N. L. ■
El calendario que quiere fijar la Comisión para intervenir el mercado energético es el siguiente: los jefes de Estado y de Gobierno abordarán la cuestión energética en su cumbre formal de la próxima semana en Bruselas para tratar de resolver los últimos escollos y dejar que los ministros concluyan el trabajo técnico entre su próxima reunión del 25 de octubre y un probable segundo encuentro extraordinario a principios de noviembre. La mayoría de países han expresado su apoyo a Bruselas, sólo Hungría es escéptica respecto a las propuestas.
La Comisión Europea presentar un nuevo paquete de medidas para intervenir el mercado energético y contener el alza de los precios, así como para incentivar la reducción de la demanda y facilitar las compras conjuntas de gas, respondiendo así al encargo de los líderes de la UE que la semana pasada reclamaron a Bruselas propuestas legislativas «claras».
«Debemos tener en mente que debemos actuar juntos y sobre la base de un amplio consenso», ha indicado la comisaria de Energía, Kadri Simson, en declaraciones a la prensa para señalar que espera que los países definan con más claridad las medidas a pactar.
«Debemos tener en mente que es necesario actuar juntos y sobre la base de un amplio consenso de la UE», ha indicado la comisaria de Energía, Kadri Simson, en declaraciones a la prensa para señalar que espera que los países definan con más claridad las medidas a pactar
La comisaria se ha referido al avance en los trabajos de los servicios comunitarios para presentar propuestas en cuatro áreas clave para el bloque: incentivar la reducción de la demanda energética, intervenir en los precios del gas, garantizar la solidaridad entre los Estados miembro y facilitar las compras conjuntas de gas.
Estos ejes, que ya apuntó la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en una carta a los líderes de la UE, está «en grandes líneas alineadas» con la posición española, según ha dicho desde Praga la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera.
Con todo, a ojos de Gobierno español, es necesario aún «una referencia mucho más clara y ajustada a la realidad» para poder responder en origen a la crisis, ha precisado la vicepresidenta responsable de Transición Ecológica.
El ministro de Industria y Comercio de República Checa, Jozef Síkela, cuyo país ejerce la presidencia de turno de la UE, ha subrayado la urgencia de actuar «rápido» a nivel europeo para «asegurar el suministro suficiente de energía a precios abordables» para los Estados miembro este invierno.
Aunque la gran mayoría de los ministros han expresado su apoyo a Bruselas en la búsqueda de soluciones, con matices sobre los tiempos, sólo el ministro de Exteriores y Comercio húngaro, Peter Szijjarto, ha sido escéptico y pedido que no haya propuestas que puedan poner en riesgo el suministro de un Estado miembro, en referencia a cómo podría afectar a Hungría el tope al precio en las compras de gas.
«Esperamos que la Comisión no haga ninguna propuesta ni el Consejo acepte ninguna propuesta que ponga en riesgo la seguridad energética en algún Estado miembro», ha dicho a la prensa Szijjarto, antes de advertir de que su país no aceptará medidas que limiten el precio del gas porque Rusia ha advertido de que si se producen cortará el flujo.
Tras la reunión en Praga en la que los ministros han dejado claras a Bruselas sus posiciones, los jefes de Estado y de Gobierno abordarán la cuestión energética en su cumbre formal de la próxima semana en Bruselas para tratar de resolver los últimos escollos y dejar que los ministros concluyan el trabajo técnico entre su próxima reunión del 25 de octubre y un
Carestía de precios
Otros responsables de Energía, como la belga Tinne van der Straeten han insistido en la necesidad de «dar pasos ya» para afrontar la carestía de los precios y en la conveniencia, como ha dicho el sueco Khashayar Farmanbar, de «reforzar la solidaridad y la unidad».
El ministro sueco, además, ha considerado que muchas de las propuestas que el Ejecutivo comunitario ha adelantado ya que pondrá sobre la mesa son «muy buenas». En todo caso, ha dicho, la intervención del mercado debe ser «limitada» y no lastrar la producción de energías que aún necesita la UE.
El ministro de Industria y Comercio de República Checa, Jozef Síkela, cuyo país ejerce la presidencia de turno de la UE, ha subrayado la urgencia de actuar «rápido» para «asegurar el suministro suficiente de energía a precios abordables» para los Estados miembro este invierno
España y Portugal aplican el tope al gas desde junio, lo que ha ayudado a frenar los precios locales de la electricidad. Un alto funcionario de la UE dijo que varios miembros apoyanque esa medida se aplique en toda la UE, aunque otros paises advierten que podría aumentar la demanda de gas en todo el bloque, ya que el uso de gas en España ha aumentado desde entonces.
Según Bloomberg, los ministros negocian proponer una revisión «temporal» del mercado de la electricidad mediante la limitación de los precios del gas utilizado para la generación de energía, si bien aumentan las presiones para que el bloque imponga un tope más amplio. «Tenemos que encontrar una solución rápida que sea aplicable a toda la Unión Europea».
El pasado 30 de septiembre, los ministros de Energía de la Unión Europea cerraron un primer acuerdo político sobre las medidas de emergencia para intervenir el mercado eléctrico comunitario, y han pactado reducir la demanda eléctrica en la UE un 5 % en horas pico, una tasa a las empresas de combustibles fósiles y establecer un límite de 180 euros/MWh al precio al que las productoras de electricidad inframarginales pueden comercializar la energía.