• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Unión Europea replantea su política comercial

Ante la presión de EE UU y China, Bruselas se propone ser más “asertiva” con nuevas medidas para responder con represalias a “acciones coercitivas”

Por El Nuevo Lunes
19 de febrero de 2021
in Unión Europea
0 0
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión, Valdis Dombrovskis.

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión, Valdis Dombrovskis.

Share on FacebookShare on Twitter

Bruselas rediseña su estrategia comercial en un momento de cambio mundial. Con cada vez menor peso dentro de la economía global, la UE se está viendo obligada a apostar por una visión más “asertiva y sostenible”. El vicepresidente ejecutivo de la Comisión, Valdis Dombrovskis, apunta a que la nueva política “dará herramientas” ante prácticas desleales y “enfatizará la habilidad de la Unión Europea para tomar sus propias decisiones”.

 

Bruselas ha rediseñado su estrategia de política comercial para rearmarse ante la feroz competencia de EE UU y China y desplegar su agenda climática y digital. Tras las tensiones geopolíticas de los últimos años, la Comisión Europea se propone ser más “asertiva” con una hoja de ruta que incluye nuevas medidas a las que recurrir en caso de tener que adoptar represalias ante “acciones coercitivas”.

Bruselas quiere una competencia comercial justa pero defendiendo los intereses económicos de las empresas y los europeos. Por ello apuesta por aumentar la capacidad de la UE para defender sus intereses y hacer valer sus derechos

La UE quiere hacer valer su condición de gran potencia comercial global para poder fijar las reglas que rijan el comercio internacional en los próximos años. En especial, después de las tensiones geopolíticas provocadas por las andanadas proteccionistas de Donald Trump y las malas artes que Bruselas viene lamentando de Pekín. Y sobre todo, porque la UE ve cómo puede quedar eclipsada por otros países, entre ellos esos dos gigantes, que salen de la pandemia pisando el acelerador. “Ya en 2024, el 85% del crecimiento económico mundial se espera que venga de fuera de la UE”, señala el documento comunitario.

La llegada de Joe Biden a la Casa Blanca es todo un alivio en Bruselas. Pero el “creciente unilateralismo” de los últimos años hace que la Comisión busque instrumentos para, en última instancia, poder actuar de forma autónoma. “Para defendernos cuando otras partes no cumplen las reglas, la UE tomará medidas para ser más dura y asertiva. Fortaleceremos las herramientas a nuestra disposición para defender nuestros derechos y valores, y protegernos de las prácticas comerciales desleales”, afirma a este diario el vicepresidente de la Comisión y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis.

La nueva estrategia trata también de calmar los ánimos de varios socios de la UE, entre los que se extienden cada vez más los recelos hacia los acuerdos comerciales. Esas reticencias no solo vienen ya de Francia o Bélgica, sino también de Austria o los Países Bajos, el sucesor natural del Reino Unido en portar la bandera del libre comercio.

El Parlamento holandés rechazó el pasado verano el tratado de Mercosur después de que su Gobierno hubiera presionado a Bruselas para cerrarlo. Y, posteriormente, La Haya firmó un documento con París para que la UE exigiera a sus socios el cumplimento de los compromisos climáticos y laborales para evitar cualquier competencia desleal.

La pandemia no ha hecho sino acentuar esos temores. La estrategia de la Comisión, aun así, no va tan lejos como pide Francia, que viene propugnando una cierta relocalización de algunas actividades en Europa. Bruselas admite que la pandemia puso al descubierto varias “vulnerabilidades”, pero cree que las cadenas de suministro han demostrado una “resiliencia destacable”.

La estrategia de la Comisión se basa en un doble enfoque, de cooperación y defensa. La llegada de Biden debe servir, según el documento, para retomar la relación transatlántica y reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC), que quedó bloqueada en la era Trump; buscar un marco regulatorio global para el comercio digital o crear un consejo conjunto entre Estados Unidos y la UE sobre tecnología.

Las guerras comerciales del último lustro y las barreras con las que se topan las empresas europeas en Asia, sin embargo, imponen la creación de un escudo. Bruselas quiere tener a su alcance instrumentos que le permitan tomar represalias en caso de que un socio incumpla sus compromisos o tenga que defender a sus firmas en el extranjero.

La UE pretende, entre otras medidas, realizar auditorías a fondo sobre las cadenas de suministro, por ejemplo, para asegurarse de que en ninguno de sus eslabones se producen “trabajos forzosos”, en alusión a China. También quiere usar el mecanismo que está desplegando para analizar todas las inversiones extranjeras en activos estratégicos y, si es necesario, bloquearlas. Y presiona a los países para que pongan en marcha un mecanismo para vetar de los concursos públicos a empresas de terceros países que impidan la entrada de firmas europeas. Además, el documento indica que se estudiarán los créditos a la exportación y anuncia dos nuevos “instrumentos legales”, uno para que la UE pueda protegerse de acciones coercitivas y otro para poner coto a las distorsiones creadas por empresas subsidiadas en Europa.

La nueva estrategia trata de calmar los ánimos de varios socios de la UE con recelos hacia determinados acuerdos comerciales. Esas reticencias no sólo vienen de Francia o Bélgica, sino también de Austria o los Países Bajos

Uno de los ejes de la nueva estrategia en los acuerdos comerciales es la relación de la UE con sus vecinos de los Balcanes Occidentales y de África, puesto que considera que su “estabilidad y prosperidad” es del interés económico de la UE. Según el borrador, una red de acuerdos comerciales con esos países no solo acelerará su desarrollo, sino que “también contribuirá a abordar las raíces de la migración irregular”.

La UE, por ello, aboga por reforzar el diálogo político con la Unión Africana y profundizar en los tratados ya existentes y explorar posibles acuerdos de inversión. En el caso de los Balcanes, la UE apuesta por focalizarse en la cooperación regulatoria para apoyar las transiciones “verde y digital”.

 

Europa y Estados Unidos

Mientras tanto, los ministros de Defensa de los países aliados se dan ha dado cita los días 16 y 17 de forma virtual para abordar su agenda estratégica de cara a 2030. La sesión del primer día fue más política que estratégica y giró en torno a la bienvenida de la nueva Administración Biden. La OTAN quiere dejar atrás los tiempos en los que un presidente de Estados Unidos la calificaba de “obsoleta”.

Por su parte, el nuevo inquilino de la Casa Blanca ha mostrado su compromiso con sus aliados europeos. La Alianza Atlántica busca aprovechar su impulso para fortalecer su imagen y credibilidad, pero sobre todo para instar a los aliados a aumentar su gasto en defensa “no para complacer a Estados Unidos, sino por interés de Europa”, ha señalado su secretario general Jens Stoltenberg.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Pascal Donohoe. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Eurogrupo pacta volver a una política fiscal “prudente” ya en 2023

17 de marzo de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la CE (izqda.), y Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas vuelve a la disciplina fiscal: pide a los gobiernos planes de ajuste de déficit y deuda

10 de marzo de 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

Reino Unido y la UE alcanzan un  “histórico” acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte

3 de marzo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los trabajadores de la Comisión Europea no podrán usar TikTok en sus dispositivos oficiales

24 de febrero de 2023
El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bloquear la tecnología de guerra, objetivo del décimo paquete de sanciones a Rusia

17 de febrero de 2023
Zelenski recibió el espaldarazo de las instituciones comunitarias representadas por Charles Michel (izqda.), presidente del Consejo, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Zelenski pide más sanciones y más armas contra Rusia en la cumbre de la UE

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR