N. L.
“Estamos luchando por sus libertades (…). Demuestren que la Unión Europea está con nosotros y que no nos dejarán solos”. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, fue claro y directo en su intervención ante el Parlamento Europeo. En un discurso por videoconferencia, el dirigente lanzó una vez más una llamada de socorro a Bruselas y pidió el “ingreso inmediato” de Ucrania en la UE. La respuesta del Parlamento y de otras instituciones europeas fue la de conceder a Ucrania el estatus de país candidato a la adhesión.
El pleno del Parlamento Europeo ha instado a las instituciones comunitarias a trabajar para «conceder a Ucrania el estatus de candidato a la UE» de acuerdo con los tratados comunitarios y «en función de sus méritos».
La resolución fue aprobada por una abrumadora mayoría de 637 votos a favor, 13 en contra y 36 abstenciones. La resolución parlamentaria llega un día después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, solicitara de forma oficial la adhesión de su país a la UE.
El dinero para financiar la entrega de armas saldrá del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, un nuevo instrumento que se creó el año pasado. Su presupuesto global es de 5.000 millones para el periodo 2021-2027. Hasta ahora se había utilizado para el envío de asistencia no letal
Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, pidió ayer a la Unión Europea la adhesión inmediata de su país al club comunitario. “Hacemos un llamamiento a la Unión Europea para la adhesión inmediata de Ucrania bajo un nuevo procedimiento especial”, remarcó Zelenski.
El presidente ucraniano aseguró que esta decisión sería lo «justo» y se mostró convencido de que «es posible». “Agradecemos a nuestros socios que estén con nosotros, pero nuestro objetivo es estar con todos los europeos y, lo más importante, ser iguales.
El respaldo a su petición en la Eurocámara lo tenía asegurado. Las apelaciones a la lucha de la democracia contra la autocracia, la libertad contra la sumisión o el Estado de derecho frente a la tiranía han salpicado todos los discursos de los líderes de la Unión Europea.
“No miraremos a otro lado. Estamos ante una amenaza existencial de la Europa que conocemos”, ha asegurado la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola. “Nadie puede poner en pie de igualdad al agredido que al agresor. Y nos acordaremos de aquellos que en este momento solemne no esté a nuestro lado”, ha advertido Josep Borrell tras remarcar que “hoy está naciendo la Europa geopolítica”.
El presidente ucraniano ya ha formalizado la petición firmando un documento con el que solicitaba formalmente la integración de su país en la Unión Europea. Ahora queda que se cumplan los procesos de los Tratados Europeos y que se examine su candidatura, puesto que es un proceso abierto a todo país europeo que cumpla y promueva los valores fundamentales de la UE.
«Cualquier Estado europeo que respete los valores mencionados en el Artículo 2 y se comprometa a promoverlos podrá solicitar el ingreso como miembro en la Unión». Es decir, los de «respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías», recoge el Artículo 49 del Tratado de la UE.
Sin embargo, dada la situación de crisis que se vive en Ucrania ahora mismo, los plazos para la valoración de esta solicitud podrían acortarse significativamente. Por lo tanto, la opinión de la Comisión puede alargarse o, ser «significativamente más corto» atendiendo a consideraciones «políticas».
«Otro tabú ha caído. El tabú de que la Unión Europea no proporcionaría armas en una guerra», afirma el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell. Los ministros de Exteriores de los 27 aprobaron hace una semana durante una reunión virtual de emergencia desbloquear 450 millones de euros del presupuesto comunitario para financiar la entrega de armamento letal a Ucrania con el fin de que pueda defenderse del ataque de Rusia.
Además, Bruselas destinará otros 50 millones para equipamiento no letal para el Ejército ucraniano, como combustible, cascos militares o chalecos antibalas. En total, 500 millones de euros de asistencia militar a Kiev. Las entregas se realizarán a través de los países fronterizos, en particular Polonia, según ha explicado Borrell.
«Vamos a suministrar armas e incluso aviones de combate. No estamos hablando sólo de municiones, vamos a proporcionar las armas más importantes para ir a la guerra. El ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba nos ha pedido el tipo de aviones de combate que el Ejército ucraniano puede operar. Sabemos cuál es el tipo de aviones y algunos Estados miembros tienen ese tipo de aviones», sostiene Borrell.
El presidente ucraniano ya ha formalizado la petición, para lo que ha firmado un documento en el que solicitaba formalmente la integración de su país en la Unión Europea. Ahora sólo queda que se cumplan los procesos de los Tratados Europeos y que se examine su candidatura
Fondo de apoyo
Es la primera vez en la historia que la UE financia con su presupuesto la entrega de armas a un país extracomunitario. Y lo hace tras comprobar la brutalidad de la invasión rusa. «La guerra de Putin no sólo es contra Ucrania. Tenemos que entender la gravedad de la situación para los europeos y la seguridad mundial», ha argumentado el jefe de la diplomacia de la UE.
El dinero para financiar la entrega de armas saldrá del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, un nuevo instrumento que se creó el año pasado. Su presupuesto global es de 5.000 millones para el periodo 2021-2027. Hasta ahora se había utilizado para el envío de asistencia no letal.
Borrell ha explicado que, con su activación, la UE responde a la solicitud de ayuda militar del Gobierno de Volodímir Zelenski. A partir de ahora, las entregas de armas de los diferentes Estados miembros se coordinarán desde Bruselas para ajustarse a las necesidades del Ejército ucraniano.
En otro paso sin precedentes, la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, ha anunciado la prohibición en toda la UE de «la maquinaria mediática del Kremlin». «Las empresas estatales Rusia Today y Sputnik, así como sus filiales, ya no podrán difundir sus mentiras para justificar la guerra de Putin y sembrar la división en nuestra Unión.