• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 3, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Bruselas eleva las previsiones de crecimiento de la UE hasta el 4,8%

La recuperación económica se acelera a medida que avanza en la campaña de vacunación y va levantando las medidas de contención del virus

Por El Nuevo Lunes
9 de julio de 2021
in Unión Europea
0 0
Sede de la Comisión Europea.

Sede de la Comisión Europea.

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

Los países de la UE recuperarán paulatinamente el PIB anterior a la crisis sanitaria mundial. “Para ponerlo en perspectiva: esta es la mayor revisión al alza de nuestras previsiones anuales en más de 10 años”,  ha dicho el comisario de Economía, Paolo Gentiloni. Según el informe de verano elaborado por la Comisión, a esa recuperación contribuirá la inyección de recursos europeos que se pondrá en marcha este mismo mes de julio.

La recuperación económica sigue acelerándose a medida que la Unión Europea avanza en la campaña de vacunación y va levantando las medidas de contención del virus. Bruselas ha vuelto a elevar las previsiones de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la UE para este año, hasta el 4,8%, seis décimas más que lo contemplado en mayo. Para 2022, la Comisión Europea prevé una expansión del 4,5%, una décima más. Según los pronósticos, la expansión económica en la zona euro será idéntica. De las grandes economías (España, Francia, Alemania e Italia), la española será la que más crecerá este año, un 6,2%, aunque también será la última en recuperar los niveles de PIB anteriores a la pandemia.

“Nuestro objetivo no es volver a los niveles de PIB de 2019”, ha afirmado Paolo Gentiloni. El comisario considera que los países de la UE deben fijarse como objetivo recobrar la “trayectoria de crecimiento” y, por lo tanto, al tamaño económico que estaba previsto para finales de 2022

Los países de la UE irán recuperando paulatinamente el PIB que se esfumó con la crisis sanitaria mundial. “Para ponerlo en perspectiva: esta es la mayor revisión al alza de nuestras previsiones anuales en más de 10 años”, resumió el comisario de Economía, Paolo Gentiloni. Según el informe de verano elaborado por la Comisión Europea —que solo recogen las perspectivas de crecimiento e inflación—, Polonia ya rehizo su economía en el segundo trimestre de este año, mientras que Alemania y Países Bajos lo harán a finales de verano. De nuevo, el sur queda rezagado. El altísimo ritmo de crecimiento de España, Portugal, Francia e Italia no impide que se queden a la cola. Tras sus abruptos desplomes en 2020, la Comisión Europea cree que Italia y España no se recompondrán hasta el tercer trimestre de 2022.

A esa recuperación contribuirá la inyección de recursos europeos que se pondrá en marcha este mismo mes. Sin embargo, no será suficiente para que la UE recupere la trayectoria de crecimiento que mantenía antes de esta recesión, y que ya adolecía de una cierta anemia. En concreto, el informe de la Comisión Europea apunta que “al final del horizonte de las previsiones, se espera que el PIB real en la UE sea aproximadamente un 1% inferior al nivel esperado antes de la pandemia”. “Por tanto, la brecha con la senda de crecimiento de antes de la pandemia sigue siendo amplia”, añade el documento. Además, la UE logra cerrar unas décimas la brecha con Estados Unidos y China, pero ambas economías parecen seguir reconstruyéndose a mayor velocidad. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía estadounidense crecerá el 6,4% en 2021, mientras que la china lo hará un 8,4%.

“Nuestro objetivo no es volver a los niveles de PIB de 2019”, ha afirmado Paolo Gentiloni. El comisario considera que los países de la UE deben fijarse como objetivo recobrar la “trayectoria de crecimiento” y, por lo tanto, al tamaño económico que estaba previsto para finales de 2022. Por ello, el italiano ha instado a los socios a mantener una política expansiva y de apoyo a la economía.

Ese elemento pesó en la decisión de dejar las reglas fiscales suspendidas de facto el año que viene, puesto que incluso algunos de los halcones temían que un regreso abrupto a la disciplina fiscal pueda desbaratar la recuperación.

La derecha europea, sin embargo, empieza a dar pasos que apuntan a un regreso a las normas de cara a 2023. Precisamente, el Ejecutivo comunitario sigue viendo como uno de los principales riesgos para la economía una retirada a destiempo de los estímulos fiscales.

Aun así, la principal amenaza la siguen constituyendo las nuevas variantes de la covid-19, en particular la llamada delta, que meten presión a los países para avanzar con la vacunación. “Más del 62% de la población adulta en la UE ha recibido al menos una dosis de la vacuna y el 45% está completamente vacunada”.

 

Fondo de Recuperación

El pasado 15 de junio, la Comisión Europea conseguía captar 20.000 millones de euros en la primera emisión destinada a financiar el fondo de recuperación. Se trata de bonos a diez años de vencimiento y que finalizan el 4 de julio de 2031. La demanda de los bonos ha superado por siete su número y ha alcanzado los 142.000 millones de euros.

“Hoy es un día verdaderamente histórico para nuestra Unión Europea. Realizamos con éxito la primera operación de financiación para NextGenerationEU”, aseguraba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Es una inversión en nuestro mercado único. Y lo que es más importante, es una inversión en el futuro de las próximas generaciones de Europa que afrontan los retos de la digitalización y el cambio climático”, ha insistido von der Leyen.

El informe de la Comisión Europea apunta que “al final del horizonte de las previsiones, se espera que el PIB real en la UE sea aproximadamente un 1% inferior al nivel esperado antes de la pandemia”. “Por tanto, la brecha con la senda de crecimiento de antes de la pandemia sigue siendo amplia”, añade el documento

Para finales de 2021, la Comisión espera recaudar unos 80 000 millones de euros en bonos, que se complementarán con bonos de la UE a corto plazo, según el plan de financiación publicado en junio de 2021. El importe exacto de los bonos de la UE dependerá de las necesidades precisas de financiación, y la Comisión revisará su evaluación inicial en otoño. De esta forma, la Comisión podrá financiar, durante la segunda mitad del año, todas las subvenciones y préstamos previstos a los Estados miembros en el marco del Mecanismo de recuperación y resiliencia, así como cubrir las necesidades de las políticas de la UE que reciben financiación del fondo de recuperación.

Para financiar el fondo, la Comisión, en nombre de la UE, recaudará de los mercados de capitales hasta alrededor de 800.000 millones de euros de aquí a finales de 2026.

NoticiasRelacionadas

El comisario de Agricultura, Janus Wojciechowski.
Unión Europea

La Comisión Europea repartirá 250 millones a los países afectados por la sequía y las inundaciones

2 de junio de 2023
El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Comisión Europea pide a los países que acaben con las ayudas energéticas

26 de mayo de 2023
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, durante la cumbre del Consejo de Europa en Islandia. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Consejo de Europa pide cuentas y responsabilidades a Rusia por la invasión de Ucrania

19 de mayo de 2023
El vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales, Maroš Šefcovic. / EUROPA PRESS
Unión Europea

La Unión Europea lanza la primera compra conjunta de gas de su historia

12 de mayo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas propone destinar 500 millones más al impulso de la producción de armas

5 de mayo de 2023
Los comisarios Valdis Dombrovskis (dcha.) y Paolo Gentiloni (izqda.), durante la presentación el pasado miércoles de la reforma del Pacto de Estabilidad.
Unión Europea

Bruselas refuerza las reglas fiscales y plantea planes de ajuste a medida de cada país

28 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR