• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Bruselas no suavizará las reglas de ‘slots’ pese a las quejas de las aerolíneas

La Comisión Europea considera que funcionan bien y achaca la cancelación de vuelos de Lufthansa a razones comerciales

Por El Nuevo Lunes
14 de enero de 2022
in Unión Europea
0 0
Avión de la aerolínea Lufthansa. / EUROPA PRESS

Avión de la aerolínea Lufthansa. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

 

La Comisión no cree que haya que aplicar más medidas excepcionales para ayudar a las compañías aéreas a mantener sus derechos de operar en todos sus trayectos (‘slots’) y tampoco cree que estén siendo obligadas a efectuar vuelos fantasma, sin pasajeros, para preservar esos derechos. Las normas europeas imponen a una línea aérea la utilización del 80% de los ‘slots’ de los que dispone en una ruta determinada. Si no operan esas frecuencias, la temporada siguiente pierde el derecho de uso.

La Comisión Europea ha decidido entrar de lleno en la polémica sobre los “vuelos fantasma” suscitada por Lufthansa y lo ha hecho para desmentir a la aerolínea alemana, que a principios de semana se quejaba de que se verá obligada a operar 18.000 vuelos sin pasajeros entre enero y marzo –3.000 de ellos de Brussels Airlines– para mantener sus derechos de aterrizaje o despegue (llamados slots).

Según Bruselas, no hay evidencias de que la compañía esté operando vuelos innecesarios como alega y el reglamento europeo, que incluye una cláusula que permite a las aerolíneas no utilizar todos sus ‘slots’ en circunstancias excepcionales como las provocadas por la pandemia y ha sido adaptado a la situación actual, funciona adecuadamente y no debe ser adaptado.

La irrupción de la pandemia y las restricciones de viaje impuestas por los gobiernos redujeron el tráfico aéreo y la demanda de pasajeros por lo que la Comisión Europea decidió suspender temporalmente la normativa, que empezó a aplicar de nuevo en primavera pasada

Según las reglas europeas, las aerolíneas están obligadas a utilizar el 80% de los slots de los que disponen en una ruta determinadas. Si no lo hacen los pierden en la temporada siguiente. La irrupción de la pandemia, y las restricciones de viaje impuestas por los gobiernos, redujeron el tráfico aéreo y la demanda de pasajeros por lo que la Comisión Europea decidió suspender temporalmente la normativa, que empezó a aplicar de nuevo en primavera pasada aunque con un umbral inferior del 50% y una cláusula que da flexibilidad y permite operar rutas por debajo de este porcentaje. Bruselas ya ha propuesto aumentarlo en la temporada de verano -de finales de marzo hasta finales de octubre- al 64%, muy por debajo todavía del 80% de la norma.

“Para la Comisión, los vuelos vacíos son malos para la economía y el medioambiente y por eso tomamos medidas desde el inicio de la pandemia para evitar los vuelos fantasma», ha explicado el portavoz de Transporte de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker, sobre una decisión que insiste está basada “en hechos” -en datos de Eurocontrol y número de reservas- y que pese a las quejas de la aerolínea alemana “ha funcionado bien” porque se puede solicitar no utilizar ‘slots’ en circunstancias excepcionales, algo que han hecho todas las aerolíneas incluida Lufthansa.

En el caso concreto de la aerolínea alemana, que ha recibido más de 9.000 millones de euros en ayudas de estado para capear la pandemia, Bruselas no tiene tiene evidencias de qué la empresa esté operando “vuelos innecesarios”.

Es más, tiene “justificación” del operador germano para no respetar el 50 % de sus ‘slots’ y su nivel de vuelos asciende al 61% de los operados a principios de 2019, por encima del umbral del 50% “así que todavía tiene margen”, sostienen fuentes del Ejecutivo comunitario que apuntan a que la aerolínea ha estado cancelando 1 de cada 3 vuelos vendidos -concentrando pasajeros en determinados vuelos- y que si lo ha hecho es porque “comercialmente y económicamente” les conviene.

 

Los vuelos fantasma “no son necesarios”

“Han justificado no que estuvieran vacíos, sino que desde su perspectiva no eran necesarios. Cuando no son necesarios presumiblemente es porque no dan los beneficios que esperan”, sostienen insistiendo en que las autoridades europeas ya están teniendo en cuenta el impacto de ómicron y que no han detectado una gran reducción en los vuelos operados. “Por tanto no creemos que sea necesario operar vuelos fantasmas y no hemos recibido evidencias de que esto esté ocurriendo”, han zanjado. La realidad, apuntan las mismas fuentes, es que como norma general solo se han cancelado 1 de cada 10 vuelos y que a fecha de 15 de octubre, antes de la irrupción de la variante ómicron, el tráfico aéreo en la UE era del 77% respecto a los primeros seis días de 2019.

“Para la Comisión Europea, los vuelos vacíos son malos para la economía y el medio ambiente y por eso tomamos medidas desde el inicio de la pandemia para evitar los vuelos fantasma», ha explicado el portavoz de Transporte de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker

Según datos de Eurocontrol, a fecha 9 de enero se operaron en la UE, 1.867 respecto a los 2.719 de ese mismo día en 2019.

Además de Lufthansa, Ryanair también ha comunicado que cancelará el 33% de sus vuelos previstos para el mes de enero ante el aumento de las restricciones en toda Europa. Todavía no ha decidido qué viajes suspenderá en febrero y marzo “a la luz de la incertidumbre actual sobre la variante ómicron y las restricciones de viaje dentro de Europa”, asegura en un comunicado. Preguntada por los vuelos fantasma y si se vería obligada a operar aviones casi vacíos para conservar sus slots, la compañía rehusó hacer comentarios. Las principales aerolíneas europeas están consensuando un mensaje común para hacérselo llegar a la Comisión la semana que viene.

Bélgica se ha adelantado. Su vice primer ministro y encargado de Transportes, Georges Gilkinet, ha dirigido una al Ejecutivo comunitario  para que cambie las reglas: “¡Es incomprensible y no tiene sentido desde el punto de vista económico, ecológico y social!”.

NoticiasRelacionadas

De izqda. a dcha.: el primer ministro checo, Petr Fiala; el de Macedonia del Norte, Dimitar Kovacevski, y el de Albania, Edi Rama, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La UE abre las negociaciones de adhesión de Albania y Macedonia del Norte

22 de julio de 2022
Frans Timmermans, vicepresidente primero de la Comisión Europea. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La UE invierte 1.800 millones de euros en proyectos de tecnologías limpias

15 de julio de 2022
Un momento de la votación en el Parlamento Europeo.
Unión Europea

La Eurocámara declara la energía nuclear y el gas como inversiones ‘verdes’

8 de julio de 2022
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Turquía retira el veto a la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN

1 de julio de 2022
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Unión Europea muestra su apoyo a Ucrania y acepta su candidatura para ser país miembro

24 de junio de 2022
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.
Unión Europea

Bruselas lanza acciones legales contra el Reino Unido por violar el acuerdo del Brexit

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renzo Roncal: “Aportamos el 0,4% del PIB español y generamos más de 25.000 puestos de trabajo”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Llega ‘La batalla del lago Changjin’, la película más taquillera de la historia en China

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR