueva estrategia para disminuir la inmigración irregular

27 de enero de 2023
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

La UE y la OTAN firman su tercer acuerdo de cooperación

13 de enero de 2023
Un agente de la Guardia Civil con un pasajero que llega al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas procedente de un vuelo de Chongqing (China). / EUROPA PRESS
Unión Europea

La UE toma medidas contra el Covid procedente de China

5 de enero de 2023
La vicepresidenta y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Margrethe Vestager. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Acuerdo entre Bruselas y Amazon por las normas antimonopolio

23 de diciembre de 2022
La exvicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kaili. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Cese fulminante de Eva Kaili, vicepresidenta del Parlamento Europeo

16 de diciembre de 2022
El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, y la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Eurogrupo pacta enfocar las ayudas energéticas a los más vulnerables en 2023

9 de diciembre de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR