• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La migración segura a la nube es el primer paso para la digitalización de las empresas

Telefónica Tech, división de negocios digitales de Telefónica, acompaña a grandes empresas y pymes en todo el proceso con soluciones pioneras

Por El Nuevo Lunes
1 de octubre de 2021
in Nuevas Tecnologías de la Información, Suplementos
0 0
La digitalización va a impulsar la competitividad de las empresas al permitir cambiar los modelos de negocios, pero siempre y cuando se haga con las medidas de protección adecuadas.

La digitalización va a impulsar la competitividad de las empresas al permitir cambiar los modelos de negocios, pero siempre y cuando se haga con las medidas de protección adecuadas.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuevas Tecnologías de la Información / N. L.

 

La pandemia ha acelerado la digitalización de las empresas hasta en cinco años, adquiriendo conceptos como el Cloud y la ciberseguridad un valor estratégico inédito para la transformación de los modelos de negocio. Telefónica Tech es la unidad del grupo Telefónica que, gracias a una amplia oferta de servicios y soluciones tecnológicas integradas de Ciberseguridad, Cloud, IoT, Big Data o Blockchain, se ha convertido en el socio de referencia para más de 5,5 millones de clientes, desde las compañías más grandes a las pymes. Las ayuda a escoger la tecnología que mejor les encaja para el desempeño de su actividad y las acompaña en todo el proceso.

En noviembre de 2019, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, presentaba un nuevo plan de acción de la compañía, “el más importante de cuantos he liderado” calificaba él mismo, y que, entre otras novedades, contemplaba la creación de una nueva unidad para impulsar el crecimiento y atraer inversores. Una unidad que aglutinara los negocios digitales con alto potencial de crecimiento -ciberseguridad, IoT/Big Data, blockchain y cloud- y que se convirtiera en el socio que acompañara a otras compañías en su transformación digital. Así nació Telefónica Tech que, casi dos años después, se ha convertido en una de las áreas de mayor crecimiento, convirtiéndose en la empresa líder en transformación digital, localizando nuevas oportunidades de negocio y abierta a adquisiciones y colaboraciones que contribuyan a ayudar a sus clientes a superar situaciones complicadas y hacerles más resilientes en el contexto en el que vivimos. Más de 5,5 millones de clientes lo certifican. “Esta en el ADN de Telefónica ayudar a los clientes”, señala José Cerdán CEO de Telefónica Tech. “Hacemos que la tecnología funcione”.

Telefónica Tech, casi dos años después de su creación, se ha convertido en una de las áreas de mayor crecimiento, convirtiéndose en la empresa líder en transformación digital, localizando nuevas oportunidades de negocio y abierta a adquisiciones y colaboraciones que contribuyan a ayudar a sus clientes

Y de hecho en el último año Telefónica Tech ha continuado ampliando sus capacidades con la atracción de nuevo talento y con la incorporación de nuevos productos y servicios para potenciar su liderazgo. En lo que va de año Telefónica Tech ha integrado a acens -perteneciente al Grupo Telefónica desde 2011- para reforzar su propuesta de valor para pymes en cloud y anunciaba en julio la adquisición de Altostratus Cloud Consulting, empresa española especializada en servicios multicloud y Premier Partner de Google Cloud para el sur de Europa que también ofrece soluciones de Big Data y Machine Learning -entre otras-.

Pero sin duda una de las operaciones de crecimiento más importantes de la compañía fue el acuerdo, el pasado mes de julio, con Cancom Group para la adquisición de Cancom UK&I por 398 millones de euros. La operación refuerza las capacidades de la división de Cloud y Ciberseguridad de Telefónica Tech en Reino Unido e Irlanda. Cancom UK&I cuenta con 600 profesionales, que se han ido incorporando al equipo de Telefónica Tech, y con una amplia y sólida cartera de servicios digitales que cubre servicios profesionales y servicios gestionados en soluciones avanzadas de TI, ciberseguridad y multicloud. Cancom UK&I está acreditado como Microsoft Gold Partner en nueve disciplinas, incluyendo Azure Expert MSP, CSP Direct, LSP, Surface Silver Partner y FastTrack; además de contar con otras alianzas con proveedores líderes de tecnología. Cancom UK&I cerró 2020 con unos ingresos de 155 millones de euros, de los cuales los servicios gestionados y profesionales representan más del 50% y están creciendo de forma diferencial. Está previsto que en 2021 alcance los 190 millones de euros de ingresos con un margen EBITDA ajustado del 15,4% y que los ingresos relacionados con Servicios Gestionados y Servicios Profesionales proyecten crecimientos diferenciales del 20% y 26% CAGR18-21, respectivamente.

Esta operación refuerza la historia de crecimiento de Telefónica Tech, cuyos ingresos han crecido más de un 25% en el primer semestre de 2021 y por encima de la media del sector, así como su posicionamiento en uno de los cuatro mercados clave para Telefónica, como es Reino Unido -los otros tres son España, Alemania y Brasil-.

En lo que va de año Telefónica Tech ha integrado a Acens –perteneciente al Grupo Telefónica desde 2011– para reforzar su propuesta de valor para pymes en Cloud y anunciaba en julio la adquisición de Altostratus Cloud Consulting, empresa española especializada en servicios multicloud y Premier Partner de Google Cloud para el sur de Europa, y Cancom UK&I

 

La nube, en el centro de todo

El primer paso para la transformación digital es la migración a la nube para el almacenamiento y procesamiento de la información, ya que además de reducir costes y aportar innovación al producto/servicio también contribuye a favorecer la continuidad del negocio incluso en los momentos más adversos. Supone una forma de democratizar las herramientas digitales, ya que tecnologías que hasta ahora requerían una gran inversión se hacen accesibles para organizaciones con menos recursos.

Muchas empresas están optando por tecnologías de Edge Computing para acercar el almacenamiento y procesamiento de la información de la Nube justo a donde se genera el dato.

Para realizar la migración a la nube, las empresas deben someterse a un examen experto para conocer el estado de su digitalización. Telefónica Tech ayuda a las empresas a escoger la tecnología que mejor le encaja para el desempeño de su actividad (servidores virtuales, migraciones de aplicaciones y otras soluciones a la nube…) y la acompaña en todo el proceso de transformación digital. Además, muchas empresas también están optando por tecnologías de Edge Computing para acercar el almacenamiento y procesamiento de la información de la nube justo a donde se genera el dato y así conseguir reducir considerablemente la latencia en la respuesta. Algo crucial en un momento en el que cada vez hay (y habrá) más objetos conectados.

 

Ciberseguridad, prioritaria

Junto a la inteligencia artificial y la nube, la ciberseguridad es sin duda otro de los negocios que Telefónica considera prioritario.  La digitalización va a impulsar la competitividad de las empresas al permitir cambiar los modelos de negocios, pero siempre y cuando se haga con las medidas de protección adecuadas. Avanzar en digitalización sin mecanismos de identificación, detección y resolución de amenazas es un riesgo que puede provocar innumerables pérdidas económicas y un gran daño reputacional, ya que un ciberataque puede llegar a mantener a la empresa sin operar durante varias semanas.

El primer paso para la transformación digital es la migración a la Nube para el almacenamiento y procesamiento de la información, lo que además de reducir costes y aportar innovación al producto, también contribuye a favorecer la continuidad del negocio en los momentos más adversos

Solo en el último año el crecimiento de los ciberataques es más del doble que antes de la pandemia (hay una media de 66 ciberataques por empresa) y el coste medio de un ciberataque en una pyme son 40.000 euros y en una gran empresa puede llegar a alcanzar los 7 millones.

En este sentido, Telefónica Tech cuenta con más de 1800 profesionales en ciberseguridad y en cloud, y con numerosos centros de operaciones (conocidos como SOC) en donde se monitoriza y se mejora la seguridad de las empresas, al mismo tiempo que previenen, detectan y responden a los incidentes ocurridos. El conocimiento del mercado y el talento humano permiten que Telefónica Tech haya desarrollado un servicio de ciberseguridad pionero para acompañar a la pyme, independientemente de tu tamaño y sector de actividad, en su aventura digital. Se trata de Tu Empresa Segura, un servicio que reúne, por primera vez, herramientas de protección, formación –ofrecida desde la academia de Telefónica Tech–, soporte en remoto y asesoramiento.

En el caso de las grandes empresas, Telefónica Tech dispone del servicio Next Defense, que protege la nube, la red corporativa, a los empleados que trabajan en remoto y sus activos digitales gracias a sus soluciones de detección y respuesta gestionada, de gestión de vulnerabilidades y de inteligencia de amenazas

En este sentido y hace solo unos días, Telefónica Tech y Alias Robotics lanzaban el primer laboratorio del mundo de ciberseguridad para robots en Múnich, en las instalaciones del hub de Innovación Wayra en Múnich el primer laboratorio del mundo dedicado exclusivamente a la innovación en la ciberseguridad robótica. El lanzamiento de este laboratorio, llamado CS4R (Cyber Security For Robots), es uno de los frutos de la integración de Alias Robotics dentro del portfolio de inversiones de Telefonica Tech Ventures anunciada en diciembre de 2020. La ciudad alemana es un lugar estratégico a nivel europeo para ambas empresas españolas. El laboratorio CS4R permitirá a ambas empresas seguir liderando un sector como el de la ciberseguridad en robotización que está en pleno auge en la industria, acercarse a potenciales clientes locales y, en definitiva, continuar ayudando a las empresas a afrontar la próxima oleada digital de forma segura. En él Alias Robotics podrá mostrar y testear su producto estrella, el Robot Immune System (RIS), una avanzada solución de software que detecta, previene, protege e informa sobre amenazas que afectan a los robots.

La industria está experimentando un proceso de transformación digital sin precedentes en el que todos los sistemas, incluidos los robots, deben incorporar los mecanismos de seguridad más avanzados.

Este laboratorio contará con una variedad de robots ampliamente utilizados en la Industria, como los robots colaborativos, los cuales interaccionan directamente con los trabajadores, los robots industriales convencionales y las plataformas robóticas móviles. En un entorno en el que cada día el uso de robots industriales adquiere mayor protagonismo al hacer más eficientes los procesos, Telefónica Tech, con su alianza con Alias Robotics, se posiciona como pionera en el campo de la ciberseguridad robótica y como líder en el sector para acompañar a sus clientes en la resolución de posibles ciberataques. Para Vicente Segura, responsable de seguridad OT en Telefónica Tech, “la industria está experimentando un proceso de transformación digital sin precedentes en el que todos los sistemas, incluidos los robots, deben incorporar los mecanismos de seguridad más avanzados. La ciberseguridad robótica ayuda a las empresas a evitar paradas de producción por ataques sufridos, que pueden conllevar importantes pérdidas económicas y daños reputacionales”.

Telefónica Tech cuenta con más de 1.800 profesionales en ciberseguridad y en Cloud, y con numerosos centros de operaciones en donde se monitoriza y se mejora la seguridad de las empresas, al mismo tiempo que previenen, detectan y responden a los incidentes ocurridos

 

El Blockchain simplifica los procesos

Pero aún hay otra herramienta más capaz de simplificar los procesos que hacen más productiva a una empresa y Telefónica Tech también lo tiene en su portafolio. Más allá del bitcoin o las criptomonedas, Blockchain es una potente tecnología que permite a las empresas y negocios atribuir con certeza absoluta la autoría de la información que viaja y se almacena en las redes: qué persona, entidad, institución o dispositivo generó o envío qué, desde dónde, cómo y cuándo.

A principio de mes anunciaba el lanzamiento de un innovador servicio de certificación basado en blockchain que permite a cualquier empresa autentificar documentos, transacciones, proyectos, archivos o cualquier tipo de contenido digital de una forma rápida, sencilla y con soporte legal. Cada certificación generada a través del servicio de blockchain gestionado TrustOS combina la firma digital del usuario (prueba efectiva de la identidad del solicitante) con la huella del contenido a certificar (demuestra que el contenido original permanece inalterado desde que se certificó) y el sello de tiempo inherente en blockchain para establecer con total certeza el momento en que se emitió la certificación. El nuevo servicio de Telefónica Tech permite a las empresas generar con el mismo valor probatorio evidencias digitales de autoría, tenencia e integridad del histórico dinámico de versiones e interacciones de cualquier formato digital (archivos, imágenes, correos etc.), frente a una firma digital clásica que únicamente ofrece esas garantías para una versión concreta de un documento PDF. El servicio, que se construye sobre la plataforma TrustOS diseñada por Telefónica Tech para facilitar y simplificar la conexión de los procesos de negocio de las empresas con la red de blockchain, permite construir casos de uso ilimitados para numerosos sectores productivos, desde la formación, a la propiedad industrial, actos administrativos etc.

El área de Legal Affairs & Digital Legal Transformation de Telefónica ha iniciado un piloto para realizar con Blockchain el seguimiento de la información confidencial intercambiada con los socios de Telefónica en diferentes proyectos.

El área de Legal Affairs & Digital Legal Transformation de Telefónica ha iniciado un piloto para realizar con esta tecnología el seguimiento de la información confidencial intercambiada con los socios de Telefónica en diferentes proyectos. Mediante una sencilla integración con los sistemas de información y registro documental ya existentes, los empleados que intercambian información confidencial registran la documentación y/o correo electrónico que envían a la contraparte. De esta manera, cuando se produce alguna incidencia o reclamación relacionada con potenciales incumplimientos de las cláusulas de confidencialidad de cualquier contrato es posible demostrar con evidencias digitales qué información se ha compartido, cuándo y con quién, identificando rápidamente la fuente de la reclamación y en su caso reduciendo drásticamente el tiempo de resolución de estas incidencias.

Para Luis Prendes, director global de Legal Affairs & Digital Legal Transformation de Telefónica, “la incorporación de tecnologías novedosas como blockchain en la gestión de contratos y documentación legal, en general, es un paso clave para la transformación digital segura de las empresas.

Telefónica Tech y Alias Robotics han lanzado el primer laboratorio del mundo de ciberseguridad para robots en Múnich, en las instalaciones del ‘hub’ de Innovación Wayra en Múnich, el primer laboratorio del mundo dedicado exclusivamente a la innovación en la ciberseguridad robótica

Gracias a esta solución innovadora se tiene trazabilidad absoluta de la información sensible que sale del perímetro de la empresa y se puede hacer frente de manera mucho más eficiente a problemas del día a día como las fugas de información o los incumplimientos de las cláusulas de confidencialidad”.

 

Llevar la digitalización al siguiente nivel

Toda esta filosofía está en el ADN de Telefónica. El acompañamiento a las empresas sea cual sea su tamaño, para construir una digitalización en la que todos vayamos de la mano, lo resumía el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, en su intervención durante la primera jornada del Mobile World Congress, el pasado verano. “Esta revolución digital es una oportunidad única en la vida para reimaginar el futuro. Con las grandes oportunidades viene una gran responsabilidad. Hagámosle honor”, enfatizaba. Recordando todo lo ocurrido en el último año, que “ha sido como viajar cinco años en una máquina del tiempo en cuanto a la adopción de la tecnología”, puso en valor que las redes de telecomunicaciones superaron la prueba a la que fueron sometidas. “Cuando más se nos necesitaba, estábamos allí”, ha indicado para reflejar la Relevancia adquirida por las compañías de telecomunicaciones. Y, sobre todo, ha subrayado el nuevo mundo que se abre para esas redes, que “ya no se limitan a transportar datos, sino que hacen posible el mundo de la Inteligencia Artificial”.

Blockchain es una potente tecnología que permite a las empresas y negocios atribuir con certeza absoluta la autoría de la información que viaja y se almacena en las redes: qué persona, entidad, institución o dispositivo generó o envío qué, desde dónde, cómo y cuándoBlockchain es una potente tecnología que permite a las empresas y negocios atribuir con certeza absoluta la autoría de la información que viaja y se almacena en las redes: qué persona, entidad, institución o dispositivo generó o envío qué, desde dónde, cómo y cuándo

“Hasta un 40% del tráfico de Internet no es humano, sino que es generado por máquinas que hablan entre sí”, ha precisado como demostración de esta nueva era en la que la digitalización “va a producir una enorme cantidad de datos que pueden ser transformados en información por la Inteligencia Artificial”. El reto, continuó, pasa por convertir esos datos en conocimientos, para lo cual resulta necesario “llevar a la digitalización al siguiente nivel, hacerla inteligente, dejar que la Inteligencia Artificial desarrolle todo su potencial. Profundizando en su planteamiento, Álvarez-Pallete situó la conectividad de última generación como “el primer ingrediente” de la nueva digitalización inteligente. A su lado, como segundo ingrediente, “tecnologías como el Edge Computing, la nube, la ciberseguridad, IoT y Big Data”. Y, como último ingrediente, la previsión de un sustancial incremento de los datos generados por la digitalización y transformados en información por la Inteligencia Artificial. “La verdadera evolución está ahí”, concluyó.

 

Objetivo: Impulsar la cultura del dato

Telefónica esta dispuesta a afrontar el reto que supone hacer de los datos, conocimiento, y para ello no duda en ayudarse de cuantos socios sea necesario. La última operación, su alianza hace solo unos días con Tableau, la plataforma de analítica líder en el mundo, para mejorar las conversaciones de negocio, tanto para sus equipos internos como para clientes externos. Tableau ofrece análisis visuales con la ayuda de una potente IA, lo que ayuda a tomar decisiones de alto impacto basadas en datos. Y es que en Telefónica Tech están convencidos de que las compañías pueden y deben sacar el máximo partido a sus datos, creando nuevas oportunidades y servicios con el cliente en el centro.

Tableau ofrece análisis visuales con la ayuda de una potente IA, lo que ayuda a tomar decisiones de alto impacto basadas en datos.

“Nuestra visión consiste en ayudar a nuestros clientes a utilizar sus datos como elemento diferenciador”, afirma Elena Gil Lizasoain, Global Director Product & Business Operations en Telefónica Tech. “Como parte de Telefónica, tenemos acceso a un gran volumen de puntos de datos, siempre anonimizados, y muchos de nuestros clientes no tienen los recursos para poder analizarlos, por lo que ofrecemos servicios profesionales que les permitan definir una estrategia y tener acceso a analistas de datos y capacidades de analítica. Incluso podemos agregar sus datos con los nuestros para obtener información más precisa sobre su sector”.

“Utilizamos la plataforma de Tableau para simplificar la recolección, agregación y visualización de datos, permitiendo a nuestros clientes explorar y analizar su información de una forma mucho más ágil. Tableau nos ayuda a traducir una gran cantidad de datos a un formato que cualquier empleado pueda entender”, comenta Francisco Celeiro, Global Head of Data Solutions en Telefónica Tech. “Como multinacional, Tableau también nos permite crear paneles tipo que podemos ajustar a cada caso, dando a nuestros clientes opciones de consistencia y personalización”.

 

El teletrabajo ha llegado para quedarse

El confinamiento ha hecho que muchos empresarios comiencen a considerar un modelo semipresencial para sus negocios que también les ayude a retener y atraer el talento.

Zoom ha sido fundamental para ayudar a las empresas y a los particulares a hacer frente a las comunicaciones por vídeo en los escenarios de pandemia.

