N. L. ■
La decisión está basada en el reglamento sobre el acceso a aguas profundas y la opinión de los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM). Sin embargo, el CIEM tiene previsto publicar un nuevo informe científico en noviembre, que podría aportar novedades sobre la situación de esos ecosistemas marinos considerados vulnerables. «Estamos en el inicio de un proceso, ya que la recomendación científica se va a revisar cada año para tener en cuenta los últimos datos”, ha dicho el comisario europeo de Pesca, Sinkevicius.
La CE ha aprobado este mes un reglamento que entrará en vigor el próximo 9 de octubre y que clausurará a las artes de fondo 87 zonas pesqueras consideradas vulnerables, lo que afecta a flotas como las del Golfo de Cádiz, Gran Sol (Irlanda) o Cantábrico.
La decisión está basada en el reglamento sobre el acceso a aguas profundas y la opinión de los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM).
En la reunión de los ministros se ha tratado, a petición de España, Francia e Irlanda, el reglamento de Bruselas que clausurará en octubre a las artes de fondo 87 zonas pesqueras consideradas vulnerables, lo que afecta a flotas como las del Golfo de Cádiz
Sin embargo, el CIEM tiene previsto publicar un nuevo informe científico en noviembre, que podría aportar novedades sobre la situación de esos ecosistemas marinos considerados vulnerables.
«Estamos en el inicio de un proceso, ya que la recomendación científica se va a revisar cada año para tener en cuenta los últimos datos de los Estados miembros. Esperamos la primera recomendación científica revisada en noviembre. Si estuviera justificado por esta recomendación, consideraríamos revisar las áreas cerradas a la pesca de fondo», ha dicho el comisario europeo de Pesca, Virginijus Sinkevicius.
Así lo ha asegurado durante la reunión de ministros de Agricultura y Pesca de los Veintisiete celebrada en Bruselas, en la que España, Francia e Irlanda han pedido tratar el cierre de las 87 zonas pesqueras.
Sinkevicius ha subrayado que la CE no puede anticipar el contenido de la recomendación del CIEM, que está «por completo en manos de científicos».
«Tenemos una obligación legal de revisar cada año los cierres, a partir de los datos científicos más recientes, y por supuesto, haremos eso», ha afirmado el comisario
El ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas, ha asegurado en la reunión que el informe del CIEM que se ha utilizado para decretar el cierre de las áreas pesqueras «no es actual» y además no incluye algunas de las artes que Bruselas ha prohibido, como el palangre de fondo.
Por ello, Planas ha pedido suspender la aplicación del reglamento y revisarlo de forma «inmediata» con datos científicos actualizados.
Según el ministro español, la Comisión Europea ya tiene esos datos científicos nuevos.
A su llegada al encuentro de ministros, Planas se mostró a favor de recurrir ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el reglamento de la Comisión si Bruselas no accede a suspender su aplicación y a revisarlo.
Sinkevicius ha indicado que los datos que España transmitió al CIEM en abril de 2022 se tendrán en cuenta en la próxima recomendación de ese organismo.
La zona clausurada abarca 16.419 kilómetros cuadrados reservados a la protección de los ecosistemas marinos vulnerables entre los 400 y 800 metros de profundidad, lo que representa el 1,16 % de las aguas comunitarias del Atlántico noreste.
Los cierres afectan a los buques que cuentan con redes de arrastre de fondo, dragas, redes de enmalle de fondo, palangres de fondo, nasas o almadrabas.
Recurso al Tribunal de Justicia
«Mi posición es favorable a recurrir ante el Tribunal de Justicia. Estamos en consulta con los servicios jurídicos del Estado, pero creo que hay materia para que efectivamente esta decisión sea recurrida ante el Tribunal de Justicia europeo», declaró Planas a su llegada a la reunión de titulares de Agricultura y Pesca de los Veintisiete que se celebra este lunes en Bruselas.
Aseguró que «como ministro» no descarta «en modo alguno» presentar ese recurso.
«Mi posición es favorable a recurrir ante el Tribunal de Justicia. Estamos en consulta con los servicios jurídicos del Estado, pero creo que hay materia para que efectivamente esta decisión sea recurrida ante el Tribunal de Justicia europeo», declaró Planas a su llegada a la reunión de titulares de Agricultura
En la reunión se ha tratado, a petición de España, Francia e Irlanda, el reglamento de Bruselas que clausurará en octubre a las artes de fondo 87 zonas pesqueras consideradas vulnerables, lo que afecta a flotas como las del Golfo de Cádiz, Gran Sol (Irlanda) o Cantábrico.
«Si tenemos base, vamos a ir al Tribunal de Justicia. Lo tengo decidido, clarísimamente. Tenemos que consultar a los servicios jurídicos del Estado, porque yo no quiero ir al Tribunal de Justicia, yo quiero ganar en el Tribunal de Justicia. Por tanto, tenemos que armar un caso sólido», recalcó.
Planas dijo que, según su impresión, se cuenta con «una base fuerte», si bien insistió en dejar el caso en manos de los juristas.
«Por supuesto, vamos a apoyarnos, como siempre, en el sector, en las comunidades autónomas más interesadas. Estamos coordinados con ellas». Al margen del recurso dijo que España «mantiene abiertas todas las opciones de conversar con la Comisión» y calificó de «un poco sorprendente» que el Ejecutivo comunitario asegure que la primera oportunidad de revisar el reglamento será tras la publicación de un nuevo informe del CIEM en noviembre.
En ese sentido, Planas se preguntó si Bruselas no podría haber esperado seis semanas para adoptar el cierre de las áreas pesqueras «con mayor conocimiento y con mayor fundamento».