• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Parlamento Europeo da luz verde al plan para encarecer las emisiones de CO2

Los ingresos generados se destinarán al Fondo Social del Clima, que aportará 86.000 millones para ayudar a las familias en la transición climática

Por El Nuevo Lunes
21 de abril de 2023
in Unión Europea
0 0
El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

Share on FacebookShare on Twitter

N.L. ■

 

“El Parlamento Europeo acaba de aprobar una extensión del sistema que pone precio a las emisiones de dióxido de carbono en la UE, un fondo social para la transición y la creación de un mecanismo para gravar las importaciones de hierro, acero, cemento, aluminio, fertilizantes, electricidad e hidrógeno altas en CO2. Los textos que se han acordado, forman parte del paquete climático comunitario «Fit for 55» y tiene como objetivo la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en la UE en 2030 en al menos un 55% respecto a los niveles de 1990.

El Parlamento Europeo ha aprobado una extensión del sistema que pone precio a las emisiones de dióxido de carbono en la UE, un fondo «social» para la transición y la creación de un mecanismo para gravar las importaciones de hierro, acero, cemento, aluminio, fertilizantes, electricidad e hidrógeno altas en CO2.

Los textos que se han aprobado, forman parte del paquete climático comunitario «Fit for 55» y tiene como objetivo, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en la UE en 2030 en al menos un 55% respecto a los niveles de 1990, que en algunos aspectos fue revisado al alza tras el inicio de la guerra en Ucrania para agilizar el despliegue de renovables y reducir la dependencia del gas ruso.

 

Acción climática

Después de obtener la ley aprobada, se elevará de facto ese umbral desde el 55 hasta el 57%, una diferencia que «equivale a las emisiones anuales de Portugal», subrayó en redes sociales el presidente de la comisión parlamentaria de Medioambiente de la Eurocámara, el liberal Pascal Canfin.

«Ha sido un voto crucial para la acción climática y el Pacto Verde Europeo. Estamos más cerca que nunca de finalizar ‘Fit for 55’ y poner a la Unión Europea firmemente en el camino hacia un futuro más verde», declaró el vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans.

La iniciativa más novedosa es el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM, por su siglas en inglés), que fue aprobada con 487 votos a favor, 81 en contra y 75 abstenciones, validando así el acuerdo alcanzado el pasado diciembre entre el Parlamento Europeo, los Estados miembro y la Comisión Europea.

La iniciativa más novedosa es el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera que fue aprobada con 487 votos a favor, 81 en contra y 75 abstenciones, validando así el acuerdo alcanzado entre el Parlamento Europeo, los Estados miembro y la Comisión Europea. Actualmente, el precio de cada tonelada de carbono emitida ronda los 100 euros en el sistema ETS y la recaudación que genere ese mercado deberá destinarse a la acción climática. La revisión del sistema incluye también la creación de un mercado paralelo, denominado ETS 2

La medida busca que las compañías europeas que están sujetas a las normas climáticas del bloque y tienen que pagar por sus derechos de emisión de CO2 no estén en una desventaja competitiva frente a sus rivales de terceros países en los que las exigencias climáticas son menos ambiciosas.

En particular, este gravamen se aplicará a partir del 1 de octubre de 2023 -pero con un período transitorio donde las obligaciones del importador se limitarán a proporcionar datos sobre sus emisiones- a las importaciones de sectores como la siderurgia, la producción de cemento o fertilizantes, el sector del aluminio y la generación de electricidad, como propuso la Comisión.

Y se extenderá al hidrógeno, las emisiones indirectas en determinadas condiciones, determinados precursores, así como algunos productos intermedios, como tornillos y pernos y artículos similares de hierro o acero, como pidió el Parlamento. Los importadores europeos de los productos afectados tendrán que obtener, primero, una autorización y, después, comprar los derechos de emisión de CO2 correspondientes al precio del carbono que se habría pagado si esos mismos bienes se hubiesen producido dentro de las fronteras del club comunitario.

 

Comercio de emisiones

Ese nuevo mecanismo está muy ligado a la ampliación del sistema de comercio de emisiones de CO2 en la UE, el llamado ETS, que funciona desde 2005 y pone precio al dióxido de carbono liberado por unas 11.000 instalaciones industriales intensivas en consumo de energía.

La nueva normativa, adoptada con 413 votos a favor, 167 en contra y 57 abstenciones, mantendrá dentro del ámbito de ETS la aviación, incluirá el transporte marítimo pesado y reducirá gradualmente el volumen de derechos gratuitos de emisión de CO2 para llegar a cero en 2040 e incentivar así el cambio hacia tecnologías más limpias.

Actualmente, el precio de cada tonelada de carbono emitida ronda los 100 euros en el sistema ETS y la recaudación que genere ese mercado deberá destinarse a la acción climática. La revisión del sistema incluye también la creación de un mercado paralelo, denominado ETS 2, que gravará el CO2 de los carburantes empleados para el transporte rodado y la calefacción de los edificios a partir de 2027.

 

Fondo social

Los ingresos generados por el ETS 2 se destinarán al Fondo Social del Clima, que fue aprobado con 521 votos a favor, 75 en contra y 43 abstenciones y cuyo propósito consiste en aportar unos 86.000 millones de euros para ayudar a las familias vulnerables en la transición climática.

Todos los textos que validó hoy la Eurocámara habían sido negociados previamente entre la Comisión, la Eurocámara y los Estados miembros, además estos tendrán que ser ratificados también por el Consejo de la UE para su adopción formal. Tras la votación de la presidente de la CE, Ursula Von Der Leyen declaró que «juntos haremos de Europa el primer continente climáticamente neutral».

NoticiasRelacionadas

El comisario de Agricultura, Janus Wojciechowski.
Unión Europea

La Comisión Europea repartirá 250 millones a los países afectados por la sequía y las inundaciones

2 de junio de 2023
El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea pide a los países que acaben con las ayudas energéticas

26 de mayo de 2023
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, durante la cumbre del Consejo de Europa en Islandia. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Consejo de Europa pide cuentas y responsabilidades a Rusia por la invasión de Ucrania

19 de mayo de 2023
El vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales, Maroš Šefcovic. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Unión Europea lanza la primera compra conjunta de gas de su historia

12 de mayo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas propone destinar 500 millones más al impulso de la producción de armas

5 de mayo de 2023
Los comisarios Valdis Dombrovskis (dcha.) y Paolo Gentiloni (izqda.), durante la presentación el pasado miércoles de la reforma del Pacto de Estabilidad.
Unión Europea

Bruselas refuerza las reglas fiscales y plantea planes de ajuste a medida de cada país

28 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • “Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS

    ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alfonso Carcasona: “En España, el negocio del mercado de la confianza digital supone en torno a los 125 millones”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR