• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Bruselas presenta la nueva estrategia para disminuir la inmigración irregular

La Comisión pretende aumentar, a través de una mayor coordinación, las devoluciones, que se mantienen muy bajas en los últimos años

Por El Nuevo Lunes
27 de enero de 2023
in Unión Europea
0 0
La comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson. / EUROPA PRESS

La comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N. L. ■

 

La Comisión ha presentado una “nueva estrategia operativa” para aumentar las devoluciones de migrantes irregulares.  El objetivo es “incrementar el número de retornos efectivos, a través de una implementación rápida”, respetando la legislación de la UE y la Carta de los Derechos Fundamentales, ha precisado el Ejecutivo comunitario. Según Eurostat, de las más de 340.500 órdenes de retorno emitidas, sólo el 21% se cumplieron efectivamente. Además, solo cinco Estados miembros son responsables del 80% de esos retornos

La Comisión Europea quiere potenciar el retorno de los migrantes irregulares a sus países de origen. “Quienes tienen derecho a la protección internacional deben ser protegidos, quienes no la tienen deben regresar a su país de origen: esta es la única manera de proteger el sistema y, por lo tanto, debemos aumentar el número de repatriaciones”, ha explicado la comisaria de Interior, Ylva Johansson, en Bruselas, donde ha presentado lo que ha llamado “estrategia operativa” para incrementar esas devoluciones, un objetivo que la Unión quiere alcanzar desde hace años. La estrategia contempla una mejor coordinación entre la Comisión y los Estados miembros, agilización de los trámites, asistencia a los países de origen y digitalización de los trámites. “Necesitamos tener un sistema europeo único para las devoluciones. Este no es el caso en este momento”, ha dicho Mari Juritsch, coordinadora de repatriaciones de la UE.

La comisaria de Interior explica que la mayoría de las llegadas a los países de la UE corresponde a personas que no necesitan protección internacional, sin embargo, muchos presentaron solicitudes de asilo. “Eso pone los sistemas y las capacidades de recepción bajo una gran presión”

El año pasado y según datos de la agencia europea de fronteras, Frontex, se detectaron unas 360.000 llegadas irregulares, 100.000 más que el año anterior. La comisaria de Interior ha asegurado que la mayoría de esas llegadas corresponde a personas que no necesitan protección internacional, aunque muchos presentaron solicitudes de asilo. “Eso pone los sistemas y las capacidades de recepción bajo una gran presión”, señala Johasson, que presentará a los ministros del Interior de los Estados miembros la estrategia en un próximo encuentro en Estocolmo que será previo a la cumbre extraordinaria del 9 de febrero en Bruselas, donde los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete debatirán sobre inmigración. Cada año se toman cerca de 200.000 decisiones de devolución en los Estados miembros de la UE, según la comisaria de Interior, pero solo se hacen efectivas alrededor de 70.000. “Y eso es ahora lo que hay que incrementar”.

Bruselas ha precisado que, con los datos sobre la mesa, se pone en evidencia que no se sigue el camino correcto.

De las más de 340.000 órdenes de retorno dictadas en 2021 en la UE, solo se cumplió el 21%. Además, hay algunos países en los que las estrategias europeas vigentes se aplican con mayor rigor que en otros: cinco Estados miembros son responsables del 80% de las devoluciones, según Frontex. “Las repatriaciones son complicadas y aún no se perciben como una responsabilidad compartida”, ha dicho Juritsch.

La estrategia pretende, entre otras cuestiones, que las órdenes de retorno sean inmediatamente seguidas de solicitudes de readmisión a los países de origen y aumentar y agilizar la cooperación con los países con los que ya se tiene una red y programas de cooperación, según Johansson.

En 2022 en la UE se presentaron 914.000 solicitudes de asilo, casi el doble que el año anterior; la mayoría se presentaron en Alemania, Francia, España y Austria, según datos de la Comisión. Y a eso se suma, ha dicho Johansson, la guerra de Rusia en Ucrania, que ha obligado a unos cuatro millones de ucranios a salir de su país. “Todo ello ha incrementado la presión sobre los sistemas de respuesta”, ha reconocido.

La estrategia que ha presentado la Comisión Europea se compone de cuatro puntos fundamentales: mejor coordinación entre la Comisión y los Estados miembros, agilización de los trámites, asistencia a los países de origen y digitalización de los trámites

Las nuevas medidas se suman al nombramiento de un nuevo jefe para Frontex, Hans Leijtens, después de que el anterior, Fabrice Leggeri, renunciase en abril de 2022 tras una investigación de la agencia antifraude europea (OLAF) que reveló que los guardias de la agencia encubrieron devoluciones ilegales de inmigrantes en las fronteras, entre 2020 y 2021, lo que supone una violación de los derechos humanos.

 

Peticiones de asilo

Las peticiones de asilo en la UE están creciendo de manera exponencial en los últimos años. Hasta el 19 de julio, se habían registrado casi 420.500 solicitudes, un 87% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos de la Agencia de Asilo de la Unión Europea, según ha publicado El País. Ha sido el éxodo de afganos, sirios, venezolanos y ucranios el que ha impulsado las cifras; si se mantiene la tendencia se superarán las registradas en 2019, el último año de normalidad antes de que la pandemia alterase los flujos migratorios y el propio sistema de asilo. España, con casi 62.300 solicitudes, es, después de Alemania, el país con más demandas de protección. De hecho, el aumento de un 116% respecto al mismo periodo de 2021 tiene preocupadas a las autoridades españolas.

Los afganos están a la cabeza de las demandas de protección internacional, con más de 51.000 peticiones. Son la nacionalidad más numerosa entre los solicitantes en Francia, Austria, Bélgica, Grecia, Suiza o Portugal. Les siguen los sirios, refugiados de una guerra que comenzó en 2011 y que lideran las cifras en Alemania, Países Bajos, Luxemburgo y Malta. En tercer lugar, aparecen los venezolanos: entre los más de 26.000 solicitantes de Venezuela, el 89% de ellos pidió asilo en España.

NoticiasRelacionadas

Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023
El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Pascal Donohoe. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Eurogrupo pacta volver a una política fiscal “prudente” ya en 2023

17 de marzo de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la CE (izqda.), y Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas vuelve a la disciplina fiscal: pide a los gobiernos planes de ajuste de déficit y deuda

10 de marzo de 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

Reino Unido y la UE alcanzan un  “histórico” acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte

3 de marzo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los trabajadores de la Comisión Europea no podrán usar TikTok en sus dispositivos oficiales

24 de febrero de 2023
El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bloquear la tecnología de guerra, objetivo del décimo paquete de sanciones a Rusia

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR