N. L.
La presidenta de la CE ha explicado en su intervención en el Debate sobre el estado de la Unión en el Parlamento que la creación de esta agencia “será una baza importantísima para abordar futuras amenazas para la salud en una fase temprana», y que contará con una financiación “masiva”. Von der Leyen ha reivindicado, además, la actuación de la UE contra la pandemia: “Lo hemos hecho bien, lo hemos hecho a la europea y ha funcionado”.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha relanzado su iniciativa de crear una agencia antipandemias en la UE, que el Ejecutivo comunitario financiará con 1.000 millones de euros al año. «La prioridad final es fortalecer nuestra preparación para una pandemia», dijo en su discurso de apertura ante el Parlamento Europeo en el debate del Estado de la Unión.
La nueva agencia, cuya creación se anunció el pasado febrero y que se presentará oficialmente mañana, jueves, se llamará Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA, por sus siglas en inglés) y entrará en funcionamiento en 2022 y «debería estar respaldada por una inversión de ‘Equipo Europa’ de 50.000 millones de euros para 2027», dijo Von der Leyen.
La agencia ha sido concebida a imagen de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biométrico Avanzado de EE UU, y será una de las patas de la Salud que quiere impulsar la Comisión, concediendo más poder a instituciones como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)
Fuentes europeas confirmaron a EFE que la Comisión aportará 6.000 millones de euros del presupuesto comunitario, mientras que el resto de la financiación provendría de los Estados miembros y otras contribuciones aún por detallar.
Las mismas fuentes precisaron que si se suman todos los esfuerzos «directa o indirectamente a la preparación para emergencias sanitarias», la dotación anual comunitaria llegaría a los 5.000 millones de euros.
La nueva agencia ha sido concebida a imagen de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biométrico Avanzado (BARDA) de Estados Unidos, y será una de las patas de la Unión Europea de la Salud que quiere impulsar Von der Leyen, concediendo más poder y presupuesto a instituciones como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
Esa nueva estructura, al menos la parte denominada Incubadora HERA, ya ha echado a andar y ha recibido recursos para vigilar y controlar la aparición de nuevas variantes del coronavirus en la UE y adaptar rápidamente las vacunas si fuera necesario.
La presidenta de la Comisión, médico de formación, subrayó que el objetivo de la nueva agencia es «asegurarse de que ningún virus convierta jamás una epidemia local en una pandemia mundial».
“No hay mejor retorno de la inversión que eso», dijo la presidenta comunitaria.
Celebró además la respuesta de la UE a la pandemia de coronavirus, tanto en el plano económico como sanitario, y subrayó que «pese a todas las críticas, Europa está entre los líderes del mundo.
«Más del 70 % de nuestra población adulta está plenamente vacunada. Somos los únicos que hemos compartido la mitad de nuestra producción de vacunas con el resto del mundo», dijo.
Von der Leyen señaló que «la pandemia es una maratón, no un sprint» y celebró la unidad europea en la respuesta a la crisis sanitaria.
«Lo hicimos de la manera correcta porque lo hicimos de la manera europea, y creo que ha funcionado», agregó la presidenta de la CE.
Explicó que la siguiente prioridad es «acelerar la vacunación global» pues menos del 1 % de la población de los países en desarrollo ha sido vacunada.
«Es uno de los grandes asuntos geopolíticos de nuestros tiempos», añadió Von der Leyen, quien anunció una «nueva donación de 200 millones dosis hasta la mitad del próximo año», al tiempo que llamó a prseguir con la vacunación en la UE.
Reforma migratoria
Durante su intervención, la presidenta de la Comisión se ha referido además a la necesidad de desbloquear la reforma de la política migratoria y de asilo que les divide desde hace años porque, ha avisado, mientras los Estados miembro tardan en ponerse de acuerdo sus «oponentes sacan partido» para presionarles. De este modo, Von der Leyen se ha referido al pulso con Bielorrusia, cuyo régimen «ha instrumentalizado a seres humanos» para «empujarlos» hacia la frontera europea, y ha advertido de que «no es un caso aislado», aunque ha evitado poner nombre a otras crisis similares como la vivida en Ceuta con Marruecos este año o en Grecia por la presión de Turquía en el pasado.
Von der Leyen celebró la respuesta de la UE a la pandemia , tanto en el plano económico como sanitario, y subrayó que «pese a todas las críticas, Europa está entre los líderes del mundo”.»Más del 70 % de nuestra población adulta está plenamente vacunada”
«Hemos visto incidentes similares en otras fronteras y podemos esperar ver más, por eso debemos contar con nuevas formas de responder este tipo de agresiones y asegurar la unidad en la protección de la frontera exterior”. Ha insistido en que mientras la Unión Europea no consiga lograr un «punto en común» sobre el modo en que gestionar la migración «nuestros oponentes seguirán sacando partido», por ejemplo, enviando a los migrantes por «rutas mortales» controladas por las mafias que trafican con personas.
La jefa del Ejecutivo ha defendido así que todos los países de la UE tienen interés en construir un sistema europea para la migración y que el Pacto sobre Migración y Asilo que propone Bruselas «ofrece todo lo que necesitamos» para gestionar las distintas situaciones.