Para seguir contribuyendo a la necesaria transformación digital del tejido empresarial y reforzarse como líder en la oferta de nuevas formas de trabajo, Telefónica Tech anunciaba un acuerdo con Zoom Video Communications, convirtiéndose en su distribuidor oficial para Zoom Meetings, Zoom Webinars, Zoom Phone y Zoom Rooms en toda la huella de Telefónica. Con esta alianza, Telefónica Tech sigue. Prevé un lugar de trabajo híbrido post-pandémico en el que los servicios de colaboración como Zoom serán clave para seguir trabajando en cualquier momento y lugar gracias a las herramientas de colaboración más atractivas. Este marco de colaboración estratégica entre Telefónica Tech y Zoom dará lugar a la implementación de planes comerciales conjuntos en los principales mercados de Telefónica. Los clientes que contraten Zoom a través de Telefónica se beneficiarán del servicio y el asesoramiento de sus equipos especializados mediante su socio habitual de comunicaciones y puesto de trabajo digital.

Zoom ha jugado un papel clave para impulsar la continuidad del negocio durante la pandemia provocada por el Covid-19 y seguirá haciéndolo por su facilidad de uso, ya que el mercado sigue demandando soluciones colaborativas de calidad y accesibles. Telefónica Tech también está ampliando su cartera de servicios para proporcionar las mejores herramientas y plataformas a millones de empresas y consumidores, ayudándoles a aprovechar el poder de la nube para acceder a los servicios de forma instantánea y colaborativa. «Creemos que el futuro del trabajo es híbrido, y nuestras soluciones ayudan a las empresas a digitalizar el lugar de trabajo. Nuestra colaboración con Telefónica Tech nos da la oportunidad de llegar a empresas de todos los tamaños a través de un socio de confianza, mientras que los usuarios pueden simplemente contar con su contacto habitual de proveedor de servicios», ha señalado Abe Smith, Director de Internacional de Zoom Video Communications.

«Con Zoom Phone Telefónica Tech es capaz de proporcionar una solución telefónica basada en la nube que es lo suficientemente fácil de usar e implementar para las pequeñas y medianas empresas y tiene todas las capacidades avanzadas que las grandes organizaciones multinacionales requieren para apoyar a los usuarios globales ofreciendo una comunicación flexible y sin problemas para la fuerza de trabajo híbrida.» José Cerdán, CEO de Telefónica Tech, añade: «Zoom ha sido fundamental para ayudar a las empresas y a los particulares a hacer frente a las comunicaciones por vídeo en los escenarios de pandemia. Al integrar las soluciones de Zoom en nuestra propuesta de valor, ampliamos nuestra cartera para atender mejor las diferentes necesidades y escenarios de los clientes en el lugar de trabajo tras la pandemia».

NoticiasRelacionadas

Suplementos

42º Aniversario de El Nuevo Lunes

3 de marzo de 2023
El Plan Estratégico 2019-2023-2028 de Renfe se marcaba como objetivo la expansión de la compañía en el marco internacional y Francia es una prioridad.
Suplementos

Renfe acelera sus planes para entrar en el mercado francés

24 de febrero de 2023
Bolsa

El endeudamiento vuelve a ser clave en la evolución bursátil

25 de noviembre de 2022
La estrategia de Telefónica integra la gestión de la energía y del cambio climático y forma parte del Plan de Negocio Responsable de la compañía, alineado con el negocio y con las demandas de los grupos de interés. / EUROPA PRESS
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica, una red por la que circulan más datos y consume menos energía

25 de noviembre de 2022
El porcentaje que supone el importe de las pensiones respecto al último salario en España marca una tendencia bajista para el futuro, acorde con los niveles de los países más desarrollados de la OCDE/Flickr
Planes de Pensiones

Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

4 de noviembre de 2022
Rafael Nadal y el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en enlightED 2021.
Nuevas Tecnologías de la Información

El poder transformador de la educación

4 de noviembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR