N.L. ■
“Si es necesario, la Comisión Europea tendrá la posibilidad de adoptar nuevas medidas para asegurar que España cumple con la sentencia del Tribunal de Justicia sobre Doñana”, ha dicho el portavoz comunitario Tim McPhie sobre la ley andaluza de regadíos cuya tramitación recibió luz verde en el Parlamento de Andalucía. Bruselas ya envió em marzo una carta que daba un mes a España para adoptar medidas y calificaba a la ley aprobada de “violación flagrante” de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE.
La Comisión Europea insistió este jueves en que puede exigir a España «si es necesario» la protección del Parque Nacional de Doñana y recordó que hay evidencias científicas y técnicas «sólidas» sobre los «efectos adversos» de la sobreexplotación de sus aguas subterráneas.
«Si es necesario la Comisión Europea tendrá la posibilidad de adoptar nuevas medidas para asegurar que España cumple con la sentencia del Tribunal de Justicia sobre Doñana», expresó el portavoz comunitario Tim McPhie tras ser preguntado por la ley andaluza de regadíos cuya tramitación recibió luz verde ayer con los votos de PP y Vox.
El portavoz comunitario no ha entrado en «hipótesis» sobre los próximos pasos de Bruselas y recordó la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que condenó a España por no proteger Doñana, y que la institución abrió un nuevo expediente por no haber cumplido con la sentencia
La Comisión Europea ya envió a finales de marzo una carta que daba un mes a España para adoptar medidas y tildaba a la ley andaluza de «violación flagrante» de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que condenó a España por no haber hecho lo necesario para proteger el humedal.
En aquella misiva amenazó además con elevar de nuevo el caso ante la Justicia europea, esta vez proponiendo la imposición de sanciones económicas por persistir en el incumplimiento.
El portavoz prefirió no «especular» ni entrar en «hipótesis» sobre los próximos pasos de Bruselas sobre este asunto y recordó que una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ya condenó a España por no proteger Doñana y que la institución abrió un nuevo expediente a España en junio de 2021 por no haber cumplido todavía con dicha sentencia.
Así, señaló que el Ejecutivo comunitario está «analizando» actualmente las «observaciones» remitidas por las autoridades españolas en el marco de ese expediente. En este sentido, el portavoz apuntó que la legislación medioambiental europea «exige la utilización sostenible de los recursos naturales» y esto «incluye el agua», así como que «las actividades económicas disponibles deben ser compatibles con la conservación de las zonas Natura 2000».
«El conocimiento científico y técnico disponible que tenemos aporta evidencias sólidas sobre los efectos adversos de la sobreexplotación del agua subterránea en los ecosistemas de Doñana», subrayó McPhie.
Ante la advertencia de Bruselas, la Junta de Andalucía ha decido que lo mejor es explicar a la Comisión Europea su plan para regularizar 750 hectáreas de cultivos de frutos rojos en la corona norte de Doñana.
Una delegación del Gobierno andaluz acudirá la primera semana de mayo a Bruselas para reunirse con el Gabinete del comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, con el objetivo de explicarle de primera mano su proyecto para regularizar los terrenos de cultivos en los municipios de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado. Así lo ha avanzado el secretario general de Acción Exterior de la Junta de Andalucía, Enric Millo, en el transcurso de una charla-coloquio de la Asociación Española de Directivos (AED) que ha tenido lugar en CaixaForum Sevilla.
La Junta viajará a Bruselas
El representante de la Administración andaluza ha defendido la necesidad de que la Junta vaya a Bruselas a explicar su posición directamente y “sin intermediarios”, en relación con la posición beligerante que mantiene el Ministerio de Transición Ecológica sobre la regularización de esos terrenos de cultivos. Millo ha explicado al periódico digital El Confidencial que la reunión se producirá el 3 de mayo en Bruselas, pero desconoce aún quién encabezará la delegación de la Junta, aunque podría ser el consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández-Pacheco. No es la primera vez que el Gobierno andaluz viaja a Bruselas para explicar su posición respecto a Doñana. Hace poco más de un año, fue la entonces consejera de Agricultura y Medio Ambiente, Carmen Crespo, la que se entrevistó directamente con el comisario europeo para informarle sobre este plan.
Una delegación del Gobierno andaluz acudirá la primera semana de mayo a Bruselas para reunirse con el Gabinete del comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, con el objetivo de explicarle de primera mano su proyecto para regularizar los terrenos de cultivo
El secretario general de Acción Exterior de la Junta se ha referido también a la posible afectación a la imagen de Andalucía y al sector de los frutos rojos de Huelva por esta polémica, algo que considera que «no debe afectar», y ha enfatizado que “el primer interesado, más que el resto de España y Europa, en proteger esta zona es Andalucía, y entender esto al revés es no entender nada o querer premeditadamente hacer daño”.
Por su parte, Iratxe García, presidenta de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, ha anunciado que su grupo organizará un viaje a Doñana con eurodiputados para evaluar la situación. Ese viaje, que estará compuesto por miembros de varios partidos políticos, no tiene efectos prácticos reales, y es un instrumento de presión política. García también ha explicado que solicitará reuniones urgentes con Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, y con Virginijus Sinkevičius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca.