• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Eurogrupo pide a los países más endeudados ajustes presupuestarios en 2023

Los ministros revisarán en mayo la posibilidad de mantener suspendido el Pacto de Estabilidad si la invasión de Ucrania agrava la crisis

Por El Nuevo Lunes
18 de marzo de 2022
in Unión Europea
0 0
El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe. / EUROPA PRESS

El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

 

El Eurogrupo considera necesario que los países de la UE con alta deuda como España, Italia, Grecia, Portugal o Francia inicien el ajuste presupuestario a partir del 2023 pese al impacto económico de la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, los ministros de Finanzas reconocen que la política económica debe mantenerse “ágil” y “flexible”. En concreto, el ministro belga aboga por congelar también el próximo año las reglas fiscales, mientras que, a juicio del ministro alemán,”no es el momento” de tener este debate todavía.

El Eurogrupo ve imprescindible que los países de la UE con alta deuda como España, Italia, Grecia, Portugal o Francia inicien el ajuste presupuestario a partir del año 2023 pese al impacto económico de la invasión rusa de Ucrania. Eso sí, los ministros de Finanzas admiten que la política económica debe mantenerse «ágil» y «flexible» en los próximos meses para poder responder a un empeoramiento de la crisis. Es decir, esta recomendación podría quedar rápidamente en papel mojado si los efectos negativos de la guerra se agravan.

El Eurogrupo admite que el nivel de incertidumbre «ha aumentado significativamente» por la guerra de Rusia contra Ucrania, que se suma a otros riesgos como los problemas en las cadenas de suministro, la escalada de precios de la energía y la inflación

De hecho, varios Estados miembros (en particular Portugal y Grecia) han pedido que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento -que obliga a reducir el déficit por debajo del 3% y la deuda por debajo del 60%- se mantenga suspendido también en 2023 para poder dar ayudas públicas a los sectores más afectados por la guerra.

El Pacto de Estabilidad se congeló en marzo de 2020, tras el estallido de la pandemia, y el plan original es volver a aplicarlo el año que viene. Pero Bruselas ha aplazado la decisión definitiva a finales de mayo o principios de junio, una vez que disponga de previsiones económicas actualizadas.

A la espera de más información sobre el impacto económico de la guerra en Ucrania, los ministros de Finanzas han acordado que la posición fiscal del conjunto de la eurozona debe pasar de expansiva este año a neutra en 2023. El motivo es que todos los Estados miembros habrán recuperado ya a finales de 2022 su nivel de PIB previo a la crisis y el paro está en mínimos históricos. «Los fundamentos de la economía de la eurozona son sólidos», reza la declaración aprobada por el Eurogrupo.

Al mismo tiempo, los ministros reclaman una diferenciación de las estrategias presupuestarias entre los países muy endeudados y aquellos que tienen un nivel de deuda baja. «Con vistas a preservar la sostenibilidad de la deuda, en los Estados miembros con una elevada deuda pública, coincidimos en que es adecuado iniciar un ajuste fiscal gradual para reducir su deuda pública, si las condiciones lo permiten».

«Este ajuste debe integrarse en una estrategia creíble a medio plazo que continúe promoviendo la inversión y las reformas necesarias para la doble transición (digital y verde) y mejorando la composición de las finanzas públicas», prosigue la declaración. En el extremo contrario, los Estados miembros poco endeudados (como Alemania o Países Bajos) «deberían priorizar la expansión de la inversión pública cuando sea necesario».

En todo caso, el Eurogrupo admite que el nivel de incertidumbre «ha aumentado significativamente» por la guerra de Rusia contra Ucrania, que se suma a otros riesgos como los problemas en las cadenas de suministro, la escalada de precios de la energía y la inflación. «Nuestras políticas presupuestarias deben seguir siendo ágiles y flexibles, y estamos listos para adaptar nuestra posición a las circunstancias cambiantes según sea necesario», apunta la declaración.

 

Decisiones cuestionadas

Las recomendaciones del Eurogrupo han empezado a ser cuestionadas por algunos países incluso antes de aprobarse formalmente. «Portugal considera que, si bien es cierto que es importante iniciar el proceso de reducción de la deuda pública, esa reducción debe hacerse de forma gradual y tiene que ser compatible con ayudar a la recuperación económica en un contexto de gran incertidumbre como el actual», ha defendido el ministro de Finanzas luso, Joao Leao.

Los ministros de Finanzas reclaman una diferenciación de las estrategias presupuestarias entre los países muy endeudados y aquellos que tienen un nivel de deuda baja, «con vistas a preservar su sostenibilidad con un ajuste fiscal gradual”

«Portugal entiende, como otros países y la propia Comisión, que la vuelta a las reglas presupuestarias en 2023 debe ser repensada», ha subrayado Leao. A su juicio, el regreso al Pacto de Estabilidad el año que viene se decidió en un contexto que ahora ha cambiado por completo como consecuencia de la guerra en Ucrania. «Es necesario considerar si es una buena idea prolongar la clausula de escape (del Pacto) un año extra», ha coincidido su homólogo belga, Vincent Van Peteghem.

Sin embargo, el ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, el principal abanderado del rigor presupuestario en la eurzona, ha dicho que es prematuro plantearse ya una prórroga en la suspensión del Pacto de Estabilidad. «Hay que examinar la evolución económica. Esperemos que no empeore. No es el momento adecuado para decidir».

«El impacto económico de esta guerra no será insignificante», avisa el comisario de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni. “porque el aumento de los precios de la energía, los problemas con las materias primas, la inflación y los costes extra en los presupuestos de los diversos Estados miembros tendrán ciertamente un efecto de ralentización sobre las previsiones de crecimiento».

NoticiasRelacionadas

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Unión Europea muestra su apoyo a Ucrania y acepta su candidatura para ser país miembro

24 de junio de 2022
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.
Unión Europea

Bruselas lanza acciones legales contra el Reino Unido por violar el acuerdo del Brexit

17 de junio de 2022
El comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.
Unión Europea

Acuerdo para un salario mínimo “adecuado” en la UE y promover la negociación colectiva

10 de junio de 2022
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los líderes de la Unión Europea acuerdan el embargo parcial del petróleo ruso

3 de junio de 2022
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea propone suspender las reglas de déficit y deuda hasta 2024

27 de mayo de 2022
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión lanza un plan de 300.000 millones para acabar con la dependencia de Rusia

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR