• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Charles Michel, ante Zelenski: “habrá más presión contra Rusia, incluidos petróleo y gas”

En una visita sorpresa a Kiev, el presidente del Consejo Europeo asegura que el Kremlin “no logrará destruir la soberanía de Ucrania ni dividir a la UE”

Por El Nuevo Lunes
22 de abril de 2022
in Unión Europea
0 0
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

 

“Hay que poner más presión sobre el Kremlin. Hemos decidido algunas medidas pero no es suficiente, necesitamos identificar elementos adicionales (…) y mantener la máxima presión sobre Rusia”, dijo Michel en rueda de prensa junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras una reunión de dos horas para ver cómo la UE puede seguir ayudando a Ucrania. Michel ha subrayado además que los Veintisiete han aprobado por unanimidad cinco rondas de sanciones a Rusia y el envío de armas a otro país, Ucrania, “por primera vez en su historia”.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, viajaba por sorpresa a Kiev esta semana para mostrar su apoyo al presidente Volodímir Zelenski. Durante su estancia Michel ha asegurado que “tarde o temprano” las sanciones de la Unión Europea afectarán también al petróleo y el gas ruso. “Estoy personalmente convencido de ello”, ha destacado en una rueda de prensa conjunta con el presidente de Ucrania.

Zelenski ha asegurado que Occidente tiene ahora una postura más “clara” sobre “cuándo y qué” armamento puede recibir Ucrania. “No puedo mencionar los detalles”, ha añadido para destacar la importancia de que “llegue a tiempo” y se corresponda con las necesidades del país

Michel ha subrayado que, pese a que “el papel del Kremlin también es dividir a la UE”, los Veintisiete han aprobado por unanimidad cinco rondas de sanciones a Rusia y el envío de armas a otro país, Ucrania, por primera vez en su historia. “No logrará destruir la soberanía de Ucrania ni dividir a la UE”, ha insistido Michel, que ha pasado de largo sobre el rechazo de Alemania a incluir el petróleo ruso en una sexta ronda de castigos y el de Hungría ―decisión reiterada por su ministro de Exteriores, Peter Szijjarto― a tocar los hidrocarburos. “El principal objetivo de las sanciones es que sean dolorosas para el Kremlin sin serlo para nosotros”, ha explicado.

Preguntado sobre la posición de Berlín, Zelenski se ha mostrado confiado en que la presión interna en la UE, junto con la de Estados Unidos y el Reino Unido, haga cambiar de opinión al Gobierno del canciller Olaf Scholz. “Me parece que los países de la UE están preparados para introducir el embargo al petróleo”, ha indicado.

La rueda de prensa conjunta del diplomático belga y el mandatario de Ucrania ha girado en torno a otros tres temas: la entrega de armamento, la situación en Mariupol y el ingreso de Ucrania en la UE, dos días después de que el propio Zelenski entregase rellenada la primera parte del cuestionario de adhesión al embajador de la UE en Kiev, Matti Maasikas. Michel ha admitido que “no es un secreto de que hay diferentes opiniones y sensibilidades sobre la ampliación de la UE”, pero ha matizado que percibe “un gran apoyo al ingreso” de Ucrania.

Zelenski ha asegurado que Occidente tiene ahora una postura más “cercana” y “clara” sobre “cuándo y qué” armamento puede recibir Ucrania. “No puedo mencionar los detalles”, ha añadido tras insistir en la importancia de que el suministro “llegue a tiempo” y se corresponda con las necesidades del país en este momento de la guerra. “Nos aseguraremos de que os proveemos de lo que necesitáis, los medios necesarios para ganar esta guerra”, ha apuntado, por su parte, Michel.

En cuanto a Mariupol, la ciudad ucrania más castigada por la ofensiva rusa, Zelenski ha calculado en torno a un millar los civiles presentes en el símbolo de la resistencia ucrania, la acería de Azovstal. “Me gustaría decir que todo va a ser fácil y que les vamos a ayudar mañana, pero no puedo”, ha señalado. Asimismo, ha admitido que “la situación está empeorando” y que sus tropas “no están logrando resultados positivos allí”, y ha insistido en que los últimos combatientes en la localidad “no quieren rendirse”, aunque Ucrania no tiene capacidad para “desbloquear Mariupol” ni por la vía militar ni por la diplomática.

Las autoridades ucranianas han entregado las respuestas al cuestionario que inicia formalmente su proceso de adhesión a la UE. El trámite está en fase preliminar de una larga lista de decisiones posteriores, pero envía un mensaje político muy claro de apoyo al país

Michel anunció su llegada a Ucrania con un mensaje en su cuenta de Twitter junto con una fotografía en la estación central de tren de la capital ucrania: “En Kiev hoy, el corazón de una Europa libre y democrática”. Posteriormente, visitó Borodianka, una de las localidades en torno a Kiev cuya destrucción ha quedado visible tras la retirada de las tropas rusas. Allí tuiteó que “la historia no perdonará los crímenes de guerra” cometidos en ese lugar, “en Bucha y en demasiadas otras localidades de Ucrania”. Ya en la rueda de prensa subrayó que las “atrocidades” y “crímenes de guerra” en Ucrania “tienen que ser castigados y van a ser castigados”.

 

Entrar en la UE

Las autoridades ucranianas han entregado esta semana las respuestas al cuestionario que inicia formalmente su proceso de adhesión a la Unión Europea. El trámite está todavía en un escalón muy preliminar de una larga lista de decisiones posteriores, pero envía un mensaje político muy claro de apoyo a este país, sometido a una invasión por parte de Rusia.

El cuestionario fue entregado a los miembros de la delegación de la UE en Kiev que acaba de ser reabierta, según indicó Ihor Zhovkva, subjefe de la oficina del presidente Volodimir Zelenski.

La presidenta de la Comisión había entregado el documento a Zelenski durante su visita a Kiev hace diez días que incluye una lista de requerimientos para que las autoridades ucranianas indiquen cuáles son sus instituciones y sus características, así como sus políticas concretas, para determinar si se cumplen las condiciones mínimas para poder aproximarse a la Unión.

NoticiasRelacionadas

La comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas presenta la nueva estrategia para disminuir la inmigración irregular

27 de enero de 2023
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea desembolsa los primeros 3.000 millones de euros a Ucrania

20 de enero de 2023
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

La UE y la OTAN firman su tercer acuerdo de cooperación

13 de enero de 2023
Un agente de la Guardia Civil con un pasajero que llega al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas procedente de un vuelo de Chongqing (China). / EUROPA PRESS
Unión Europea

La UE toma medidas contra el Covid procedente de China

5 de enero de 2023
La vicepresidenta y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Margrethe Vestager. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Acuerdo entre Bruselas y Amazon por las normas antimonopolio

23 de diciembre de 2022
La exvicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kaili. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Cese fulminante de Eva Kaili, vicepresidenta del Parlamento Europeo

16 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR