• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Eurogrupo pacta enfocar las ayudas energéticas a los más vulnerables en 2023

El ministro irlandés Pascal Donohoe, reelegido presidente de este órgano por unanimidad.

Por El Nuevo Lunes
9 de diciembre de 2022
in Unión Europea
0 0
El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, y la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, y la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

 

Los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona se han comprometido a acotar durante 2023 las ayudas energéticas a los hogares más vulnerables y empresas temporalmente expuestas a la crisis de la energía. “En este contexto, una combinación coherente de políticas sigue siendo crucial para respaldar el crecimiento, reducir las presiones inflacionarias y abordar los riesgos de fragmentación. Si las medidas se prolongan o se promulgan otras nuevas, los déficits podrían aumentar notablemente”, ha advertido el comisario Paolo Gentiloni.

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) se han comprometido a reorientar sus ayudas energéticas de forma que estén más focalizadas en los colectivos vulnerables y las empresas más afectadas por el impacto de la guerra en Ucrania, dejando así atrás la acciones más universales.

Los Diecinueve aprobaron una declaración conjunta en la que garantizan que están trabajando para que las medidas que componen su respuesta a los elevados precios energéticos sean “más eficientes, mejor coordinadas y asequibles desde el punto de vista fiscal”.

Paschal Donohoe, reelegido en el cargo, afirmó que los socios trabajarán “mes a mes” en 2023 para “mejorar más la calidad” de las medidas energéticas, garantizar que el nivel de apoyo a la economía es “el adecuado” y avanzar hacia un “enfoque común” al respecto

“En 2023 examinaremos nuestras medidas para asegurar que son más específicas y centradas en los hogares vulnerables y las empresas viables que están temporalmente expuestas” a las consecuencias de la agresión militar de Rusia sobre Ucrania, en especial los desorbitados precios del gas y su traslado a la factura eléctrica.

Aunque remarcó que se trata de un área de competencia nacional, el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, afirmó que los socios del euro trabajarán “mes a mes” en 2023 para “mejorar más la calidad” de las medidas energéticas, garantizar que el nivel de apoyo a la economía es “el adecuado” y avanza hacia un “enfoque común” al respecto.

En esta línea, los responsables de Economía de los países de la moneda común señalan en el texto pactado que puede ser una opción el modelo “dual” propuesto por la Comisión Europea para focalizar mejor las ayudas de apoyo, pero siempre teniendo en cuenta las “características nacionales”.

El sistema de Bruselas consistiría en subvencionar una parte del consumo energético de familias y empresas, mientras que el resto se pagaría al precio del mercado, lo que debería permitir ayudar a los beneficiarios pero sin dejar de incentivar una reducción de la demanda.

El Eurogrupo aborda así una de las principales preocupaciones expresadas tanto por el Ejecutivo comunitario como por el Banco Central Europeo (BCE), que llevan meses advirtiendo de que la mayoría de las ayudas son universales y benefician sin discriminación al conjunto de la población, generando presiones inflacionistas.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, llegó incluso a enviar una carta en las primeras semanas de la guerra en la que pidió a los ministros de Finanzas que se abstuvieran de adoptar medidas generales, en especial bajadas del IVA de la electricidad o el gas como las que finalmente aprobaron muchas capitales.

El propio Eurogrupo así lo reconoce en su declaración de este lunes, en la que afirma que “muchas de las medidas son amplias y están centradas en los precios, en lugar de ser específicas y abordar las rentas” de hogares y empresas. El coste de estas ayudas en 2023, añaden, se estima en un 0,9 % (frente al 1,3 % de este año), pero admiten que “podría aumentar significativamente si las medidas ya anunciadas se mantienen durante todo el año”.

“Si se prolongan las medidas actuales o se adoptan nuevas, los déficit podrían aumentar mucho más de lo previsto y esto iría en contra de los esfuerzos del BCE para reducir la inflación”, advirtió el italiano Gentiloni en la rueda de prensa posterior al encuentro.

 

Estímulos universales

De hecho, los Diecinueve subrayan que no está “justificado” mantener unos estímulos universales en 2023, sino que el foco de las ayudas debe ponerse en las partes más afectadas por la inflación al mismo tiempo que “se mantiene la agilidad para ajustarse rápidamente a la situación cambiante si fuera necesario”.

A su llegada a la reunión, la vicepresidenta española de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, aseguró que el Gobierno está estudiando precisamente qué medidas de las desplegadas hasta ahora pueden extenderse a 2023, cuáles se pueden retirar y cuáles se pueden “limitar” a un colectivo determinado.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, envió una carta en las primeras semanas de la guerra en la que pidió a los ministros de Finanzas que se abstuvieran de adoptar medidas generales como bajadas del IVA de la electricidad o el gas que finalmente aprobaron muchos países

“Poco a poco vamos tratando de enfocarlas en aquellos sectores más afectados, en aquellos colectivos más vulnerables o también las clases medias”, expresó Calviño, quien después precisó que la única medida que el Ejecutivo ha decido por ahora prorrogar es la gratuidad de los trenes de Media Distancia y Cercanías.

En esta misma reunión, el Eurogrupo han reelegido este lunes por consenso al ministro de Finanzas de Irlanda, Paschal Donohoe, como presidente de este foro para un nuevo mandato de dos años y medio a partir del próximo 13 de enero.

«Desde otoño de 2021, el Eurogrupo ha estado al frente para evaluar y analizar el impacto de los precios de la energía y la inflación en la economía de la eurozona. Ahora que he sido reelegido, mi primera prioridad será reforzar la coordinación», ha dicho Donohoe en un comunicado, agradeciendo a sus homólogos la renovada confianza.

NoticiasRelacionadas

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea desembolsa los primeros 3.000 millones de euros a Ucrania

20 de enero de 2023
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

La UE y la OTAN firman su tercer acuerdo de cooperación

13 de enero de 2023
Un agente de la Guardia Civil con un pasajero que llega al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas procedente de un vuelo de Chongqing (China). / EUROPA PRESS
Unión Europea

La UE toma medidas contra el Covid procedente de China

5 de enero de 2023
La vicepresidenta y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Margrethe Vestager. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Acuerdo entre Bruselas y Amazon por las normas antimonopolio

23 de diciembre de 2022
La exvicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kaili. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Cese fulminante de Eva Kaili, vicepresidenta del Parlamento Europeo

16 de diciembre de 2022
El comisario europeo responsable de Justicia, Didier Reynders. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas redobla la presión sobre Orban y plantea congelar 13.000 millones a Hungría

2 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR