• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Bruselas rebaja en casi dos puntos su previsión de crecimiento para España

En 1,2 puntos para 2021, hasta el 4,6%, y en ocho décimas para 2022, hasta el 5,5%, con respecto a sus proyecciones de verano

Por El Nuevo Lunes
12 de noviembre de 2021
in Unión Europea
0 0
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. / EUROPA PRESS

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

 

Bruselas repite el ajuste en sus previsiones que ya realizó en julio, cuando también redujo su optimismo de cara a 2022. En mayo la Comisión esperaba que España crecería un 6,8%. Las estimaciones económicas realizadas en noviembre suponen un gran distanciamiento de las del Gobierno, que aún sostiene que el PIB español avanzará un 6,5% a lo largo de este año y un 7% a lo largo de 2022.

La Comisión Europea ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento para España en sus perspectivas económicas de otoño, del 6,2% al 4,6% en 2021 y del 6,3% al 5,5% en 2022, muy lejos de las cifras del Gobierno de Pedro Sánchez. Es más, España será la única economía de la UE que no habrá recuperado su PIB pre crisis en 2022, según Bruselas.

Con todo, España registrará una «fuerte» expansión, en palabras del comisario de Economía, Paolo Gentiloni, que, sin embargo, no evitará que siga, al finalizar el año próximo, más de 1,5 puntos porcentuales por debajo del nivel de 2019.

Bruselas destaca la resistencia del mercado laboral en comparación con crisis previas gracias a los ERTE y la importancia del repunte de la actividad en el sector de los servicios en los últimos meses y de los indicadores de confianza, en la industria

Tampoco Alemania, Francia o Italia cerrarán en 2021 la brecha, pero sí lo harán en 2022. El PIB alemán será el año que viene más de dos puntos superior al de 2019, el de Francia será casi dos puntos superior e Italia se situará un punto por encima.

España ya no lidera la recuperación en Europa. La revisión a la baja de las previsiones económicas de la Comisión muestra que la economía española se queda rezagada con respecto a economías de peso similar como la italiana o la francesa que crecerán por encima de las previsiones de verano.

El Ejecutivo comunitario refleja en sus perspectivas los riesgos derivados del alza de la inflación, el incremento de los casos de covid-19 que amenazan con frenar de nuevo la actividad, y, sobre todo, el importante impacto del incremento de los precios de la energía. Aunque todos estos factores afectan en mayor o menor medida a los países de la UE, lo cierto es que España es uno de los más expuestos.

«Aunque la incertidumbre ha disminuido significativamente gracias al control de la situación sanitaria a nivel nacional, todavía existen varios riesgos para las perspectivas,» explica la Comisión en su informe, «la persistencia o el resurgimiento de la pandemia en otros países podría lastrar el crecimiento económico, sobre todo al retrasar la plena recuperación del sector turístico» que estaba volviendo a ser un motor importante de la economía española.

Además, Bruselas apunta a los problemas de suministro y los precios de la energía y el transporte que «podrían retrasar la recuperación a corto plazo, mientras que los desajustes del mercado laboral podrían afectar a la ejecución de las inversiones verdes y digitales» en el marco del plan de recuperación, advierte la Comisión. También preocupa la inflación en Bruselas, que alcanzó un 4% en septiembre, y que el ejecutivo prevé que alcance un 2,8% en 2021 y disminuya progresivamente en 2022 y 2023.

A pesar de la revisión a la baja, Bruselas defiende la sólida recuperación de la economía española, tras registrar la mayor contracción de la UE en 2020, como consecuencia del impacto demoledor de la pandemia.

Destaca en particular la resistencia del mercado laboral en comparación con crisis previas gracias a la puesta en marcha de los ERTE y la importancia del repunte de la actividad en el sector de los servicios en los últimos meses, además despuntar a que los indicadores de confianza, también en la industria, son positivos. Por eso, la Comisión apunta al consumo privado como principal motor de la economía.

 

Inversión pública

Pero Bruselas subraya sobre todo la importancia de la puesta en marcha del plan de recuperación, de cara a 2022, ya que entiende que permitirá estimular la inversión pública y privada, dando un impulso importante a la economía. El Gobierno español ha cerrado los últimos trámites necesarias para acceder al primer pago del fondo por valor de diez mil millones de euros.

Aunque la Comisión confía que los buenos ingresos y un escenario macroeconómico favorable permitirán a España mejorar sus objetivos de déficit y deuda a largo plazo, lo cierto es que en este momento se encuentran muy por encima de lo deseado. La pandemia de covid-19 y las necesarias medidas adoptadas por el Gobierno para superar la crisis provocaron un deterioro excepcional de las finanzas públicas españolas.”

El Ejecutivo comunitario refleja en sus perspectivas los riesgos derivados del alza de la inflación, el incremento de los casos de Covid-19 que amenazan con frenar de nuevo la actividad, y, sobre todo, el importante impacto del incremento de los precios de la energía

El déficit se disparó hasta el 11% del PIB en 2020 y la deuda aumentó en casi 25 puntos porcentuales. La recuperación económica, destaca el ejecutivo, está permitiendo hacer disminuir estas cifras, gracias al incremento de los ingresos y la supresión progresiva de medidas de apoyo a la economía durante la crisis. Bruselas espera, sin embargo, que la deuda siga aumentando hasta el 120,6% del PIB para reducirse gradualmente en 2022. Lo mismo ocurre con el déficit, que se sitúa por encima del 8% en 2021 pero se rebajaría hasta el 5,2% en 2022.

Sin embargo, y con las normas fiscales de la UE suspendidas, España se encuentra muy lejos de los objetivos que marcan las reglas.

NoticiasRelacionadas

La comisaria europea de Energía, Kadri Simson. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La UE prohíbe definitivamente vender coches que emitan CO2 a partir de 2035

31 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023
El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Pascal Donohoe. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Eurogrupo pacta volver a una política fiscal “prudente” ya en 2023

17 de marzo de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la CE (izqda.), y Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas vuelve a la disciplina fiscal: pide a los gobiernos planes de ajuste de déficit y deuda

10 de marzo de 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

Reino Unido y la UE alcanzan un  “histórico” acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte

3 de marzo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los trabajadores de la Comisión Europea no podrán usar TikTok en sus dispositivos oficiales

24 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR