• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
5 °c
Madrid
9 ° Wed
9 ° Thu
7 ° Fri
7 ° Sat
martes, marzo 9, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Unión Europea replantea su política comercial

Ante la presión de EE UU y China, Bruselas se propone ser más “asertiva” con nuevas medidas para responder con represalias a “acciones coercitivas”

Por El Nuevo Lunes
19 de febrero de 2021
in Unión Europea
0 0
La Unión Europea replantea su política comercial

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión, Valdis Dombrovskis.

Share on FacebookShare on Twitter

Bruselas rediseña su estrategia comercial en un momento de cambio mundial. Con cada vez menor peso dentro de la economía global, la UE se está viendo obligada a apostar por una visión más “asertiva y sostenible”. El vicepresidente ejecutivo de la Comisión, Valdis Dombrovskis, apunta a que la nueva política “dará herramientas” ante prácticas desleales y “enfatizará la habilidad de la Unión Europea para tomar sus propias decisiones”.

 

Bruselas ha rediseñado su estrategia de política comercial para rearmarse ante la feroz competencia de EE UU y China y desplegar su agenda climática y digital. Tras las tensiones geopolíticas de los últimos años, la Comisión Europea se propone ser más “asertiva” con una hoja de ruta que incluye nuevas medidas a las que recurrir en caso de tener que adoptar represalias ante “acciones coercitivas”.

Bruselas quiere una competencia comercial justa pero defendiendo los intereses económicos de las empresas y los europeos. Por ello apuesta por aumentar la capacidad de la UE para defender sus intereses y hacer valer sus derechos

La UE quiere hacer valer su condición de gran potencia comercial global para poder fijar las reglas que rijan el comercio internacional en los próximos años. En especial, después de las tensiones geopolíticas provocadas por las andanadas proteccionistas de Donald Trump y las malas artes que Bruselas viene lamentando de Pekín. Y sobre todo, porque la UE ve cómo puede quedar eclipsada por otros países, entre ellos esos dos gigantes, que salen de la pandemia pisando el acelerador. “Ya en 2024, el 85% del crecimiento económico mundial se espera que venga de fuera de la UE”, señala el documento comunitario.

La llegada de Joe Biden a la Casa Blanca es todo un alivio en Bruselas. Pero el “creciente unilateralismo” de los últimos años hace que la Comisión busque instrumentos para, en última instancia, poder actuar de forma autónoma. “Para defendernos cuando otras partes no cumplen las reglas, la UE tomará medidas para ser más dura y asertiva. Fortaleceremos las herramientas a nuestra disposición para defender nuestros derechos y valores, y protegernos de las prácticas comerciales desleales”, afirma a este diario el vicepresidente de la Comisión y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis.

La nueva estrategia trata también de calmar los ánimos de varios socios de la UE, entre los que se extienden cada vez más los recelos hacia los acuerdos comerciales. Esas reticencias no solo vienen ya de Francia o Bélgica, sino también de Austria o los Países Bajos, el sucesor natural del Reino Unido en portar la bandera del libre comercio.

El Parlamento holandés rechazó el pasado verano el tratado de Mercosur después de que su Gobierno hubiera presionado a Bruselas para cerrarlo. Y, posteriormente, La Haya firmó un documento con París para que la UE exigiera a sus socios el cumplimento de los compromisos climáticos y laborales para evitar cualquier competencia desleal.

La pandemia no ha hecho sino acentuar esos temores. La estrategia de la Comisión, aun así, no va tan lejos como pide Francia, que viene propugnando una cierta relocalización de algunas actividades en Europa. Bruselas admite que la pandemia puso al descubierto varias “vulnerabilidades”, pero cree que las cadenas de suministro han demostrado una “resiliencia destacable”.

La estrategia de la Comisión se basa en un doble enfoque, de cooperación y defensa. La llegada de Biden debe servir, según el documento, para retomar la relación transatlántica y reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC), que quedó bloqueada en la era Trump; buscar un marco regulatorio global para el comercio digital o crear un consejo conjunto entre Estados Unidos y la UE sobre tecnología.

Las guerras comerciales del último lustro y las barreras con las que se topan las empresas europeas en Asia, sin embargo, imponen la creación de un escudo. Bruselas quiere tener a su alcance instrumentos que le permitan tomar represalias en caso de que un socio incumpla sus compromisos o tenga que defender a sus firmas en el extranjero.

La UE pretende, entre otras medidas, realizar auditorías a fondo sobre las cadenas de suministro, por ejemplo, para asegurarse de que en ninguno de sus eslabones se producen “trabajos forzosos”, en alusión a China. También quiere usar el mecanismo que está desplegando para analizar todas las inversiones extranjeras en activos estratégicos y, si es necesario, bloquearlas. Y presiona a los países para que pongan en marcha un mecanismo para vetar de los concursos públicos a empresas de terceros países que impidan la entrada de firmas europeas. Además, el documento indica que se estudiarán los créditos a la exportación y anuncia dos nuevos “instrumentos legales”, uno para que la UE pueda protegerse de acciones coercitivas y otro para poner coto a las distorsiones creadas por empresas subsidiadas en Europa.

La nueva estrategia trata de calmar los ánimos de varios socios de la UE con recelos hacia determinados acuerdos comerciales. Esas reticencias no sólo vienen de Francia o Bélgica, sino también de Austria o los Países Bajos

Uno de los ejes de la nueva estrategia en los acuerdos comerciales es la relación de la UE con sus vecinos de los Balcanes Occidentales y de África, puesto que considera que su “estabilidad y prosperidad” es del interés económico de la UE. Según el borrador, una red de acuerdos comerciales con esos países no solo acelerará su desarrollo, sino que “también contribuirá a abordar las raíces de la migración irregular”.

La UE, por ello, aboga por reforzar el diálogo político con la Unión Africana y profundizar en los tratados ya existentes y explorar posibles acuerdos de inversión. En el caso de los Balcanes, la UE apuesta por focalizarse en la cooperación regulatoria para apoyar las transiciones “verde y digital”.

 

Europa y Estados Unidos

Mientras tanto, los ministros de Defensa de los países aliados se dan ha dado cita los días 16 y 17 de forma virtual para abordar su agenda estratégica de cara a 2030. La sesión del primer día fue más política que estratégica y giró en torno a la bienvenida de la nueva Administración Biden. La OTAN quiere dejar atrás los tiempos en los que un presidente de Estados Unidos la calificaba de “obsoleta”.

Por su parte, el nuevo inquilino de la Casa Blanca ha mostrado su compromiso con sus aliados europeos. La Alianza Atlántica busca aprovechar su impulso para fortalecer su imagen y credibilidad, pero sobre todo para instar a los aliados a aumentar su gasto en defensa “no para complacer a Estados Unidos, sino por interés de Europa”, ha señalado su secretario general Jens Stoltenberg.

NoticiasRelacionadas

Bruselas suspenderá las normas fiscales hasta 2023
Unión Europea

Bruselas suspenderá las normas fiscales hasta 2023

5 de marzo de 2021
Certificado de vacunación antes del inicio del verano
Unión Europea

Certificado de vacunación antes del inicio del verano

26 de febrero de 2021
La Eurocámara aprueba las reglas de acceso al fondo de recuperación
Unión Europea

La Eurocámara aprueba las reglas de acceso al fondo de recuperación

12 de febrero de 2021
La Comisión se defiende: “Más dinero no significa más vacunas”
Unión Europea

La Comisión se defiende: “Más dinero no significa más vacunas”

5 de febrero de 2021
Mecanismo “de emergencia” para bloquear la exportación de vacunas
Unión Europea

Mecanismo “de emergencia” para bloquear la exportación de vacunas

29 de enero de 2021
La deuda por Covid amenaza la recuperación europea
Unión Europea

La deuda por Covid amenaza la recuperación europea

22 de enero de 2021

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
BlackRock, dueño y señor de la banca española

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

6 de noviembre de 2020
La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

0
Preocupación laboral, en máximos

Preocupación laboral, en máximos

0
El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

0
Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

0
La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

5 de marzo de 2021
Preocupación laboral, en máximos

Preocupación laboral, en máximos

5 de marzo de 2021
El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

5 de marzo de 2021
Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

5 de marzo de 2021

Más leidas hoy

  • José Manuel Suárez: “La energía renovable es la clave de la recuperación económica”

    José Manuel Suárez: “La energía renovable es la clave de la recuperación económica”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 40 años de ‘El Nuevo Lunes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Red Eléctrica se la juega con las telecomunicaciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El club de los que ganan más de cinco millones de euros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lorenzo Serratosa: “Somos como un ‘Amazon de las finanzas’, con productos seleccionados y de valor”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR