N. L.
La sanción, fijada a propuesta de la Comisión Europea, castiga la reforma judicial polaca, que según el Alto Tribunal amenaza la independencia de los jueces. En caso de que Polonia se niegue a pagar esta multa, la Comisión la descontará de los fondos del presupuesto que le corresponden. La decisión del TJUE viene a añadir tensión en el conflicto entre Bruselas y Varsovia por el Estado de Derecho.
La Justicia europea ha impuesto una multa de un millón de euros diarios mientras Varsovia no cumpla con las medidas cautelares del tribunal de la UE, que exigía la retirada de la reforma judicial que creaba una Sala Disciplinaria en Polonia que limitaba la independencia judicial.
«Como no ha suspendido la aplicación de las disposiciones de la legislación nacional relativas a los ámbitos de competencia de la Sala Disciplinaria del Tribunal Supremo, se condena a Polonia a abonar a la Comisión Europea una multa diaria de 1.000.000 euros», afirma el Tribunal de Justicia de la UE: «El cumplimiento de las medidas cautelares ordenadas el 14 de julio de 2021 es necesario para evitar un perjuicio grave e irreparable al ordenamiento jurídico de la Unión Europea y a los valores en los que se fundamenta dicha Unión, en particular el del Estado de Derecho».
El 14 de julio de 2021, el Tribunal de Justicia impuso medidas cautelares a Polonia, que no ha cumplido y de ahí la multa relacionada con el funcionamiento de la Sala Disciplinaria del Tribunal Supremo de Polonia, accediendo a la solicitud de la CE
Polonia y el resto de la Unión Europea se encuentran en medio de una gran tensión por la sentencia del Tribunal Constitucionalpolaco a principios de octubre, que negaba la preeminencia de algunas partes de los Tratados de la UE sobre las leyes polacas, lo que venía a situar al país fuera del ordenamiento jurídico de la UE.
La decisión del tribunal con sede en Luxemburgo de este miércoles responde a la petición de la Comisión Europea de principios de septiembre de solicitar al Tribunal de Justicia que de la UE imponga sanciones económicas a Polonia para garantizar el cumplimiento de la orden de medidas cautelares del Tribunal sobre el funcionamiento de la Sala Disciplinaria del Tribunal Supremo de Polonia y la suspensión de otras disposiciones de la legislación polaca que afectaban a la independencia judicial.
La Comisión Europea considera que «Polonia ha informado sobre la intención de desmantelar la Sala Disciplinaria en su forma actual, pero sin proporcionar más detalles. Por ejemplo, el presidente de la Sala Disciplinaria siguió designando tribunales disciplinarios de primera instancia para conocer de los casos de los jueces de tribunales ordinarios».
El 14 de julio de 2021, el Tribunal de Justicia impuso medidas cautelares a Polonia, que no ha cumplido y de ahí la multa de este miércoles, relacionadas con el funcionamiento de la Sala Disciplinaria del Tribunal Supremo de Polonia, accediendo a la solicitud de la Comisión Europea en todos los puntos.
El Tribunal ordenó a Polonia suspender las disposiciones mediante las cuales la Sala Disciplinaria de la Corte Suprema pueda resolver sobre las solicitudes de levantamiento de la inmunidad judicial, así como en materia de empleo, seguridad social y jubilación de los jueces de la Corte Suprema; suspender los efectos de las decisiones ya adoptadas por la Sala Disciplinaria sobre el levantamiento de la inmunidad judicial; y suspender las disposiciones que impiden a los jueces polacos aplicar directamente la legislación de la UE que protege la independencia judicial y remitir al Tribunal de Justicia las decisiones preliminares sobre tales cuestiones.
Congelar 106.000 millones
Los principales países de la UE apostaron en la pasada cumbre por el diálogo con Varsovia, si bien han recordado al primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, que están disponibles las herramientas para congelar 106.000 millones por violar el Estado de Derecho, cosa por la que el Parlamento Europeo está llevando a la Comisión a los tribunales.
«Como no ha suspendido la aplicación de las disposiciones de la legislación nacional relativas a las competencias de la Sala Disciplinaria del Tribunal Supremo, se condena a Polonia a abonar una multa diaria de 1.000.000 euros», afirma el TJUE
«Los Estados miembros apoyan el diálogo y también piden utilizar los mecanismos existentes previstos por los tratados, así como los textos existentes», explicaban fuentes diplomáticas durante la cumbre: «El debate ha revelado que los miembros del Consejo Europeo están convencidos de que el Estado de Derecho y la independencia del poder judicial son absolutamente fundamentales. Los instrumentos legales e institucionales ya se han activado y aún podrían activarse. El debate se ha desarrollado en un ambiente sereno, y fue la ocasión para identificar las dificultades exactas y comprender mejor los diferentes puntos de vista».
Alemania y Francia temen que la presión pueda llevar a Polonia a responder con el bloqueo de decisiones de la UE, así como debilitar el europeísmo polaco. En la memoria el pasado conflictivo entre Varsovia y Berlín, así como las consecuencias que puede tener el desapego de los países del Este con la UE.
De hecho, países tradicionalmente duros con el Estado de Derecho, como los del Benelux, no han expresado la dureza que sí mostraron en junio con la deriva homófoba de Hungría, por ejemplo, lo que evidencia que el peso polaco es superior, en particular en las peleas por la política agraria común, que también afecta a España, país que también ha llamado al diálogo.