N. L.
“Hemos dejado atrás una maratón de cuatro años de negociaciones sobre esta propuesta para reformar el sistema de tipos del IVA”, comunicaba el comisario de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni. Los ministros de Economía de la UE aprobaban por unanimidad una directiva que da más libertad a los Gobiernos nacionales para fijar los tipos del impuesto sin necesidad de contar con la autorización de Bruselas. No obstante, la norma establece una serie de limitaciones con el fin de evitar una proliferación de tipos reducidos.
Los gobiernos de la Unión Europea han llegado a un acuerdo para reformar la directiva del Impuesto sobre el valor añadido (IVA) que determina qué porcentaje del impuesto se aplica a cada producto, con el objetivo de hacer frente de forma más ágil a situaciones imprevistas como la pandemia de coronavirus y ayudar en la transición ecológica y digital .
De este modo, se actualiza la lista de bienes y servicios a los que se pueden aplicar los tipos reducidos. En concreto serán 24 los productos a los que se puede aplicar el tipo reducido, entre ellos paneles solares y mascarillas, a otros siete se les podrá aplicar el IVA superrreducido o incluso nulo, como alimentos, libros o productos farmacéuticos. También se librarán del tipo estándar los productos de higiene femenina.
Medio ambiente
La Comisión Europea ha informado en un comunicado, de la nueva lista de productos que pueden tener un tipo inferior al estándar a la que se añaden los que protegen la salud pública, benefician al medio ambiente o impulsan la transición digital, y se podrán aplicar tipos reducidos a bienes y servicios que satisfagan necesidades básicas.
En concreto serán 24 los productos a los que se puede aplicar el tipo reducido, entre ellos paneles solares y mascarillas, a otros siete se les podrá aplicar el IVA superreducido o incluso nulo, como alimentos, libros o productos farmacéuticos
Por otro lado, la reforma impide que los productos perjudiciales para el medio ambiente o que dificulten los objetivos climáticos puedan ser gravados con un tipo reducido.
Otra de las novedades de las nuevas normas es que amplían a todas las capitales las excepciones que disfrutaban únicamente algunos países y que estaban justificadas por razones «históricas».
No obstante, el pacto logrado entre los socios europeos establece también una serie de salvaguardias para evitar una carrera a la baja que extienda el uso de tipos inferiores al mínimo para el estándar, fijado en el 15 %.
Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) han dado su visto bueno a la nueva normativa por unanimidad, un requisito necesario por tratarse de una propuesta legislativa sobre fiscalidad.
El comisario de Economía europeo, Paolo Gentiloni, ha señalado que se trata de un texto «equilibrado» que contribuye a reforzar tanto la «armonización» del IVA como la «cohesión» del mercado interior.
Ahora, el Parlamento Europeo tendrá que emitir antes del mes de abril una opinión sobre los cambios pactados por los Veintisiete, aunque el dictamen no será vinculante.
Más tarde tendrá que ser adoptada formalmente por los Estados miembros y, superado este paso, la nueva directiva podrá entrar en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Bruselas ha explicado que las normas europeas sobre tipos del IVA tenían que ser reformadas «con urgencia» porque las vigentes tienen ya casi treinta años y era necesario adecuarlas a la realidad económica actual.
La propuesta legislativa del Ejecutivo comunitario fue presentada hace casi cuatro años, en enero de 2018, y fue desbloqueada este martes por los Veintisiete tras unas negociaciones «maratonianas», en palabras del comisario de Economía, Paolo Gentiloni.
Bruselas ha señalado que las normas europeas sobre tipos del IVA tenían que ser reformadas «con urgencia» porque la regulación vigente tiene ya casi treinta años y era necesario adecuarlas a la realidad económica actual marcada por la crisis sanitaria
Mascarillas
En España y en este sentido, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este jueves que el IVA de las mascarillas quirúrgicas desechables continuará en el tipo superreducido del 4% durante el primer semestre de 2022. Para ello, el Gobierno va a aprobar en fechas próximas la prórroga de esta medida «seis meses» más, un periodo en el que la mascarilla «seguirá siendo obligatoria».
«Vamos a mantener el tipo reducido del 4 % para las mascarillas», ha anunciado Montero durante la defensa de los Presupuestos de 2022 en el debate de vetos a las cuentas en el Pleno del Senado. La ministra ha explicado que antes de que acabe el año el Gobierno aprobará un real decreto ley «que dé continuidad a esta medida los próximos seis meses.
Ya antes, la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, admitió que «hay margen» para mantener más allá de final de año este IVA.
En noviembre de 2020, el Gobierno aprobó la rebaja del IVA de las mascarillas quirúrgicas desechables del tipo general (21 %) al superreducido (4 %), una medida que finalizaba el 31 de diciembre de este año.
Además, la pasada semana, el Gobierno solicitó a la Comisión Europea (CE) poder prorrogar hasta el año que viene la exención del IVA a la compra de material sanitario de protección contra la covid-19, como mascarillas, por parte de hospitales y entidades públicas.