N. L.
La reconstrucción de Ucrania es “la misión de una generación, que debe comenzar ahora”, decía el canciller alemán, Olaf Scholz, en la apertura de la denominada Conferencia Internacional de Expertos sobre Recuperación, Reconstrucción y Modernización del país, que se ha celebrado en Berlín. “Esta conferencia es sobre la creación de un ‘plan Marshall’ para el siglo XXI –dijo Scholz–. El compromiso con Ucrania como miembro de la UE es una de las decisiones geopolíticas más importantes de nuestro tiempo”.
Según los cálculos de Kiev, el país necesitará nada menos que 17.000 millones de euros para recuperar con rapidez las infraestructuras destruidas por el Ejército de Vladimir Putin en los últimos meses y otros 38.000 millones para hacer frente al abultado déficit presupuestario el próximo año, sin contar con la ayuda en armamento para seguir repeliendo los ataques del Kremlin.
Olaf Scholz ha hablado de la «fortaleza de la comunidad internacional» y de un «plan Marshall para el siglo XXI». «Es una tarea generacional que debe empezar ahora», ha reivindicado durante la conferencia de expertos sobre la recuperación de Ucrania celebrada en Berlín
Unas necesidades que requerirán, según el canciller alemán, Olaf Scholz, de la «fortaleza de la comunidad internacional» y de un «plan Marshall para el siglo XXI». «Es una tarea generacional que debe empezar ahora», ha reivindicado durante la conferencia de expertos sobre la recuperación, reconstrucción y modernización de Ucrania celebrada en Berlín y copresidida junto con la Comisión Europea.
«Esta conferencia trata de desarrollar las estructuras y los mecanismos que ayudarán a facilitar y financiar lo que John Maynard Keynes llamó en 1944 ‘reconstrucción permanente'» porque «eso es lo que está en juego: crear un nuevo plan Marshall para el siglo XXI, una tarea generacional que debe comenzar ahora», ha reivindicado denunciando la «despiadada» guerra de agresión rusa, los ataques indiscriminados, y el uso de drones kamikaze contra civiles e infraestructuras que han marcado «un nuevo mínimo» en el intento de Moscú «de borrar Ucrania del mapa» y que, a su juicio, demuestran una cosa: que la Rusia de Putin está desesperada.
«Cada euro, cada dólar, cada libra, cada yen que gastamos es una inversión en Ucrania, pero también es una inversión en los valores democráticos de todo el mundo. Y todo esto se necesita urgentemente», ha recordado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que ha insistido en que lasmiles de casas destruidas, los cientos de escuelas convertidas en escombros, los innumerables puentes, carreteras, centrales eléctricas, infraestructuras ferroviarias e industrias bombardeadas son más que estadísticas. «El principal mensaje del día para mí es que Ucrania tiene todos lo que hace falta para lograr una reconstrucción exitosa. Tiene determinación, una sociedad civil vibrante, muchos amigos en todo el mundo que quieren apoyar una base económica resistente pese a la guerra atroz», ha dicho al término de la reunión.
La respuesta internacional, según Von der Leyen, deberá servir para apoyar a Ucrania en tres niveles: ayuda de emergencia, rehabilitación rápida de infraestructuras y, por último, la reconstrucción. Con carácter de urgencia el país necesitará apoyo para poder pagar los salarios de sus militares, los sueldos de profesores y médicos, las pensiones a los jubilados y otros gastos indispensables. «Hemos recortado gastos pero todavía necesitaremos unos 3.000 o 4.000 millones al mes.
Desgraciadamente, hemos perdido entre el 35 al 45% de nuestro PIB este año y Rusia continua con su estrategia terrorista, destruyendo nuestras infraestructuras», ha explicado el primer ministro, Dennis Schmhal.
Mecanismos financieros
La UE, según avanzó la presidencia de la Comisión tras la cumbre de líderes europeos, trabaja en la búsqueda de mecanismos financieros que le permitan aportar 1.500 millones al mes o 18.000 millones en 2023. El objetivo sería que Estados Unidos cubriera una cantidad similar y el resto de las necesidades, el Fondo Monetario Internacional.
Pero más allá de la financiación para funcionar a corto plazo Ucrania necesita «una rehabilitación rápida ahora mismo» y dinero para volver a poner en pie infraestructuras básicas destruidas por Moscú para «dejar a hombres, mujeres y niños sin agua, electricidad y calefacción cuando se acerca el invierno» y que la vida pueda continuar.
En cuanto a la reconstrucción, la alemana, lo mismo que Ucrania, ha defendido la puesta en marcha de una plataforma conjunta de donantes internacionales, empresas y sociedad civil, en la línea del formato Ramstein utilizado para las necesidades militares y que lidera el secretario de Defensa de Estados Unidos.
La presidenta de la Comisión ha insistido en que las miles de casas destruidas, los cientos de escuelas convertidas en escombros, los innumerables puentes, carreteras e infraestructuras ferroviarias e industrias bombardeadas son más que estadísticas
Según los cálculos del Banco Mundial, el coste de los daños sufridos por el país, y por tanto las necesidades de reconstrucción, superarán los 350.000 millones millones. «Es más de lo que un solo país o la unión pueden aportar solos. Necesitamos todas las manos posibles», ha recordado Von der Leyen insistiendo en que la plataforma debe empezar a trabajar lo antes posible.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha aprovechado el foro -en el que ha participado a través de videoconferencia- para pedir a la comunidad internacional el uso de fondos y activos rusos congelados a través de las sanciones internacionales, como parte de la financiación destinada a reconstruir su país. Un volumen que, según su primer ministro, podría oscilar entre los 300.000 y los 500.000 millones de dólares.