• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Alemania pide un ‘plan Marshall’ para empezar la reconstrucción de Ucrania

La conferencia de expertos celebrada en Berlín aborda la reparación del país, con la presencia de Von der Leyen y varios líderes europeos

Por El Nuevo Lunes
28 de octubre de 2022
in Unión Europea
0 0
El canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la conferencia internacional para la reconstrucción de Ucrania en Berlín.

El canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la conferencia internacional para la reconstrucción de Ucrania en Berlín.

Share on FacebookShare on Twitter

N. L. 

 

La reconstrucción de Ucrania es “la misión de una generación, que debe comenzar ahora”, decía el canciller alemán, Olaf Scholz, en la apertura de la denominada Conferencia Internacional de Expertos sobre Recuperación, Reconstrucción y Modernización del país, que se ha celebrado en Berlín. “Esta conferencia es sobre la creación de un ‘plan Marshall’ para el siglo XXI –dijo Scholz–. El compromiso con Ucrania como miembro de la UE es una de las decisiones geopolíticas más importantes de nuestro tiempo”.

Según los cálculos de Kiev, el país necesitará nada menos que 17.000 millones de euros para recuperar con rapidez las infraestructuras destruidas por el Ejército de Vladimir Putin en los últimos meses y otros 38.000 millones para hacer frente al abultado déficit presupuestario el próximo año, sin contar con la ayuda en armamento para seguir repeliendo los ataques del Kremlin.

Olaf Scholz ha hablado de la «fortaleza de la comunidad internacional» y de un «plan Marshall para el siglo XXI». «Es una tarea generacional que debe empezar ahora», ha reivindicado durante la conferencia de expertos sobre la recuperación de Ucrania celebrada en Berlín

Unas necesidades que requerirán, según el canciller alemán, Olaf Scholz, de la «fortaleza de la comunidad internacional» y de un «plan Marshall para el siglo XXI». «Es una tarea generacional que debe empezar ahora», ha reivindicado durante la conferencia de expertos sobre la recuperación, reconstrucción y modernización de Ucrania celebrada en Berlín y copresidida junto con la Comisión Europea.

«Esta conferencia trata de desarrollar las estructuras y los mecanismos que ayudarán a facilitar y financiar lo que John Maynard Keynes llamó en 1944 ‘reconstrucción permanente'» porque «eso es lo que está en juego: crear un nuevo plan Marshall para el siglo XXI, una tarea generacional que debe comenzar ahora», ha reivindicado denunciando la «despiadada» guerra de agresión rusa, los ataques indiscriminados, y el uso de drones kamikaze contra civiles e infraestructuras que han marcado «un nuevo mínimo» en el intento de Moscú «de borrar Ucrania del mapa» y que, a su juicio, demuestran una cosa: que la Rusia de Putin está desesperada.

«Cada euro, cada dólar, cada libra, cada yen que gastamos es una inversión en Ucrania, pero también es una inversión en los valores democráticos de todo el mundo. Y todo esto se necesita urgentemente», ha recordado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que ha insistido en que lasmiles de casas destruidas, los cientos de escuelas convertidas en escombros, los innumerables puentes, carreteras, centrales eléctricas, infraestructuras ferroviarias e industrias bombardeadas son más que estadísticas. «El principal mensaje del día para mí es que Ucrania tiene todos lo que hace falta para lograr una reconstrucción exitosa. Tiene determinación, una sociedad civil vibrante, muchos amigos en todo el mundo que quieren apoyar una base económica resistente pese a la guerra atroz», ha dicho al término de la reunión.

La respuesta internacional, según Von der Leyen, deberá servir para apoyar a Ucrania en tres niveles: ayuda de emergencia, rehabilitación rápida de infraestructuras y, por último, la reconstrucción. Con carácter de urgencia el país necesitará apoyo para poder pagar los salarios de sus militares, los sueldos de profesores y médicos, las pensiones a los jubilados y otros gastos indispensables. «Hemos recortado gastos pero todavía necesitaremos unos 3.000 o 4.000 millones al mes.

Desgraciadamente, hemos perdido entre el 35 al 45% de nuestro PIB este año y Rusia continua con su estrategia terrorista, destruyendo nuestras infraestructuras», ha explicado el primer ministro, Dennis Schmhal.

 

Mecanismos financieros

La UE, según avanzó la presidencia de la Comisión tras la cumbre de líderes europeos, trabaja en la búsqueda de mecanismos financieros que le permitan aportar 1.500 millones al mes o 18.000 millones en 2023. El objetivo sería que Estados Unidos cubriera una cantidad similar y el resto de las necesidades, el Fondo Monetario Internacional.

Pero más allá de la financiación para funcionar a corto plazo Ucrania necesita «una rehabilitación rápida ahora mismo» y dinero para volver a poner en pie infraestructuras básicas destruidas por Moscú para «dejar a hombres, mujeres y niños sin agua, electricidad y calefacción cuando se acerca el invierno» y que la vida pueda continuar.

En cuanto a la reconstrucción, la alemana, lo mismo que Ucrania, ha defendido la puesta en marcha de una plataforma conjunta de donantes internacionales, empresas y sociedad civil, en la línea del formato Ramstein utilizado para las necesidades militares y que lidera el secretario de Defensa de Estados Unidos.

La presidenta de la Comisión ha insistido en que las miles de casas destruidas, los cientos de escuelas convertidas en escombros, los innumerables puentes, carreteras e infraestructuras ferroviarias e industrias bombardeadas son más que estadísticas

Según los cálculos del Banco Mundial, el coste de los daños sufridos por el país, y por tanto las necesidades de reconstrucción, superarán los 350.000 millones millones. «Es más de lo que un solo país o la unión pueden aportar solos. Necesitamos todas las manos posibles», ha recordado Von der Leyen insistiendo en que la plataforma debe empezar a trabajar lo antes posible.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha aprovechado el foro -en el que ha participado a través de videoconferencia- para pedir a la comunidad internacional el uso de fondos y activos rusos congelados a través de las sanciones internacionales, como parte de la financiación destinada a reconstruir su país. Un volumen que, según su primer ministro, podría oscilar entre los 300.000 y los 500.000 millones de dólares.

NoticiasRelacionadas

Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023
El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas irlandés, Pascal Donohoe. / EUROPA PRESS
Unión Europea

El Eurogrupo pacta volver a una política fiscal “prudente” ya en 2023

17 de marzo de 2023
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la CE (izqda.), y Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bruselas vuelve a la disciplina fiscal: pide a los gobiernos planes de ajuste de déficit y deuda

10 de marzo de 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Unión Europea

Reino Unido y la UE alcanzan un  “histórico” acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte

3 de marzo de 2023
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Los trabajadores de la Comisión Europea no podrán usar TikTok en sus dispositivos oficiales

24 de febrero de 2023
El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell. / EUROPA PRESS
Unión Europea

Bloquear la tecnología de guerra, objetivo del décimo paquete de sanciones a Rusia

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR