• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Comisión Europea da un ultimátum a Polonia

La amenaza con sanciones si en un mes no acata las sentencias del Tribunal de la Unión Europea

Por El Nuevo Lunes
23 de julio de 2021
in Unión Europea
0 0
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. / EUROPA PRESS

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

 

Bruselas exige a Polonia que acate las órdenes del tribunal europeo después de que el Constitucional polaco rechazase aplicar unas medidas cautelares de los jueces comunitarios. Ursula von der Leyen concede sólo un mes a las autoridades polacas para que manifiesten su voluntad de respetar las decisiones de la justicia europea. En caso contrario, pedirá que se impongan al país sanciones potencialmente multimillonarias.

La Comisión Europea ha emplazado al Gobierno ultraconservador de Polonia a aclarar si está dispuesto a cumplir las últimas resoluciones de la Justicia europea contrarias a su controvertida reforma judicial o de lo contrario solicitará que se le impongan sanciones financieras.

Así lo han anunciado en una rueda de prensa la vicepresidenta de Valores y Transparencia del Ejecutivo comunitario, Vera Jourová, y el comisario de Justicia, Didier Reynders, que han presentado la segunda edición del informe sobre el Estado de Derecho en los 27 países miembros.

“Los dos casos en los que Bruselas reclama explicaciones a Varsovia tratan del régimen disciplinario impuesto a los jueces polacos, y de la nueva sala disciplinaria del Tribunal Supremo que amenaza a los jueces con sanciones, que se teme puedan ser aplicadas por razones políticas en todos sus puntos”

«La Comisión ha decidido facultar al comisario Didier Reynders, en su calidad de comisario de Justicia, para que adopte medidas para instar a Polonia a cumplir una sentencia y un auto del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)», ha explicado Jourova, tras la reunión semanal del Colegio de Comisarios, en el que ha dado luz verde al informe sobre el Estado de Derecho.

«Se ha enviado una carta al Gobierno polaco en la que se le pide que confirme que cumplirá plenamente el auto del TJUE del 14 de julio y la sentencia del Tribunal del día siguiente, explicando las medidas que adoptará para ello», ha precisado, por su parte, Reynders.

Polonia deberá responder «antes del 16 de agosto», de lo contrario, Bruselas pedirá al Tribunal, con sede en Luxemburgo, que imponga sanciones económicas a Varsovia, ha añadido el comisario.

En abril de 2021, Bruselas llevó a Polonia ante el Tribunal de Justicia de la UE por una ley sobre el poder judicial que considera que socava la independencia de los jueces y es incompatible con el Derecho de la UE. El 14 de julio pasado, el TJUE ordenó medidas provisionales en ese caso y el mismo día el Constitucional polaco declaró que esas medidas provisionales eran incompatibles con la Constitución del país. Al día siguiente, el TJUE dictaminó que el nuevo régimen disciplinario impuesto a los jueces polacos era contrario al Derecho de la UE.

Los dos casos en los que Bruselas reclama explicaciones a Varsovia tratan del régimen disciplinario impuesto a los jueces polacos, y de la nueva sala disciplinaria del Tribunal Supremo que amenaza a los jueces con sanciones, que se teme puedan ser aplicadas por razones políticas.

«Es importante pedir que se respeten las decisiones del TJUE, ya sean sobre el fondo de un tema que se plantee o sobre medidas provisiones», ha insistido Reynders, quien ha emplazado a las autoridades polacas a que «expliquen cómo las van a aplicar» y ha mostrado su esperanza en «una respuesta satisfactoria» en el plazo marcado.

«No vivimos en una Unión Europea de menú, donde puedes tomar lo que te gusta y dejar lo que no», ha subrayado Jourová. La vicepresidenta ha dicho que espera que Varsovia responda en el plazo y que no haga falta pedir al tribunal que fije sanciones contra el Gobierno polaco, aunque ha considerado, en cualquier caso, que esas medidas serían para «motivar a actuar» a las autoridades.

«La Comisión no dudará en hacer uso de sus poderes en virtud de los Tratados», no ha dudado en advertir en Twitter la presidenta de la institución, Ursula Von der Leyen.

Por su parte, nueve de los quince jueces que componen el Tribunal Supremo (TS) polaco han pedido este martes el acatamiento de las decisiones del TJUE y han criticado a la presidenta de la corte a la que pertenecen por impedir su cumplimiento. «La sentencia del TJUE debe ser ejecutada por todas las autoridades polacas (…) y sobre todo y en primer lugar por la presidenta del Tribunal Supremo», Malgorzata Manowska, ha declarado a la prensa el juez Michal Laskowski.

 

El Supremo polaco

Manowska anunció la semana pasada que la Sala Disciplinaria Judicial podía seguir ejerciendo sus funciones y se basó para ello en una sentencia del Tribunal Constitucional polaco, que declaró inconstitucional una orden del TJUE para que se suspendiese la actuación de esa cámara.

En opinión de la mayoría de los jueces del Supremo polaco, la orden dada por Manowska «es incompatible con la sentencia del TJUE y constituye una violación de la ley» y en su opinión «la presidenta no tiene la facultad de decidir si se pueden dictar o no sentencias en una determinada cámara», pues «ningún estatuto otorga tales poderes al presidente del TS».

«No vivimos en una Unión Europea de menú, donde puedes tomar lo que te gusta…», subraya la vicepresidenta de Valores y Transparencia del Ejecutivo comunitaria, Vera Jourová, para señalar que espera que Varsovia responda en plazo y que no haga falta pedir al tribunal que fije sanciones contra el Gobierno polaco”

Por su parte, Aleksander Stepkowski, portavoz del TS, una institución en la que existen dos tendencias antagonistas sobre su apoyo a las reformas judiciales del gobierno, ha dicho que los componentes de la Sala Disciplinaria «como parte de su independencia, tomarán sus propias decisiones sobre cómo reaccionar ante la sentencia del TJUE».

En una entrevista publicada el pasado 30 de junio, Manowska afirmó creer que «la Constitución  está por encima de la legislación de la UE; sí, lo digo claramente», y aseguró que por mantener esa opinión «me advirtieron que habría ataques contra Polonia”.

La Sala, que depende del Tribunal Superior polaco, fue creada en 2017 y tiene potestad para sancionar, trasladar de destino o suspender a los jueces de cualquier instancia del país, tanto por su comportamiento como por el contenido de sus sentencias.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Unión Europea muestra su apoyo a Ucrania y acepta su candidatura para ser país miembro

24 de junio de 2022
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.
Unión Europea

Bruselas lanza acciones legales contra el Reino Unido por violar el acuerdo del Brexit

17 de junio de 2022
El comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.
Unión Europea

Acuerdo para un salario mínimo “adecuado” en la UE y promover la negociación colectiva

10 de junio de 2022
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los líderes de la Unión Europea acuerdan el embargo parcial del petróleo ruso

3 de junio de 2022
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea propone suspender las reglas de déficit y deuda hasta 2024

27 de mayo de 2022
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión lanza un plan de 300.000 millones para acabar con la dependencia de Rusia

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR