N. L. ■
“Este es el primer tramo de nuestro paquete de ayuda para 2023. Esto reforzará la estabilidad financiera de Ucrania, ayudará a pagar salarios y pensiones, y garantizará el funcionamiento de hospitales, escuelas y servicios de vivienda”, señalaba Ursula von der Leyen. Bruselas acudirá a los mercados con emisiones de deuda con el aval del presupuesto comunitario para captar el dinero.
Con el apoyo financiero estable, regular y predecible de hasta 18.000 millones de euros para 2023 bajo este instrumento, Ucrania podrá seguir pagando salarios y pensiones y mantener los servicios públicos esenciales, como hospitales, escuelas y viviendas para personas reubicadas. También permitirá a Ucrania garantizar la estabilidad macroeconómica y restaurar la infraestructura crítica destruida por Rusia en su guerra de agresión, como la infraestructura energética, los sistemas de agua, las redes de transporte, las carreteras y los puentes.
Las 20 condiciones políticas específicas, consideradas alcanzables por Ucrania y la Comisión para finales de 2023, se refieren a cuatro áreas políticas: estabilidad macrofinanciera, reformas estructurales y buena gobernanza, Estado de Derecho y anticorrupción, y energía
En comparación con las operaciones estándar de MFA, y para reflejar las circunstancias actuales en Ucrania, este instrumento MFA+ ofrece a Ucrania una mayor flexibilidad y condiciones de endeudamiento más favorables. Ucrania tendrá que pagar los préstamos altamente concesionales en hasta 35 años, a partir de 2033.
En una nueva expresión de solidaridad, la UE también se ha ofrecido a cubrir los costos de las tasas de interés de Ucrania, apoyados cuando sea necesario a través de pagos adicionales de los Estados miembros en el presupuesto de la UE. Además, los Estados miembros de la UE y los terceros países podrán aportar más fondos al instrumento, que se utilizarán como subvenciones, si así lo desean. Los fondos se canalizarán a través del presupuesto de la UE, lo que permitirá a Ucrania recibir el apoyo de manera coordinada.
La financiación ayudará a Ucrania a abordar sus apremiantes necesidades de financiación a corto plazo y va acompañada de reformas y requisitos de presentación de informes para garantizar el uso transparente y eficiente de los fondos. Estos se establecen en un Memorando de Entendimiento entre Ucrania y la Comisión, que entró en vigor el 16 de enero de 2023. Las condiciones políticas acordadas están orientadas a fortalecer las instituciones de Ucrania y preparar el terreno para un esfuerzo de reconstrucción exitoso, así como a apoyar a Ucrania en su camino europeo.
Las 20 condiciones políticas específicas, consideradas alcanzables por Ucrania y la Comisión para finales de 2023, se refieren a cuatro áreas políticas: estabilidad macrofinanciera, reformas estructurales y buena gobernanza, estado de derecho y anticorrupción, y energía.
Además, los pagos futuros a Ucrania en virtud del instrumento MFA+ de 1.500 millones de euros al mes continuarán a partir de marzo y estarán condicionados a un progreso satisfactorio hacia la implementación de la condicionalidad acordada, así como al cumplimiento continuo de los requisitos de presentación de informes.
Para asegurar los fondos para los préstamos, la Comisión está pidiendo préstamos en los mercados de capitales bajo su enfoque de financiación unificado. Sobre esta base, la Comisión, en nombre de la UE, está emitiendo bonos de la UE de marca única en lugar de bonos denominados por separado para programas individuales.
Esto permite a la UE estructurar los préstamos de manera que sea más fácil de gestionar para Ucrania y mantener los costos de endeudamiento lo más bajos posible, también en beneficio de Ucrania como beneficiario de los préstamos.
Para garantizar este préstamo para Ucrania, la Comisión está utilizando el espacio de cabecera en el presupuesto de la UE, de manera específica para Ucrania.
La Comisión, en nombre de la UE, está emitiendo bonos de la zona de marca única en lugar de bonos denominados por separado para programas individuales. Esto permite a la Unión Europea estructurar los préstamos de manera que sea más fácil de gestionar para Ucrania
El margen de responsabilidad es la diferencia entre el límite máximo de recursos propios (es decir, la cantidad máxima de recursos que la Comisión puede pedir a los Estados miembros que contribuyan en un año determinado) y los fondos que realmente necesita para cubrir los gastos previstos por el presupuesto.
El margen, que ya se utiliza para garantizar los préstamos para programas de asistencia financiera a los Estados miembros, garantizará a los inversores en bonos que las cantidades prestadas a la UE para financiar préstamos ucranianos serán reembolsadas en todas las circunstancias.
Miembro de la UE
El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, ha afirmado recientemente que el país espera ingresar en la Unión Europea en menos de dos años. Shmigal ha reconocido que será necesaria una «cantidad de trabajo enorme» para completar el proceso y hacer de Ucrania un miembro de pleno.
El próximo 3 de febrero se espera la celebración en Kiev de una reunión de la UE a la que asistirá la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto con otros diez comisarios.
«Esto no sólo será una importante señal de mayor apoyo a Ucrania en la guerra, sino que también demostrará que la UE está abierta al proceso de negociación sobre la adhesión de Ucrania», ha agregado el mandatario a través de Telegram.